En los últimos tiempos, el mercado de Bitcoin ha estado experimentando una importante acumulación de este activo, tanto por parte de inversores minoristas como institucionales. Esta tendencia ha sido impulsada por un aumento en la adopción de activos digitales por parte de actores institucionales, lo que ha llevado a muchos a preguntarse cuál será el siguiente paso para los reguladores y los usuarios.
La visión de Winklevoss y Saylor sobre la gran acumulación de Bitcoin.
Cameron Winklevoss, cofundador de Gemini, ha afirmado que se ha iniciado una “Gran Acumulación de Bitcoin” entre inversores minoristas e instituciones financieras. Según Winklevoss, la demanda institucional ha desatado una competencia por adquirir este activo, tanto por parte de inversores minoristas como institucionales.
Comparó esta situación con la compra de acciones de una empresa antes de su Oferta Pública Inicial (IPO), señalando que las “compuertas” para adquirir BTC se están cerrando rápidamente. Por su parte, Michael Saylor, CEO de MicroStrategy, cree que los inversores institucionales serán los últimos en unirse a esta tendencia.
La lucha por los 21 millones de activos.
Anthony Pompliano, un reconocido inversor de Bitcoin, advierte que se avecina una disputa entre Wall Street y los inversores minoristas. Pompliano señala que los inversores minoristas pueden negarse a vender sus bitcoins a Wall Street, lo que generaría una falta de liquidez en el mercado durante un período de tiempo.
Según Pompliano, “tenemos instituciones e individuos luchando por obtener su parte de los 21 millones de bitcoins que alguna vez existirán”. Además, destaca que el 68% de los bitcoins en circulación no se ha movido en un año, lo que indica que los inversores minoristas han acumulado una cantidad significativa de esta criptomoneda.
La elasticidad del precio y las expectativas regulatorias.
Dylan LeClair, un experto en Bitcoin, considera que el precio de este activo es “extremadamente inelástico”. Sin embargo, también señala que es poco probable que la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) apruebe una solicitud de Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) hasta principios de 2024.
Esta expectativa regulatoria podría tener un impacto en el mercado, ya que la aprobación de un ETF de Bitcoin por parte de la SEC se considera como un paso importante para la adopción masiva de esta criptomoneda.
Para finalizar.
La gran acumulación de Bitcoin está generando un gran revuelo en el mercado de las criptomonedas. La demanda institucional y la competencia entre inversores minoristas e institucionales están impulsando esta tendencia.
Los actores de la industria financiera coinciden en que la lucha por adquirir los 21 millones de bitcoins que existirán será un factor determinante en el futuro del mercado. Además, se destaca la posibilidad de que los inversores minoristas retengan sus bitcoins y no los vendan a Wall Street, lo que podría generar una falta de liquidez en el mercado.