Bitcoin atraviesa un momento decisivo. La criptomoneda líder ha visto cómo las ballenas, es decir, los grandes tenedores de BTC, han liquidado más de $45 mil millones en las últimas semanas. Este enorme movimiento de capital ha generado un fuerte impacto en la confianza del mercado, dividiendo las expectativas entre una posible caída hacia los $70.000 o un eventual impulso hacia un nuevo máximo histórico.
Actualmente, Bitcoin cotiza cerca de los $104.073,96, con un incremento del 3.04% en las últimas 24 horas. Sin embargo, este rebote leve ocurre después de que el precio cayera por debajo de los $100.000 por primera vez desde junio, lo que encendió las alarmas sobre un posible regreso a un ciclo bajista prolongado.

TE PUEDE INTERESAR: Bitcoin sufre un nuevo golpe: más de $1.3 mil millones en liquidaciones sacuden al mercado cripto
Las ballenas descargan $45 mil millones en Bitcoin: señales de una fase de distribución
Los datos on-chain confirman que los holders a largo plazo —inversores que han mantenido BTC durante años— han vendido $41.6 mil millones durante esta reciente caída del mercado. Esta cifra representa una de las mayores desinversiones en la historia de Bitcoin.
Según los analistas, esta “fase de distribución” podría indicar que los inversores veteranos están aprovechando los precios altos para asegurar beneficios, anticipando un período de corrección más profunda.
El reconocido analista cripto PeeCowYay señaló que las billeteras antiguas de Bitcoin —aquellas que llevaban años inactivas— han vendido más de $1.000 millones en BTC, sumándose a la presión vendedora. En paralelo, las liquidaciones del mercado superaron los $1.3 mil millones en solo 24 horas, afectando principalmente a posiciones apalancadas de traders minoristas.
Bitcoin cae más del 20% desde su máximo de octubre: ¿corrección o cambio de ciclo?
Desde su pico superior a los $126.000 en octubre, Bitcoin ha retrocedido más de 20%, un comportamiento que históricamente marca el inicio de fuertes correcciones, aunque también ha precedido repuntes significativos. La caída ha generado dudas sobre si el mercado está entrando en una nueva fase bajista, o si se trata simplemente de una corrección saludable dentro de un ciclo alcista más amplio.
Los expertos recuerdan que en ciclos anteriores, como los de 2017 y 2021, Bitcoin también experimentó descensos del 20% al 30% antes de alcanzar nuevos máximos históricos. Sin embargo, la diferencia en esta ocasión radica en el comportamiento divergente de los actores del mercado: mientras los minoristas se retiran con miedo, las instituciones siguen acumulando.
El pánico minorista alcanza niveles históricos: “máxima desesperación”, según Bitwise
De acuerdo con Matt Hougan, director de inversiones de Bitwise Asset Management, el mercado actual se puede describir como una “historia de dos realidades”. Por un lado, los inversores minoristas se encuentran en lo que Hougan denomina un estado de “máxima desesperación”, donde la confianza está en mínimos históricos. El apalancamiento excesivo y las liquidaciones masivas han provocado una ola de ventas forzadas, intensificando la presión bajista.
Hougan asegura que este es el sentimiento más negativo entre los pequeños inversores que ha presenciado en su carrera. Sin embargo, esta situación no necesariamente implica el final del ciclo alcista. En palabras del analista:
“Cuando el mercado minorista entra en pánico, es cuando las oportunidades más grandes suelen aparecer. El dinero institucional rara vez se asusta; simplemente espera los momentos adecuados para acumular”.
El interés institucional por Bitcoin se mantiene sólido
Mientras el miedo domina entre los traders minoristas, las instituciones financieras mantienen su interés por Bitcoin. Hougan destaca que asesores financieros, fondos y gestores de patrimonio siguen considerando al BTC como un activo estratégico para diversificación y cobertura contra la inflación.
Durante el último año, Bitcoin ha ofrecido rendimientos anuales superiores al 100%, un dato que continúa atrayendo capital institucional. Para Hougan, antes de una verdadera recuperación, el mercado necesita un “flush-out” o purga minorista, donde los inversores más débiles abandonan el mercado, dejando espacio para una nueva ola de acumulación institucional.
Aun con la volatilidad actual, el experto no descarta un nuevo máximo histórico antes de que finalice el año, siempre y cuando la estructura de soporte entre los $95.000 y $100.000 se mantenga firme.
TE PUEDE INTERESAR: BlackRock intensifica sus compras de Bitcoin y Ethereum mientras Grayscale vende
El impacto de las ballenas y el riesgo de una “fase de distribución” extendida
Las ventas masivas de las ballenas son interpretadas por algunos analistas como el inicio de una fase de distribución prolongada, similar a las vistas en los picos de 2013 y 2021. Durante estas fases, los grandes tenedores reparten sus posiciones entre los nuevos inversores minoristas, lo que generalmente precede a una corrección más amplia en el precio.
Sin embargo, también hay quienes interpretan este comportamiento como una reorganización del mercado, donde los activos cambian de manos de los veteranos hacia los institucionales. En ese escenario, la distribución no sería una señal bajista, sino una transición hacia un mercado más estable y maduro.
Mineros de Bitcoin bajo presión: la rentabilidad se desploma
El otro gran protagonista de la actual tensión del mercado son los mineros de Bitcoin, quienes atraviesan su peor crisis de rentabilidad desde abril.
La reciente caída de $7.000 en el precio, desde los $107.000 hasta los $100.000, ha reducido drásticamente los márgenes de beneficio.
De acuerdo con Digiconomist, los costos eléctricos representan entre el 40% y el 60% del gasto total de minería, y con las tarifas de transacción en niveles mínimos, las operaciones se encuentran al límite de la sostenibilidad.
Ante esta presión, los mineros han recurrido a liquidar parte de sus reservas, vendiendo más de $172 millones en Bitcoin desde sus billeteras durante las últimas semanas. Estas ventas, aunque necesarias para cubrir costos operativos, añaden más presión bajista al precio en el corto plazo.
Estrategias de supervivencia en la minería: reubicación y consolidación
La caída en la rentabilidad está obligando a los operadores mineros a revaluar sus estrategias. Algunas empresas se han visto obligadas a apagar equipos ineficientes, mientras que otras están trasladando sus operaciones a regiones con electricidad más barata, como Paraguay, Kazajistán o ciertas zonas de Estados Unidos.
Esta relocalización global de la minería podría generar una nueva ola de consolidación en la industria, en la que solo las operaciones más eficientes logren sobrevivir. Si las condiciones actuales persisten, es probable que el hashrate global disminuya temporalmente, reduciendo la dificultad y estabilizando los costos a mediano plazo.
¿Bitcoin hacia los $70.000 o un nuevo máximo histórico?
El dilema principal para los inversores hoy es si Bitcoin continuará su descenso hacia los $70.000, o si está preparándose para un rally de recuperación. Históricamente, cada vez que Bitcoin ha sufrido una caída del 20% o más tras alcanzar un máximo, ha logrado recuperar su tendencia alcista en los siguientes meses, siempre y cuando el soporte macroeconómico lo acompañe.
Actualmente, varios indicadores sugieren que el mercado aún conserva una estructura alcista de fondo:
- Las instituciones siguen acumulando.
- El interés abierto en derivados se mantiene elevado.
- La oferta en exchanges continúa disminuyendo.
- El sentimiento minorista ha tocado niveles de capitulación, lo que históricamente marca suelos locales.
No obstante, si el nivel de $100.000 se rompe de forma sostenida, el siguiente soporte técnico clave se ubica cerca de los $70.000–$72.000, una zona donde podría generarse una fuerte acumulación.
¿Puede Bitcoin desplomarse hasta los $70.000?
Según el portal InvestingHaven, Bitcoin podría caer hasta un rango entre $70.000 y $75.000 en el escenario más pesimista. Estos niveles también fueron señalados por Tyler Rachey de Sevens Report y analistas de 10X Research como zonas críticas en caso de una corrección profunda. Por su parte, el veterano analista Peter Brandt estima una probabilidad del 25% de que ocurra una caída tan severa, aunque considera que el mercado aún mantiene una estructura técnica sólida que podría sostener el precio por encima de dichos niveles.
Actualmente, varios indicadores sugieren que el mercado aún conserva una estructura alcista de fondo:
- Las instituciones siguen acumulando.
- El interés abierto en derivados se mantiene elevado.
- La oferta en exchanges continúa disminuyendo.
- El sentimiento minorista ha tocado niveles de capitulación, lo que históricamente marca suelos locales.
No obstante, si el nivel de $100,000 se rompe de forma sostenida, el siguiente soporte técnico clave se ubica cerca de los $70,000–$72,000, una zona donde podría generarse una fuerte acumulación.
Perspectivas para el cierre del año
A medida que el cuarto trimestre avanza, los analistas coinciden en que el comportamiento de las instituciones y de los mineros será determinante.
Si la venta de ballenas se desacelera y los mineros logran estabilizar sus operaciones, Bitcoin podría retomar su tendencia alcista antes de fin de año.
Por el contrario, si las liquidaciones institucionales aumentan y el sentimiento minorista continúa en caída libre, no se puede descartar una corrección profunda hacia los $70.000, nivel que representaría una oportunidad de compra significativa para grandes capitales.
TE PUEDE INTERESAR: Ballena de Bitcoin abre posición corta de $140 millones tras anticipar el desplome del 10-11 de octubre
Bitcoin en un punto de inflexión
El mercado de Bitcoin se encuentra en una encrucijada entre el miedo y la oportunidad. Las ventas masivas de las ballenas, la presión sobre los mineros y el pánico de los inversores minoristas dibujan un panorama complejo, pero también lleno de potencial para los próximos meses.
Mientras tanto, las instituciones financieras continúan viendo a Bitcoin como un activo estratégico de largo plazo, lo que podría ser la clave para sostener su valor e incluso llevarlo a nuevos máximos históricos antes de finalizar el año.
En definitiva, Bitcoin sigue demostrando que, incluso en medio de la volatilidad extrema, su relevancia global y su papel como activo digital dominante permanecen estructuralmente sólidos.















































