El mercado de las criptomonedas comenzó septiembre con un tono bajista que preocupa a los inversores. Bitcoin cayó por debajo de los $108.000, tocando un mínimo de $107.383 en la madrugada del lunes, en medio de un entorno macroeconómico cargado de incertidumbre. A su vez, Ether retrocedió hasta los $4.385, y otras altcoins relevantes como XRP y Solana también registraron caídas significativas.
Este retroceso se produce tras la publicación de nuevos datos del Índice de Gasto en Consumo Personal (PCE) en Estados Unidos, lo que reavivó las dudas sobre la persistencia de la inflación y redujo las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre.
En este informe exploraremos:
- Los motivos detrás de la caída de Bitcoin.
- El impacto de los datos macroeconómicos en el sentimiento del mercado.
- Los niveles de soporte clave y los riesgos de una mayor corrección.
- La expectativa frente al informe de empleo (NFP) y la reunión del FOMC.
- Cómo se están posicionando los traders y las ballenas de Bitcoin ante este escenario.
TE PUEDE INTERESAR: “El precio de Bitcoin es demasiado bajo y debería alcanzar los $126.000 para fin de año”: JPMorgan
Bitcoin en caída: el precio pierde soporte clave
Durante la madrugada del lunes, Bitcoin descendió un 0.71% hasta $107.866, según datos de The Block, alcanzando su nivel más bajo desde principios de julio. Este retroceso coincidió con la presión generada por las ventas de ballenas y el temor a que el soporte de los $100.000 pueda ponerse en riesgo si la presión bajista se intensifica.
Otras criptomonedas también se vieron afectadas:
- Ether (ETH): cayó 1% hasta $4.398.
- XRP: retrocedió 3.67% hasta $2,73.
- Solana (SOL): perdió 2.71% hasta $198,6.
El mercado en su conjunto refleja una clara aversión al riesgo en medio de la incertidumbre macroeconómica, y Bitcoin, al ser el activo líder, se convierte en el termómetro de todo el ecosistema.
El papel del PCE en la caída de Bitcoin
El dato más reciente del PCE (Personal Consumption Expenditures) mostró que la inflación subyacente aumentó un 2.9% en julio, lo que representa la cifra más alta desde febrero. Aunque estuvo en línea con lo esperado, el resultado fue suficiente para intensificar la percepción de que la inflación sigue siendo un problema persistente en la economía estadounidense.
La reacción de los traders fue inmediata:
- Mayor cautela en la toma de posiciones largas.
- Reducción de exposición en altcoins.
- Incremento en la cobertura frente a posibles caídas adicionales.
Según Min Jung, analista de Presto Research:
“El mercado cripto extendió su declive durante el fin de semana tras la publicación del PCE, ya que la inflación persistentemente elevada redujo las expectativas de un recorte de tasas en septiembre”.
La correlación entre Bitcoin y las decisiones de la Reserva Federal se ha intensificado en los últimos años. En entornos de inflación elevada y tasas de interés altas, los activos de riesgo como las criptomonedas suelen perder atractivo frente a opciones más seguras como los bonos del Tesoro.
TE PUEDE INTERESAR: Bitcoin en riesgo de una mayor caída en medio del apalancamiento récord y la rotación hacia Ethereum
Venta de ballenas y presión sobre la liquidez
Más allá de los factores macroeconómicos, el mercado de Bitcoin enfrentó un movimiento adicional: la venta masiva de ballenas, que provocó la liquidación de posiciones apalancadas en plataformas de derivados.
Vincent Liu, CIO de Kronos Research, explicó:
“El soporte psicológico clave de Bitcoin se encuentra en $100,000, con las posiciones apalancadas bajo presión, lo que evidencia una liquidez frágil. Si estos soportes se rompen, podría desencadenarse una caída más profunda y una crisis de liquidez más amplia”.
Este escenario plantea un dilema para los traders:
- Si el soporte de $100.000 se mantiene, podría abrir la puerta a un rebote técnico.
- Si se pierde, el mercado podría entrar en un sell-off acelerado que lleve a Bitcoin a buscar niveles cercanos a los $95.000.
Los niveles de soporte y resistencia a vigilar
El análisis técnico actual muestra que Bitcoin enfrenta una zona de fuerte presión bajista:
- Resistencia inmediata: $110.000 – nivel que deberá superar para recuperar confianza en el corto plazo.
- Soporte clave: $100.000 – considerado el “piso psicológico” del mercado.
- Zona crítica: si Bitcoin perfora los $100K, podría descender rápidamente hacia los $95.000 – $92.000.
En el caso de Ether, el soporte clave se encuentra en $4.000, mientras que las altcoins dependerán en gran medida del comportamiento de Bitcoin.
NFP y FOMC: lo que esperan los traders
Uno de los factores que más atención genera entre los inversores es el próximo informe de nóminas no agrícolas (NFP) en Estados Unidos. Este reporte, que mide la creación de empleo fuera del sector agrícola, será clave para definir el rumbo de las tasas de interés.
- Si el empleo crece más de lo esperado, podría reforzar la idea de que la economía se mantiene sólida, reduciendo así la probabilidad de un recorte de tasas. Esto sería negativo para Bitcoin.
- Si el empleo resulta más débil, aumentaría la presión sobre la Fed para reducir tasas, lo que podría dar oxígeno a las criptomonedas.
La reunión del FOMC está programada para el 16 y 17 de septiembre, y el mercado estará pendiente de la decisión sobre las tasas.
El mercado anticipa un recorte de tasas, pero no hay garantías
A pesar de los datos de inflación que muestran persistencia, la herramienta FedWatch Tool de CME Group todavía asigna un 87.6% de probabilidad a un recorte de 25 puntos básicos en la reunión de septiembre.
Esto refleja que, aunque los traders esperan un alivio monetario, la incertidumbre sigue siendo alta. Un giro inesperado en la postura de la Fed podría desatar fuertes movimientos en Bitcoin.
Perspectiva de los analistas: ¿Qué sigue para Bitcoin?
La gran pregunta es si la caída actual de Bitcoin es solo una corrección temporal o el inicio de un movimiento bajista más profundo.
Algunos analistas creen que el mercado aún mantiene fundamentos sólidos, ya que:
- La adopción institucional continúa en crecimiento.
- Los ETFs de Bitcoin mantienen un flujo positivo.
- El próximo halving de Bitcoin en 2028 seguirá actuando como un factor alcista a largo plazo.
Sin embargo, otros advierten que el corto plazo podría ser complejo:
- El riesgo de perder el soporte de $100.000.
- La presión de ventas de ballenas.
- La influencia de datos macroeconómicos más duros de lo esperado.
TE PUEDE INTERESAR: Brevan Howard anunció inversión $2.3 mil millones en el ETF de Bitcoin de BlackRock y dispara el interés institucional
Conclusión: Bitcoin frente a un septiembre decisivo
El inicio de septiembre ha demostrado que Bitcoin enfrenta uno de los momentos más delicados de los últimos meses. La caída por debajo de los $108,000 refleja la fragilidad del mercado frente a factores macroeconómicos y la presión de ventas de grandes jugadores.
Los niveles de soporte en $100.000 y $4.000 para Bitcoin y Ether, respectivamente, serán determinantes para el rumbo inmediato del mercado.
Mientras tanto, los traders deberán estar atentos al informe de empleo (NFP) y a la reunión del FOMC de mediados de mes, eventos que podrían definir el futuro inmediato de las criptomonedas.