- Bitcoin experimenta fuertes oscilaciones y refleja la cautela general del mercado financiero global.
- Los analistas advierten sobre un sentimiento bajista en el mercado de opciones de BTC.
- Los inversores esperan el informe de empleo en EE.UU., que podría influir en las tasas de interés y afectar al precio de bitcoin.
- El mercado de criptomonedas registra una caída del 2.9%, con bitcoin perdiendo y recuperando niveles clave en pocas horas.
TE PUEDE INTERESAR: Bután mueve 751 BTC nuevamente: ¿Venta masiva o estrategia de acumulación?
La volatilidad de bitcoin en aumento: ¿Se avecina un cambio de tendencia?
Bitcoin (BTC) ha registrado movimientos bruscos en las últimas 24 horas, cayendo a un mínimo local de $95.000 antes de recuperarse ligeramente hasta los $97.000. Esta volatilidad refleja la incertidumbre del mercado global, especialmente antes de la publicación del informe de empleo de EE.UU.
Según datos de CoinGecko, la capitalización total del mercado de criptomonedas ha caído un 2.9% en el último día, situándose en $3.32 billones. Los analistas de QCP Capital destacan que la racha bajista de Bitcoin en los últimos tres días genera incertidumbre en el mercado de criptomonedas. Además, señalan que la cautela en los mercados financieros tradicionales también afecta a los activos digitales.
Datos de empleo en EE.UU.: Un factor clave para bitcoin
Los inversores están a la espera de las cifras de nóminas no agrícolas y desempleo de enero, que se publicarán en las próximas horas. Este informe podría influir en la política monetaria de la Reserva Federal y, en consecuencia, en la trayectoria del precio de bitcoin.
Las expectativas indican que la economía de EE.UU. habría añadido 170.000 nuevos empleos, frente a los 256.000 de diciembre, mientras que la tasa de desempleo se mantendría estable en 4.1%. Si los datos sorprenden al mercado, podrían generar más volatilidad en Bitcoin y otras criptomonedas.
TE PUEDE INTERESAR: Relación entre bitcoin y el oro cae a su nivel más bajo en 12 semanas
Expectativas sobre las tasas de interés y su impacto en BTC
El análisis de la herramienta CME FedWatch muestra que la posibilidad de nuevos recortes en las tasas de interés está disminuyendo. Actualmente, los operadores asignan una probabilidad del 85.5% de que la Reserva Federal mantenga las tasas sin cambios en la reunión del 19 de marzo. Para junio, la posibilidad de un recorte de 25 puntos básicos se sitúa en el 45.2%, aunque algunos analistas creen que la Fed podría mantener las tasas sin cambios con un 37% de probabilidad.
Esta incertidumbre en la política monetaria podría continuar impulsando la volatilidad de bitcoin a corto plazo. En escenarios donde la Fed adopta un tono más agresivo con respecto a las tasas, los mercados de criptomonedas suelen reaccionar con caídas. Por el contrario, si la Fed indica posibles recortes, podría servir como catalizador para un nuevo rally alcista en Bitcoin.
Sentimiento bajista en el mercado de derivados de bitcoin
Los analistas de QCP Capital destacan un creciente interés en opciones de venta de bitcoin con precios de ejercicio en $80.000 y $90.000 para finales de febrero, lo que sugiere que algunos operadores están apostando por una posible caída del activo en el corto plazo.
Este tipo de actividad en el mercado de derivados generalmente indica preocupaciones sobre la estabilidad de los precios. Si bien no significa necesariamente que Bitcoin caerá a esos niveles, sí refleja una postura precautoria por parte de los inversores ante la incertidumbre económica global.
TE PUEDE INTERESAR: Standard Chartered predice que bitcoin alcanzará los $500.000 para 2028
La postura de la SEC sobre las criptomonedas: ¿Un cambio en el horizonte?
En una reciente actualización sobre la regulación de las criptomonedas en EE.UU., la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) ha reducido el tamaño de su unidad de cumplimiento enfocada en criptomonedas.
Según los analistas de QCP Capital, este movimiento podría abrir la puerta a una relación más constructiva entre la SEC y la industria cripto. La reducción del equipo de cumplimiento podría indicar una postura más flexible por parte de los reguladores, lo que podría beneficiar a los inversores institucionales y a la adopción de Bitcoin en el largo plazo.
¿Qué esperar para bitcoin en los próximos días?
Con la publicación de los datos de empleo en EE.UU. y la expectativa sobre la dirección de las tasas de interés, bitcoin podría continuar con movimientos bruscos en el corto plazo.
Los niveles clave a observar incluyen:
- Soporte en $95.000: Si Bitcoin cae por debajo de este nivel, podría generar más presión bajista.
- Resistencia en $100.000: Una recuperación por encima de este nivel podría indicar un cambio de tendencia alcista.
En cualquier caso, la volatilidad continuará siendo un factor clave para bitcoin, especialmente con las incertidumbres macroeconómicas que dominan los mercados financieros globales.
TE PUEDE INTERESAR: La dominancia de Bitcoin alcanza el 58% mientras las altcoins sigue sufriendo
Conclusión
Bitcoin enfrenta un período de alta volatilidad mientras el mercado espera datos económicos clave de EE.UU. y posibles cambios en la política monetaria de la Fed. Aunque el sentimiento bajista prevalece en el mercado de derivados, la posible flexibilización regulatoria podría abrir nuevas oportunidades para la adopción institucional del activo.
Los inversores deben estar atentos a las cifras de empleo y a las decisiones de la Fed, ya que cualquier sorpresa podría desencadenar grandes movimientos en el precio de bitcoin. La incertidumbre sigue dominando el panorama, y la cautela sigue siendo la estrategia clave para operar en el mercado de criptomonedas.