La cadena de bloques detrás de ZIL, Zilliqa, ha anunciado su nuevo metaverso “Metapolis” que se lanzará en enero de 2022.
La nueva ciudad virtual incluye funciones web autónomas accesibles y funcionalidad de plataforma como servicio integrada con XR, que incluye NFT, Play-to-Earn y más.
Zilliqa y su metaverso “Metapolis”
Zilliqa también está ingresando al metaverso con Metapolis, activa desde el próximo enero de 2022. La nueva ciudad virtual está diseñada como un metaverso XR de realidad extendida, fusionando Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR).
Según los informes, Metapolis permitirá “domos” diseñados a medida como parte de las ciudades para albergar marcas, artistas, conceptos, juegos, tiendas electrónicas, propiedades inmobiliarias u otras experiencias digitales.
La ciudad virtual incluye NFT, comercio electrónico, Play2Earn, maniquíes digitales, vallas publicitarias y más.
Avatares del metaverso de Zilliqa y NFTs como identidad digital de los usuarios
Al ingresar a Metapolis, los usuarios pueden adquirir Avatares NFT totalmente personalizables que representarán su identidad digital.
De esta manera, los usuarios podrán participar en la versión virtual en conciertos y desfiles de moda, teletransportarse entre ciudades y domos individuales, y acceder a galerías y salas de exposición abiertas y seleccionadas para comprar, vender o intercambiar productos digitales.
En este sentido, el director ejecutivo de Zilliqa, el Dr. Ben Livshits, declaró:
“El Metaverso no se trata de reemplazar la realidad. Se trata de mejorar nuestra relación con el mundo digital. Más allá de la cultura de compartir que las redes sociales han desatado, este mundo busca reducir las brechas presentes en nuestra economía ‘real’: brechas en torno al acceso a la creación de valor y una paga justa. Agregará capas de interacción a la vida profesional y personal, con el valor compartido y los modelos impulsados por incentivos en su corazón. Metapolis está construyendo un mundo así y estamos muy orgullosos de él”.
Sandra Helou, directora de Metaverse y NFT, Zilliqa, también dijo:
“La diversificación, la innovación y el uso de activos digitales son parte de Web 3.0. Si agrega a eso una capa de compromiso ‘siempre activa’ para que no tenga bordes y sea accesible, comenzará a ver que la tela del Metaverso se entreteje. Ahora es el momento de desbloquear estas nuevas capas de interacción para sus clientes y seguidores. Si aún no se ha aventurado en las NFT y el Metaverso, podemos ayudarlo a comprender cómo podría ser esa estrategia de marketing y cómo puede aportar valor. Mientras lideramos la carga sobre la economía del creador, Zilliqa está bien equipada para apoyarlo, desde la conceptualización hasta la ejecución”.
Patrocinio, NFT y ahora el Metaverso
Recientemente, el Protocolo Layer-1 de Zilliqa había anunciado su participación con el boxeador Terence Crawford, quien vestía una bata con el logo de ZIL. Algún tiempo antes, la empresa también se había adentrado en el mundo del fútbol con un proyecto relacionado con Non-Fungible Tokens con futbolistas como Rúben Dias del Manchester City, Keylor Navas del Paris Saint-Germain.
No solo eso, sino que Zilliqa también colaboró con Polaris, empresa que gestiona los derechos de algunos de los futbolistas más importantes del mundo, como Cristiano Ronaldo, para formalizar el lanzamiento de 10 NFT vinculados a estrellas del fútbol.
Ahora, la cadena de bloques de ZIL también está ingresando al metaverso con Metapolis, en 2022. Desde las noticias en las redes sociales, ZIL ha visto un aumento de precios del 4% en las últimas 24 horas, ahora con un valor de $0.06.