El Banco Central Europeo (BCE) publicó recientemente un informe en el que afirman que las criptomonedas no tienen implicaciones sobre la política monetaria o el factor en la economía real.
Titulado, “Crypto-Assets: Implicaciones para la estabilidad financiera, la política monetaria y las infraestructuras de pagos y de mercado”, el BCE analizó el impacto potencial de las criptomonedas en la evolución económica y la política monetaria.
El informe concluye que, en este momento, las monedas virtuales no cumplen con las funciones del dinero. Solo una vez que se conviertan en un sustituto creíble del efectivo, pueden tener un impacto en los desarrollos económicos.
El informe continúa, señalando que el despliegue de las criptomonedas sigue siendo limitado, con solo un pequeño número de comerciantes capaces de facilitar la compra de bienes y servicios con monedas virtuales, ya que la volatilidad de los activos sigue siendo demasiado alta.
Sin embargo, el BCE cree que las cosas pueden cambiar con el desarrollo de stablecoins. Dado que su valor está vinculado a los activos físicos o estabilizado por un algoritmo, sus precios son mucho menos volátiles y justifican un seguimiento adicional.
El BCE también señala que “la ausencia de una institución específica (como los bancos centrales o la autoridad monetaria) que proteja el valor de las criptomonedas dificulta su uso como una forma de dinero, ya que su volatilidad impide su uso como almacén de valor; desalienta su uso como medio de pago; y dificulta su uso como unidad de cuenta”.