Un político del gobierno local en Argentina ha presentado una medida que, si se aprueba, podría hacer que una provincia del país lance una plataforma de comercio de criptomonedas.
La medida es creación de Roque Gervasoni, diputado provincial (concejal) de la norteña provincia de Misiones, quien ha elaborado un proyecto de ley que será debatido en la asamblea provincial.
El proyecto de ley propone el lanzamiento de una plataforma de intercambio de criptomonedas respaldada por el estado, una “sociedad anónima” privada que está “descentralizada” pero tiene una propiedad “estatal mayoritaria”.
Y la plataforma no sería un intercambio regular; también, escribió Gervasoni, funcionaría como un repositorio, lo que permitiría a los clientes mantener sus criptomonedas de forma segura. Y permitiría a los ciudadanos pagar sus impuestos (presumiblemente en criptomonedas), así como comprar bienes y servicios utilizando tokens digitales.
La plataforma también, escribió, podría servir como un fondo para ayudar a fomentar nuevas empresas.
Sin embargo, el plan también implica un giro bastante singular: los ciudadanos que depositen su dinero o tokens en la plataforma deberán abstenerse de acceder a ellos durante un período de 90 días, o enfrentarán cargos adicionales por retiros anticipados.
Los planes de Gervasoni también van más allá del ámbito local. Escribió que no solo los habitantes de Misiones, sino también todos los argentinos podrían hacer uso de la plataforma. Los residentes en el extranjero también podrían usarlo, agregó, pero también deberían cumplir con la regla de los 90 días y estarían obligados a pasar por un proceso de registro adicional.
El diputado es miembro del partido Frente para la Renovación de la Concordia, partido político dominante en la provincia de Misiones.