Lightning Labs ha anunciado el lanzamiento de Taro, un nuevo protocolo que tiene como objetivo “Bitcoinizar el dólar”. Los patrocinadores del proyecto con una ronda de financiación de la Serie B de $70 millones incluyeron inversores como Valor, Brevan Howard, NYDIG y otros.
Lightning Labs: el protocolo Taro para facilitará las transferencias de moneda fiduciaria a Bitcoin
Hace unas horas, Lightning Labs, dirigido por la CEO y cofundadora Elizabeth Stark y respaldado por el empresario Jack Dorsey, anunció el lanzamiento de su nuevo protocolo Taro y la recaudación de $70 millones en su ronda de financiación Serie B en Twitter:
“¡Hoy anunciamos Taro, un nuevo protocolo para emitir activos en Bitcoin y Lightning, y nuestra recaudación de fondos de la Serie B de $70 millones! Un pequeño paso para llevar bitcoin a miles de millones. Un gran salto para impulsar el sistema financiero mundial con bitcoin”.
Básicamente, con Taro quieren hacer posible el envío de monedas estables utilizando la red Bitcoin con la naturaleza instantánea, de alto volumen y bajo costo de Lightning.
De hecho, esta tecnología podría ser compatible con todos aquellos mercados emergentes que podrán acceder a la red monetaria nativa de Internet a través de un teléfono inteligente, en lugar de utilizar una cuenta bancaria tradicional.
Los inversores de respaldo incluyen nombres como Valor, Baillie Gifford, Goldcrest, Kingsway, Stillmark, Brevan Howard y NYDIG.
A nivel técnico, así es como la propia Stark describe el protocolo:
“Taro es un protocolo abierto hecho posible por taproot, una actualización reciente de bitcoin que permite mayores capacidades de contratación, junto con beneficios de privacidad y eficiencia. Todas las transacciones estarán impulsadas por la seguridad y la interoperabilidad global de la red bitcoin, que tiene el mayor valor, usuarios y seguridad de cualquier criptomoneda”.
Lo que significa “Bitcoinizar el dólar”
Siguiendo con su descripción, Stark define a Taro como una forma de bitcoinizar el dólar.
Básicamente, gracias al nuevo protocolo de código abierto, los desarrolladores pueden emitir activos en Blockchain de Bitcoin e inmediatamente moverlos a Lightning Network para tener transacciones rápidas y escalables, utilizando la liquidez de BTC para garantizar la interoperabilidad entre activos.
No solo eso, con este mecanismo, Taro tiene la intención de ayudar a las personas a incorporar Bitcoin a través de monedas fiduciarias, donde pueden intercambiar activos más fácilmente, facilitando el fiat a BTC.
Además, como Taro usa la liquidez de Bitcoin para enrutar los activos emitidos en el protocolo, habrá una mayor demanda de Bitcoin en Lightning Network. Como resultado, las criptomonedas enrutarán dólares y todas las demás monedas fiduciarias.
La propuesta de ley en EEUU sobre las monedas estables y el dólar digital
Justo ayer, se informó que el congresista Trey Hollingsworth de Indiana en la Cámara y el senador Bill Hagerty de Tennessee en el Senado presentaron un proyecto de ley para regular las monedas estables en los EEUU.
Esta es la “ Ley de Transparencia de Stablecoin”, que estipula que las monedas estables deben estar totalmente respaldadas por una combinación de dólares estadounidenses y bonos del gobierno con un vencimiento de menos de 12 meses.
No solo eso, la propuesta requeriría legalmente que los emisores de monedas estables publiquen informes auditados regularmente que muestren sus reservas de moneda fiduciaria.
A finales del mes pasado, un grupo de parlamentarios de EEUU presentó en el Senado la Ley de moneda electrónica y hardware seguro (ECASH).
Se trata de un proyecto de ley que establecería el Programa de Innovación de Moneda Electrónica (ECIP) para supervisar programas piloto sobre la factibilidad de lanzar una versión digital del dólar estadounidense.