Ethereum atraviesa un momento decisivo en el mercado, con señales cruzadas entre la presión de venta institucional y una defensa sólida del soporte on-chain por parte de las ballenas. Tras dos semanas de fuertes salidas en los ETFs de Ethereum en Estados Unidos, los datos más recientes muestran una moderación significativa, ofreciendo una pausa que coincide con el rebote técnico de ETH desde la zona de los $2.800, un nivel históricamente alineado con los pisos de ciclo del activo.
En medio de este escenario, la palabra clave es una sola: Ethereum. Tanto desde la óptica institucional como desde la actividad on-chain, el mercado está entrando en un punto crítico que podría determinar el comportamiento del activo durante las próximas semanas.

TE PUEDE INTERESAR: BitMine aumenta su tesorería de ETH al 2.8% del suministro total y apunta al 5%
ETF de Ethereum frenan su tendencia negativa con un retiro más suave
El 19 de noviembre de 2025, los ETFs de Ethereum registraron salidas netas por $37.4 millones, una cifra considerablemente menor frente a los retrocesos profundos que dominaron la primera mitad del mes. Según Farside Investors, este dato marca uno de los días “menos rojos” dentro de un entorno que se había caracterizado por retiros masivos superiores a los $60 millones diarios.

Grayscale sigue liderando las salidas, pero pierde fuerza
Grayscale, a través de su producto ETHE, volvió a liderar las retiradas con $15.7 millones en outflows. Aunque negativo, el dato muestra una mejora sustancial comparado con los desplomes de mediados de mes, cuando los retiros superaban de manera recurrente los $60 millones. Con este nuevo registro, Grayscale acumula $4.9 mil millones en salidas totales desde su conversión, un volumen que ha marcado el ritmo del sector desde el lanzamiento del ETF.
Los demás emisores —BlackRock, Fidelity, Bitwise, 21Shares, VanEck e Invesco— mostraron actividad prácticamente nula. La jornada fue particularmente silenciosa entre los grandes jugadores, un contraste frente a los episodios recientes de ventas agresivas.
Un único ETF mostró entradas: Invesco EZET
Entre todos los productos estadounidenses, solo Invesco logró números positivos. Su fondo EZET recaudó $2.9 millones en nuevas entradas, convirtiéndose en el único contrapeso al flujo negativo de Grayscale y aportando un pequeño indicio de estabilización dentro del mercado institucional de Ethereum.
Noviembre se mantiene profundamente en rojo para los ETFs de Ethereum
A pesar de la leve recuperación en los flujos del día, noviembre continúa siendo un mes difícil para los ETFs basados en Ethereum. El balance mensual ya supera los $465 millones en salidas, reflejando un entorno dominado por ventas persistentes.
Los registros diarios han mostrado desde caídas moderadas hasta retiros masivos que superaron los $170 millones, especialmente durante la segunda semana del mes. Esta tendencia reafirma el desinterés temporal de un sector institucional que, desde el lanzamiento de los ETFs spot, ha mantenido una participación intermitente.
Los ETFs pendientes mantienen al mercado congelado
BlackRock (ETHA) y Fidelity (FETH), dos gigantes del sector con productos aún en estado “pending”, han contribuido a la baja participación institucional. La ausencia de actividad en estos fondos limita el impacto potencial que podrían tener entradas frescas, afectando la capacidad del mercado para absorber las ventas masivas de Grayscale.
En conjunto, la estructura del mercado institucional apunta a un escenario en el que la presión de venta continúa, pero comienza a mostrar señales tempranas de agotamiento.
TE PUEDE INTERESAR: BlackRock intensifica sus compras de Bitcoin y Ethereum mientras Grayscale vende
Ethereum rebota desde un soporte on-chain clave en los $2.800
Mientras los ETFs mostraban cierto alivio, el precio de Ethereum volvió a poner a prueba uno de sus soportes on-chain más importantes. ETH cayó hasta los $2.870 en las primeras horas del día, apenas por encima del soporte crítico de $2.800, antes de recuperarse junto con el resto del mercado.
Realized Price: la zona donde coinciden ballenas y minoristas
Los datos de CryptoQuant muestran que los niveles de precio realizado de tres grandes cohortes —1k–10k ETH, 10k–100k ETH y más de 100k ETH— convergen en torno al área de $2.8K. Esta coincidencia no es casual: históricamente, los suelos multi-ciclo de Ethereum han surgido cuando el precio de mercado vuelve a tocar estas bandas.

El patrón actual replica estructuras vistas en 2020, 2022 y mediados de 2024, momentos que precedieron a recuperaciones significativas del precio tras largos periodos de consolidación.
Un piso defendido por holders fuertes
La convergencia de estos precios realizados indica que la mayoría de los grandes tenedores no están ni en ganancia ni en pérdida significativa, lo que genera un fuerte incentivo para defender esa zona. El precio actuó en consecuencia: tocó el soporte y rebotó casi de inmediato, un comportamiento consistente con fases previas de transición entre ciclos bajistas y alcistas.
Venta minorista aumenta mientras las ballenas acumulan Ethereum
Un segundo conjunto de datos on-chain revela un comportamiento aún más decisivo para el mediano plazo. CryptoQuant reporta una divergencia clara entre los retail holders y las ballenas.
Minoristas venden, ballenas compran
- Las carteras con 1 a 100 ETH siguen mostrando una disminución continua en sus balances.
- Mientras tanto, las direcciones con 10.000 ETH o más están incrementando sus posiciones de manera sostenida.

Este patrón coincide con los comportamientos observados en los pisos de ciclos anteriores: los pequeños tenedores reducen exposición durante periodos de miedo o incertidumbre, mientras que los compradores institucionales y las ballenas aprovechan los precios bajos para acumular.
El mercado confirma la rotación con datos de liquidación
El entorno de derivados también valida esta lectura:
- Las liquidaciones de posiciones largas se han mantenido bajas, incluso en cada nueva prueba del soporte.
- El interés en posiciones cortas ha aumentado, lo que refleja una expectativa bajista creciente.
La combinación de baja liquidación de largos, aumento de shorts y acumulación por parte de ballenas suele marcar puntos de inflexión en el mercado. Ethereum está alineado con este patrón.
¿Qué significa esto para el precio de Ethereum?
Tomando como referencia el comportamiento institucional, los datos on-chain y la acción del precio, el mercado de Ethereum parece estar entrando en una fase clave de transición.
- El soporte de $2.800 vuelve a afirmarse como uno de los niveles más importantes de toda la estructura del ciclo de Ethereum.
- Las ballenas han defendido de manera activa este rango, aprovechando el miedo minorista.
- Los ETFs siguen negativos, pero muestran una desaceleración en las salidas.
- La actividad de Grayscale, aunque dominante, ya no ejerce la misma presión extrema de semanas anteriores.
Si el flujo de los ETFs continúa estabilizándose y el soporte on-chain vuelve a actuar como lo hizo en ciclos previos, Ethereum podría estar cerca de definir un piso macro, al menos temporal.
TE PUEDE INTERESAR: Gigantes de Asia planean crear una firma de tesorería de Ethereum valorada en $1.000 millones
Ethereum alcanza una zona crítica con señales mixtas pero estabilizadoras
Ethereum está navegando un entorno dual: presión de venta en el frente institucional, pero patrones de acumulación y defensa técnica en su estructura on-chain. Las salidas de los ETFs siguen siendo profundas, pero el retroceso del 19 de noviembre representa una pausa importante en medio del sangrado mensual.
El área de $2.800 está emergiendo nuevamente como el nivel más relevante del activo, un sitio donde se encuentran minoristas, ballenas y ciclos pasados. Con el respaldo de datos sólidos y un flujo institucional que empieza a moderarse, el mercado podría estar preparando el escenario para un momento de estabilización relevante dentro del ecosistema de Ethereum.















































