El Dr. José Antonio Carvajal de Venezuela anunció la aceptación de Shiba Inu (SHIB) como forma de pago por los servicios de consulta a los pacientes. El médico especialista en medicina biológica y orto molecular reveló que el SHIB será aceptado tanto para consulta presencial como online.
Criptoinforme contactó al Dr. José para una confirmación y él reveló que los pacientes pueden elegir los métodos de pago de su elección. Las opciones de pago incluyen la moneda fiduciaria tradicional, tarjetas de crédito-débito y criptomonedas. En la actualidad, Shiba Inu es la única criptomoneda que se acepta en la clínica y podría ver adiciones en los próximos meses.
El Dr. José afirmó que el campo de la medicina debe adaptarse a la nueva tecnología financiera y atender a todas las sectas de personas.
“Como parte de los avances en el campo de la medicina, los profesionales de la salud deben adaptarse no solo a estos cambios sino también a todo lo relacionado con la tecnología financiera para obtener diversos beneficios, entre ellos facilitar el acceso de los usuarios a nuestros servicios”, dijo.
También reveló que las clínicas y hospitales deben permanecer “atentos a las nuevas posibilidades de desarrollo individual y de nuestras empresas”.
Cuando se le preguntó por qué acepta solo Shiba Inu (SHIB) como servicio de pago, el Dr. José dijo:
“Shiba Inu es un proyecto muy interesante y está siendo aceptado como pago por empresas de todo el mundo. Por eso decidí incorporar a Shiba Inu como método de pago para cualquiera de los servicios médicos que estamos ofreciendo”.
El doctor confía en que el futuro de las finanzas serán las criptomonedas y Venezuela tarde o temprano las adoptará.
“En Venezuela tenemos una gran influencia de las criptomonedas en el mercado a cualquier escala”, dijo.
Shiba Inu en el campo médico
El domingo, un servicio de ambulancia en Turquía llamado Vita Plus anunció que acepta SHIB como forma de pago. Un portavoz de la firma confirmó en exclusiva a Criptoinforme que el servicio de ambulancia es “válido para traslados internacionales de pacientes”.
El desarrollo llega en un momento en que circulan rumores de que el ex ministro de Economía de Turquía, Mustafa Elitaş, celebró una reunión con la comunidad Shiba. El ministro discutió las perspectivas de considerar SHIB como moneda de curso legal para proteger al país de la inflación.
En el momento de la publicación, Shiba Inu cotizaba a $0,00002242 y ha subido un +2,8% en el comercio de 24 horas. El token ha subido la friolera de +36.431% desde los últimos 365 días de negociación, lo que ha generado atractivos rendimientos para los primeros inversores.