Bitcoin sigue consolidándose como el activo digital más atractivo para inversores institucionales y gobiernos. Un reciente análisis de Sygnum Bank sugiere que una reserva de bitcoin valorada en $1.000 millones podría provocar un efecto multiplicador en la capitalización de mercado de la criptomoneda líder, llevándola a aumentar hasta $20.000 millones.
TE PUEDE INTERESAR: Standard Chartered predice que bitcoin alcanzará los $500.000 para 2028
Bitcoin y su escasez como motor de crecimiento
Uno de los aspectos más fundamentales del valor de bitcoin es su oferta limitada. Con un suministro máximo de 21 millones de monedas, solo una fracción de ellas está disponible para el comercio activo. Esta escasez, según Katalin Tischhauser, directora de Investigación de Inversiones en Sygnum, es clave para entender cómo grandes inversiones pueden tener un impacto desproporcionado en la valoración de bitcoin.
“Cuando la cantidad de dinero que entra en el mercado supera la oferta disponible para la venta, el precio experimenta un shock al alza”, afirmó Tischhauser en una entrevista reciente.
Efecto multiplicador de la reserva de bitcoin
El informe de Sygnum sugiere que por cada $1.000 millones que se inviertan en una reserva de bitcoin, la capitalización del mercado podría aumentar hasta en $20.000 millones. Este efecto multiplicador de 20x se basa en la dinámica de oferta y demanda, donde la reducción de la oferta disponible genera un alza sustancial en los precios.
Tischhauser explica que el impacto no será inmediato, sino gradual. Las primeras inversiones podrían ser absorbidas sin cambios drásticos en el precio, pero a medida que aumentan los montos invertidos, la presión alcista se intensificará.
TE PUEDE INTERESAR: Bitcoin necesita una capitalización de $3 billones para superar los $150.000
Los principales impulsores de la demanda de bitcoin
El análisis de Sygnum destaca tres factores principales que podrían impulsar la demanda de bitcoin en los próximos años:
1. Interés de los gobiernos en bitcoin
Cada vez más gobiernos están considerando la posibilidad de mantener reservas en bitcoin como una forma de diversificar su portafolio financiero y protegerse contra la inflación. Estados Unidos, China y varios países europeos han mostrado interés en la tecnología blockchain y en la adopción de criptomonedas en sus sistemas económicos.
2. Crecimiento del interés institucional
Las grandes instituciones financieras, fondos de cobertura y empresas como MicroStrategy han aumentado significativamente sus reservas en bitcoin. La aprobación de ETF de bitcoin en varios países también ha facilitado el acceso de inversores institucionales al mercado de criptomonedas.
3. Expansión de las stablecoins
El crecimiento de las stablecoins, como USDT y USDC, ha demostrado ser un indicador clave del aumento del interés en bitcoin. A medida que crece la capitalización de las stablecoins, más fondos ingresan al mercado cripto, lo que indirectamente favorece la demanda de bitcoin.
TE PUEDE INTERESAR: Este es el precio que alcanzará bitcoin en 2025 según Robert Kiyosaki
Bitcoin se prepara para una nueva era de crecimiento
El análisis de Sygnum no solo refuerza el potencial alcista de bitcoin, sino que también destaca cómo factores macroeconómicos podrían llevar a una revalorización masiva de la criptomoneda. Con gobiernos, instituciones y el mercado de stablecoins impulsando la demanda, bitcoin podría estar en camino a una de sus fases de crecimiento más significativas hasta la fecha.