El Banco Central de Paraguay emitió una advertencia contra Bitcoin y otras criptomonedas privadas, poniendo bajo presión al mercado en el país.
En la región latinoamericana, varios bancos centrales ya han emitido una advertencia contra Bitcoin en su historia. El de Brasil, por ejemplo, emitió una alerta en 2017 y está constantemente reforzando en discursos públicos que las criptomonedas no tienen respaldo ni garantías.
Aunque los países están en su mayoría en contra de esta tecnología, Cuba ha abierto transacciones a su población, un país que enfrenta problemas con el dólar estadounidense. En el caso de Paraguay, una CBDC puede estar en los planes del gobierno local.
El Banco Central de Paraguay emite una advertencia contra Bitcoin
El Banco Central de Paraguay era uno de los pocos países de la región Sur de América que aún no se había posicionado en relación a Bitcoin en los últimos meses. Con el tema en aumento, muchas agencias gubernamentales comenzaron a hablar sobre el mercado con frecuencia.
Pero el pasado miércoles (15), el BC de Paraguay emitió una alerta contra Bitcoin y otras criptomonedas, que no tienen garantías y no son de curso legal.
“En relación al uso de activos o monedas privadas virtuales, conocidas como criptomonedas, el Banco Central de Paraguay advierte a los inversionistas y al público en general que las criptomonedas, al no ser emitidas por un Banco Central, no tienen curso legal ni fuerza de cancelación”.
Respecto a la alerta, el BCP también afirmó que este sistema de criptomonedas se basa únicamente en la confianza que las personas depositan en él. Además, “su precio fluctúa según la oferta y la demanda”, siendo la volatilidad del mercado de alto riesgo.
La autoridad monetaria del país vecino a Brasil también declaró que las criptomonedas son medios de pago para operaciones ilícitas.
“Solo Paraguay puede emitir moneda”
También con respecto a la advertencia contra Bitcoin y otras criptomonedas, el Banco Central de Paraguay recordó que en su constitución existe una ley que establece que solo la autoridad puede emitir monedas en el territorio.
En la redacción, el BC deja claro que solo el guaraní es moneda oficial y de curso forzoso. Así, Bitcoin no es moneda y no está garantizado por el Estado, declaró el BCP.
“En consecuencia, bitcoin y otras criptomonedas similares no se consideran billetes ni monedas, no tienen fuerza de cancelación obligatoria en Paraguay y, por lo tanto, no cuentan con la garantía del Estado”.
¿Llegará la CBDC de Paraguay?
En línea con otros países, Paraguay también manifestó en su comunicado que los planes para emitir una CBDC aún se están construyendo de manera amplia, a través de un grupo de trabajo.
Según la agencia, solo una moneda digital emitida por el BCP puede ser segura para el uso de la población, complementando el dinero nacional.
“Una moneda digital emitida por BCP podrá brindar dinero complementario al público, adhiriéndose al desarrollo del sistema nacional de pagos, siempre que se preserve la seguridad de las transacciones”.
Esta alerta de Paraguay llega en un momento en que el país ve un creciente interés en este sector, luego de un importante evento que se realizó en el sitio en los últimos días.