El jueves, el Tesoro de los Estados Unidos emitió un comunicado de prensa que explica por qué debería haber una regulación equitativa para la industria de las criptomonedas a nivel mundial. Después de una orden ejecutiva del presidente Biden en marzo de 2022, el Tesoro de los Estadis Unidos publicó un documento titulado framework for international engagement on cryptocurrencies (marco para el compromiso internacional con las criptomonedas) en español.
La orden ejecutiva tenía como objetivo optimizar las numerosas oportunidades en activos digitales sin demasiada exposición a sus riesgos. La orden ejecutiva enfatizó la esencia de asociarse con otros reguladores para disminuir estos posibles riesgos. De acuerdo con este marco, es fundamental proteger a las empresas, los consumidores y los inversores contra la exposición a los riesgos de los criptoactivos.
Sin embargo, también es importante que el ecosistema de criptomonedas sea seguro y se mantenga sobre una base sólida. Por lo tanto, el marco sugirió investigar y emitir monedas digitales nacionales y otras tecnologías relacionadas con blockchain que se alineen con los valores apropiados según lo permita la ley.
El Tesoro de EUA afirma que una de las razones de los enormes riesgos en la industria de activos digitales es el desequilibrio en el cumplimiento, la regulación y la supervisión. Además les preocupa que las políticas actuales contra el lavado de dinero del ecosistema sean inadecuadas.
Por lo tanto, sería casi imposible investigar reclamos de transacciones de criptomonedas fraudulentas. Además, no habría forma de evitar la transferencia ilegal de fondos a empresas extranjeras. El marco agrega que mantener las mejores políticas regulatorias requiere la cooperación de los gobiernos y las autoridades privadas en todo el mundo y los participantes del mercado en esos lugares.
Asimismo, estos requisitos son necesarios para que todos los actores del mercado operen en las mismas condiciones. Así, muchos no bancarizados pueden acceder a servicios financieros seguros y eficientes. En consecuencia, las transacciones nacionales e internacionales se vuelven menos costosas. Estados Unidos ya está en contacto con muchas agencias en otras regiones para establecer una regulación criptográfica estándar y uniforme en todo el mundo.
Algunas agencias que acordaron trabajar EUA incluyen el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), el Banco Mundial, la Junta de Estabilidad Financiera (FSB), el G7 y el G20. El marco agrega además que el establecimiento de estándares es fundamental para garantizar que las políticas cruciales se incluyan en cualquier sistema nuevo. Tales políticas importantes incluyen privacidad, mayor accesibilidad a servicios financieros seguros y eficientes e interoperabilidad de transacciones financieras entre naciones.
Influyendo en el mercado de criptomonedas global
El marco repitió por separado que la administración actual prioriza la criptorregulación. Es por eso que el Tesoro de los Estados Unidos desarrolló un marco regulatorio criptográfico detallado. Sin embargo, no se ha aclarado las funciones de supervisión del criptomercado.
No existe una distinción clara entre los aspectos del criptomercado que gobiernan los dos principales reguladores financieros (la Comisión de Comercio de Futuros y Productos Básicos, CFTC, y la Comisión de Bolsa y Valores, SEC). La SEC continúa batallando con las criptoempresas en los tribunales, ya que insiste en que todas las criptos (excepto bitcoin) son valores. Por lo tanto, la agencia no puede mantener conversaciones con los jugadores del criptomercado. Por lo tanto, no puede cumplir con las propuestas contenidas en el marco de la tesorería.