Kannabys City se presentaba como una plataforma virtual de inversión en plantaciones de cannabis medicinal en Colombia, prometiendo millonarias ganancias a sus inversores. Sin embargo, miles de personas denuncian haber sido víctimas de una estafa piramidal que los dejó sin su inversión inicial.
Los afectados están impulsando una demanda colectiva en contra de los socios del negocio, mientras que los expertos en la industria del cannabis llaman a la cautela y a la vigilancia en un sector que está luchando por su legalización en el país.
Natalia Cárdenas habla sobre su experiencia.
La promotora y denunciante de Kannabys City, Natalia Cárdenas, afirma que ella misma invirtió $15.000 dólares en la plataforma y promovió el negocio entre sus conocidos antes de descubrir la estafa. La plataforma se presentaba como legal y transparente, e incluso mostraba cultivos de cannabis que se afirmaba eran propiedad de la empresa.
Sin embargo, los inversores nunca recibieron sus ganancias prometidas y ahora se enfrentan a la pérdida de su inversión. Según Cárdenas, Kannabys City operaba como una pirámide, donde los inversores recuperaban su capital al recomendar el negocio a otros, en lugar de generar ganancias reales a través de las plantaciones de cannabis.
Además, ella afirma que la empresa no era dueña de los cultivos, sino que tenía alianzas con otros productores. Los afectados buscan ahora asesoría para hacer una demanda colectiva en contra de los presuntos estafadores.
Expertos advierten sobre riesgos de inversiones en el mercado del cannabis.
Los expertos en la industria del cannabis advierten que este caso es muy común y que hay que tener cuidado en un sector que atrae a inversores por su potencial de crecimiento y legalización. Miguel Samper, presidente de la Asociación Colombiana de Industrias del Cannabis, señala que este caso es muy similar al de una estafa hecha en Europa, donde una empresa utilizó nombres de empresas legales para captar recursos antes de desaparecer.
Samper llama a la vigilancia y al seguimiento de las entidades a cargo del sector del cannabis en Colombia, para evitar que personas inescrupulosas se aprovechen del potencial del mercado.
Otros testimonios.
Para finalizar.
La estafa detrás de Kannabys City es un recordatorio de la importancia de la vigilancia y la transparencia en un sector que está luchando por su legalización en Colombia. Los afectados por la pirámide de cannabis medicinal están impulsando una demanda colectiva en contra de los presuntos estafadores, mientras que los expertos en la industria del cannabis llaman a la cautela y a la vigilancia de las entidades encargadas del sector.
Como en cualquier inversión, es importante investigar y verificar la legalidad y transparencia de las empresas antes de invertir en ellas.