La tecnología de tokens no fungibles (NFT) ha llegado al sector de la aviación gracias a la aerolínea argentina Flybondi. Esta empresa de bajo costo se ha asociado con la empresa de venta de boletos NFT TravelX para emitir billetes electrónicos en forma de tokens no fungibles. La nueva iniciativa, conocida como Ticket 3.0, ofrece a los pasajeros una experiencia de viaje más flexible y un mayor control sobre sus planes de vuelo.
La tecnología de emisión de billetes NFT de Flybondi se ha construido sobre la red de blockchain Algorand, lo que permite a los pasajeros cambiar sus nombres e incluso transferir o vender sus NFTickets de forma independiente.
Además, Ticket 3.0 también permite a los pasajeros comprar por adelantado sin tener que revelar sus planes de viaje o su identidad. La innovación busca impactar positivamente la industria de la aviación a través de una aplicación de la tecnología blockchain.
Ticket 3.0: Flexibilidad y Autonomía para los Pasajeros.
La nueva iniciativa de Flybondi ofrece a los pasajeros una experiencia de viaje más flexible y una mayor autonomía en la gestión de sus planes de vuelo. Con Ticket 3.0, los pasajeros pueden transferir, renombrar o regalar sus billetes de forma sencilla y autónoma mediante un moderno módulo de autogestión.
Esta nueva etapa de la libertad de volar busca cambiar las reglas del juego en la industria de la aviación y ofrecer a los pasajeros una experiencia de viaje más personalizada y controlada.
TravelX y la Integración de la Tecnología NFT en la Aviación.
TravelX es la empresa responsable de la emisión de boletos NFT de Flybondi y ha invertido más de 7 millones de dólares para implantar esta tecnología. La empresa no cobra ninguna comisión cuando los usuarios compran un boleto por primera vez, pero sí recibe una comisión del 2% por transacción cuando se realizan transacciones en el mercado secundario. La aerolínea también se lleva un 2%.
Además de Flybondi, TravelX ha emitido boletos NFT para otras aerolíneas en el pasado, como Air Europa en España y Lemon en Latinoamérica. La infraestructura abierta de TravelX permite que otras bolsas y mercados utilicen su API, lo que aumenta el alcance y la accesibilidad de esta tecnología.
Para finalizar.
La integración de la tecnología de tokens no fungibles en la industria de la aviación es una muestra más de la creciente adopción de la tecnología blockchain en diferentes sectores y verticales. Flybondi y TravelX han logrado revolucionar el sector aéreo ofreciendo una experiencia de viaje más personalizada y controlada a los pasajeros. La autonomía en la gestión de los planes de vuelo, la flexibilidad en la gestión de los billetes y la transparencia en las transacciones son solo algunas de las ventajas de esta nueva tecnología.