Con el próximo halving de Bitcoin en el horizonte, los mineros de esta criptomoneda se encuentran inmersos en una carrera contra el tiempo, ajustando estrategias para mantener la rentabilidad en un panorama desafiante. Según el último informe de CryptoQuant, las empresas mineras han intensificado sus esfuerzos para maximizar ganancias antes de que la recompensa por bloque se reduzca drásticamente.
Mineros de Bitcoin se pelean la rentabilidad antes del Halving
La reducción de las recompensas por bloque de Bitcoin, programada para ocurrir en menos 15 días, plantea un desafío significativo para los mineros. Con la cantidad de BTC otorgada por bloque disminuyendo de 6.25 a 3.125 BTC, se espera que los ingresos de los mineros se reduzcan a la mitad. Este cambio requiere que el precio de bitcoin se mantenga alto para mantener la rentabilidad de la minería.
Según el informe semanal de CryptoQuant, los ingresos diarios de la industria minera han alcanzado niveles récord en 2024, impulsados por el aumento en el precio de bitcoin. Sin embargo, este aumento en los ingresos no se ha traducido en un aumento proporcional en el “hashprice”, que representa los ingresos promedio que un minero recibe por encontrar un bloque válido. Actualmente, el hashprice se sitúa en $0.11 y se espera que caiga a $0.055 después del halving.
Desafíos Adicionales: Aumento de la competencia y tarifas de transacción en descenso
Además de la reducción de las recompensas por bloque, los mineros se enfrentan a otros desafíos, como el aumento de la competencia y la disminución de las tarifas de transacción de Bitcoin. Según los datos de CryptoQuant, las tarifas de transacción han experimentado una caída del 90% desde mediados de diciembre de 2023, lo que representa un nuevo obstáculo para la rentabilidad de la minería.
“Las tarifas de transacción representan aproximadamente el 3% de la recompensa total por bloque, frente al 37% registrado a mediados de diciembre de 2023. Se necesitarán tarifas más altas o precios de Bitcoin para compensar la pérdida de la recompensa por bloque”, explicaron los analistas de CryptoQuant.
Además, el aumento exponencial en la tasa de hash de Bitcoin, que ha quintuplicado desde la última reducción a la mitad, significa que los mineros necesitan más poder computacional para producir la misma cantidad de BTC por día, lo que agrega presión adicional a su rentabilidad.
Estos desafíos ya están afectando la producción diaria de BTC de las principales empresas mineras de Bitcoin, como Riot Platforms, Core Scientific, Bitfarms y Marathon Digital. En los próximos meses, será crucial observar cómo estas empresas se adaptan a las nuevas condiciones del mercado y ajustan sus estrategias para mantener su competitividad y rentabilidad.