Hace unos minutos, BitMEX, un intercambio importante en el mercado de criptomonedas publicó una declaración que advierte a los usuarios que hoy el sitio ha sufrido 2 ataques DDoS.
Between 02:16 and 02:40 UTC 13 March 2020 we became aware of a hardware issue with our cloud service provider causing BitMEX requests to be delayed. Normal service resumed at 03:00 UTC. As a reminder, latest system updates can be found on our status page https://t.co/fVa1FAqSEW
— BitMEX (@BitMEXdotcom) March 13, 2020
En el tweet de esta mañana, BitMex ya había escrito que tenía problemas de hardware con los servicios en la nube y que causó un retraso en toda la plataforma, un problema que se resolvió después de aproximadamente media hora, como lo demuestra el buen estado de los diversos servicios de la plataforma.
Sin embargo, los detalles llegaron solo hace unos minutos: la declaración explica que la plataforma ha sufrido un doble ataque y que tardó unos 25 minutos en resolverlo.
El ataque DDoS (denegación de servicio distribuida) tenía como objetivo socavar los sistemas y recursos que mantienen el servicio activo, sobrecargando las solicitudes a los servidores.
Este tipo de ataque es muy efectivo porque no permite que el sistema detenga las solicitudes ya que hay miles y todo al mismo tiempo. Por lo general, los ataques DDoS se organizan a través de bots.
El propósito es muy claro y en este caso se pretendía bloquear el intercambio para evitar que funcione correctamente. En estas horas, el precio de varias criptomonedas se está recuperando, pero bloquear una plataforma como BitMex habría significado tal vez una desaceleración en esta recuperación porque habría impedido a los usuarios comprar y vender activos.
Los comentarios negativos en Twitter se desperdician y algunas personas señalan con el dedo el momento del ataque DDoS que ocurrió junto con el reciente colapso de los precios de las criptomonedas.
Además, el hecho de ser un intercambio centralizado no ayuda y siempre pone los fondos de los usuarios en la plataforma en grave riesgo.