Las stablecoins o activos ligados a una moneda fiduciaria están ganando terreno como una alternativa de bajo costo, transparente y rápida para agilizar los procesos de pago y reducir los riesgos de volatilidad de las divisas en empresas de distintos sectores. El reciente estudio de Bitso Business titulado: “Rompiendo Barreras: Cómo la tecnología blockchain y las stablecoins están transformando los pagos transfronterizos en América Latina”, realizado por PCMI, abordó cómo la tecnología blockchain y las stablecoins están emergiendo rápidamente como métodos preferidos para la transferencia de fondos a nivel global, al eliminar intermediarios, reducir costos y aumentar la velocidad de las transacciones.
La actividad de las stablecoins ha crecido, alcanzando una capitalización de mercado de $168 mil millones de dólares en octubre de 2024 y facilitando billones de transacciones cada año. En 2024, la oferta total superó los $150 mil millones de dólares, y para 2025 hay expectativas prometedoras de que las stablecoins sigan mejorando muchas de las funciones tradicionalmente desempeñadas por el dinero, incluidos los pagos, en sectores como:
- Remesas Internacionales: El Banco Mundial prevé que el flujo de remesas alcance los $685 mil millones de dólares en 2024. América Latina representa una parte importante de ese mercado. Bitso Business gestionó más del 10% de las remesas totales entre EE.UU. y México, que hoy se considera el mayor corredor de remesas del mundo. A pesar del notable crecimiento, las empresas de servicios financieros y los usuarios se enfrentan a importantes retos con altos costos y retrasos en las transacciones transfronterizas, debido a los múltiples intermediarios, la lentitud en la liquidación y las comisiones innecesarias. Utilizando stablecoins, se pueden eliminar estos bloqueos y ahorrar mucho dinero en las transacciones transfronterizas.
- Entretenimiento Digital y “Gaming”: Se prevé que la industria del gaming y los videojuegos mantenga su rápido crecimiento reciente y alcance un valor de $321 mil millones de dólares en 2026 de acuerdo con un informe de PwC. Para alcanzar todo su potencial, las stablecoins pueden ayudar a manejar la situación de la fragmentación de los pagos y las incompatibilidades entre juegos, plataformas y proveedores, al añadir transacciones rápidas y transparentes con una integración óptima en los ecosistemas globales.
- Importaciones y Exportaciones: Desde la fragmentación de las regulaciones hasta la complejidad de los pagos en las redes mundiales de proveedores, varios puntos de fricción actualmente dificultan la experiencia de los pagos transfronterizos en todo el mundo y afectan a la eficiencia de los sectores que dependen principalmente del movimiento transfronterizo de dinero, como las empresas de importación y exportación. Las stablecoins se perfilan como una alternativa prometedora debido a su disponibilidad 24×7 y a su capacidad para ofrecer instantaneidad y transparencia, reduciendo el fraude y aumentando la eficiencia de la cadena de suministro.
- Compañías expandiendo su negocio a Latinoamérica: El mercado transfronterizo B2B de América Latina, valorado actualmente en $600 mil millones de dólares en volumen de transacciones, podría alcanzar aproximadamente $1.37 billones de dólares en 2030. Sin embargo, las empresas que entran a Latinoamérica todavía se enfrentan a retos como la volatilidad de la moneda, la falta de acceso a los sistemas bancarios tradicionales, así como problemas de liquidez y complejidad en las regulaciones. Impulsado por las stablecoins, Bitso Business está conectando empresas de todo el mundo con Latinoamérica, proporcionando tecnología, rampas, liquidez, regulación y eliminando el capital de prefinanciación bloqueado que normalmente se requiere para las cuentas tradicionales en moneda extranjera.
- Nómina Global: El mercado laboral está cada vez más globalizado. Especialmente tras la pandemia, han surgido nuevas oportunidades para que los profesionales trabajen a distancia para empresas de distintas partes del mundo, independientemente de su ubicación. Aunque la capacidad de aprovechar el talento humano sin importar las fronteras es una ventaja significativa, las empresas se enfrentan al reto de pagarle a estos profesionales, a menudo sin tener una institución local o conexión con los sistemas de pago locales. Las stablecoins están proporcionando una mayor accesibilidad a las empresas para pagarle a sus empleados en cualquier parte del mundo, ofreciendo comisiones reducidas, mayor seguridad y promoviendo la inclusión financiera al romper barreras.
Diversas industrias están descubriendo el potencial de las stablecoins para hacer que los pagos transfronterizos sean más rápidos, seguros y de bajo costo. La adopción de stablecoins en estos sectores puede ofrecer ventajas competitivas, especialmente en mercados que exigen gran eficiencia y transparencia.