El mercado de criptomonedas sufrió una fuerte caída tras el anuncio del presidente Donald Trump sobre la imposición de nuevos aranceles a productos de Canadá, México y China. Bitcoin, Ethereum y Solana, junto con otros activos digitales, experimentaron desplomes significativos en sus precios, generando incertidumbre entre los inversores.
Los aranceles de Trump han desatado una ola de preocupación en los mercados financieros, impulsando una menor liquidez y fortaleciendo el dólar estadounidense. Sin embargo, algunos analistas sugieren que, a largo plazo, estas medidas podrían reforzar la narrativa de bitcoin como refugio de valor.
A continuación, analizamos el impacto de esta decisión en el mercado cripto y exploramos los posibles escenarios para los próximos meses.
TE PUEDE INTERESAR: THORChain enfrenta crisis de deuda de $200 millones con la emisión de tokens TCY
Impacto inmediato en bitcoin y las altcoins
El mercado de criptomonedas reacciona con rapidez a eventos macroeconómicos, y esta vez no fue la excepción. Tras el anuncio de los aranceles, Bitcoin cayó más del 10%, alcanzando los $91.500 antes de una leve recuperación.
Ethereum registró una caída del 8%, llegando a un mínimo de $2.100, mientras que Solana perdió el 12%, cayendo hasta los $176. En cuanto al mercado de memecoins, sufrió un desplome significativo, con el índice GMCI Meme cayendo un 40% en pocos días.
Los nuevos aranceles, que entraron en vigor este martes, afectan principalmente a bienes energéticos y productos importados, generando un efecto dominó en la economía global.
Factores clave que explican la caída del mercado cripto
- Apreciación del dólar estadounidense: Un dólar más fuerte reduce el atractivo de bitcoin como alternativa de inversión.
- Menor liquidez: La incertidumbre económica y la falta de recortes en las tasas de interés disminuyen la demanda de activos de riesgo.
- Venta masiva por parte de inversores institucionales: Muchos traders han reducido su exposición ante la volatilidad generada por los nuevos aranceles.
TE PUEDE INTERESAR: Standard Chartered: Bitcoin podría alcanzar los $130.000 en los próximos dos meses
Análisis a mediano y largo plazo: ¿Oportunidad o riesgo?
A pesar de la corrección a corto plazo, algunos expertos consideran que las criptomonedas podrían beneficiarse de este contexto en el mediano y largo plazo. La firma de investigación Bernstein sostiene que, aunque los activos digitales reaccionan inicialmente como activos de riesgo, su valor se mantiene firme a lo largo del tiempo.
Bitcoin como refugio de valor ante la inflación
A largo plazo, el impacto de los aranceles podría derivar en una mayor inflación y una política monetaria más flexible. Históricamente, estos factores han sido favorables para bitcoin, impulsándolo como un refugio de valor frente a la devaluación del dólar.
Los analistas de Bernstein estiman que bitcoin podría alcanzar los $200.000 para finales de 2025, en línea con el creciente interés institucional y la adopción de criptoactivos como parte de las reservas nacionales en EE.UU.
TE PUEDE INTERESAR: Bitcoin enfrenta resistencia clave, pero analistas anticipan un nuevo ATH en febrero
La estrategia de Trump y el “Plaza Accord 2.0”
Algunos analistas, como Jeff Park de Bitwise Alpha, argumentan que los aranceles de Trump son una estrategia para debilitar el dólar a largo plazo, lo que podría generar un impulso masivo para Bitcoin y otros activos digitales. Según Park, la intención de Trump es implementar una versión moderna del “Plaza Accord”, un acuerdo internacional de los años 80 que debilitó el dólar para beneficiar la economía de EE.UU.
Si esta teoría es correcta, la guerra comercial podría generar una inflación controlada y una depreciación gradual del dólar, beneficiando a Bitcoin y otras criptomonedas.
La postura de los analistas: opiniones divididas
No todos los expertos ven los aranceles como algo positivo para Bitcoin. El analista Alex Krüger advierte que las medidas de Trump podrían generar un efecto contrario, debilitando la economía estadounidense y fortaleciendo el dólar en el corto plazo.
Krüger también señala que la posibilidad de represalias por parte de China u otras economías podría agravar la situación, afectando la confianza en el mercado.
Por otro lado, algunos líderes del sector cripto, como Stani Kulechov (fundador de Aave), consideran que los aranceles podrían impulsar la producción nacional y generar ingresos adicionales para EE.UU., lo que podría tener un impacto neutral o incluso positivo en la economía.
TE PUEDE INTERESAR: Stablecoins rompen récords y podrían impulsar el próximo rally, según CryptoQuant
¿Qué esperar en los próximos meses?
El mercado cripto podría enfrentar una volatilidad elevada en el corto plazo mientras los inversores evalúan el impacto real de los aranceles de Trump. Sin embargo, si la narrativa de refugio de valor de bitcoin sigue fortaleciéndose, podríamos ver una recuperación progresiva en los precios.
Posibles escenarios para el mercado cripto:
- Escenario alcista: Bitcoin retoma su tendencia alcista gracias a la inflación y una posible depreciación del dólar.
- Escenario neutral: El mercado se estabiliza y Bitcoin se mantiene en un rango lateral hasta que haya mayor claridad económica.
- Escenario bajista: La economía global se debilita y los activos de riesgo siguen perdiendo valor en el corto plazo.