En un movimiento sin precedentes, Carolina del Norte ha presentado un proyecto de ley que propone asignar hasta el 10% de sus reservas estatales a Bitcoin, posicionándose como el estado número 19 de EE.UU. en considerar la inversión en activos digitales. Esta decisión estratégica no solo busca mejorar el rendimiento de los fondos públicos, sino también consolidar al estado como un líder en la adopción tecnológica y financiera.
TE PUEDE INTERESAR: Hong Kong y Alemania estudian tener una reserva estratégica de bitcoin
Carolina del Norte se suma a la tendencia de reservas estatales en bitcoin
El reciente anuncio de Carolina del Norte ha generado gran expectativa en el ecosistema cripto y financiero. La propuesta, conocida como House Bill 92 (HB 92), fue presentada por el presidente de la Cámara de Representantes, Destin Hall, con el respaldo de los legisladores Mark Brody y Steve Ross, reconocidos defensores de Bitcoin.
Con este plan, el estado se une a una creciente lista de jurisdicciones que ven en Bitcoin una alternativa viable para fortalecer sus reservas. La propuesta también está en línea con los recientes llamados del expresidente Donald Trump a incluir Bitcoin en las reservas nacionales, promoviendo la acumulación de criptoactivos como una estrategia financiera clave.
As promised, North Carolina’s Strategic Bitcoin Reserve legislation was introduced today.
— Dan Spuller (@DanSpuller) February 10, 2025
This is a big deal. Let me explain:
📜 HB 92 bill was personally introduced by House Speaker @DestinHall—one of NC’s most powerful leaders. Top of the food chain.
It will directly… pic.twitter.com/QtS6Kj8CKu
TE PUEDE INTERESAR: Las reservas de bitcoin de El Salvador ya superan los 6.000 BTC
¿En qué consiste la propuesta de Carolina del Norte?
El HB 92 establece que hasta el 10% de los fondos públicos del estado podrían ser invertidos en productos cotizados en bolsa vinculados a activos digitales con una capitalización de mercado superior a 750 mil millones de dólares. En la actualidad, solo Bitcoin cumple con este criterio, con una capitalización de mercado que ronda los 1.93 billones de dólares, según datos de CoinMarketCap.
Además, el proyecto contempla el uso de fondos gestionados por el estado, como los planes de pensiones para maestros y empleados públicos, fondos de seguros y fideicomisos para veteranos, para invertir en Bitcoin y fortalecer su crecimiento a largo plazo.
Un impacto positivo en la economía estatal
El representante Hall ha destacado los beneficios económicos que esta iniciativa podría traer para Carolina del Norte:
“Invertir en activos digitales como Bitcoin no solo tiene el potencial de generar rendimientos positivos para nuestro fondo de inversión estatal, sino que también posiciona a Carolina del Norte como líder en adopción tecnológica e innovación”, afirmó Hall.
Este enfoque busca mitigar los efectos de la inflación y diversificar las reservas estatales, aprovechando el crecimiento exponencial de Bitcoin en los últimos años.
TE PUEDE INTERESAR: Utah avanza hacia la creación de una reserva estratégica de bitcoin
Comparación con otras iniciativas estatales: El caso de Utah
Carolina del Norte no es el único estado que ha explorado la incorporación de Bitcoin en sus reservas. Recientemente, Utah ha avanzado con su propio proyecto de ley denominado “Reserva Estratégica de Bitcoin” (HB 230), el cual fue aprobado por la Cámara de Representantes y ahora espera la votación del Senado y la firma del gobernador para convertirse en ley.
Si se aprueba, Utah se convertiría en el primer estado en asignar oficialmente fondos públicos a Bitcoin, con una propuesta inicial de hasta el 5% de sus reservas. En comparación, Carolina del Norte busca duplicar esa cifra, apostando más agresivamente por la criptomoneda.
Dan Spuller, director de asuntos industriales de la Blockchain Association, compartió en X (antes Twitter) su perspectiva sobre el proyecto de Carolina del Norte, asegurando que, a diferencia de otras propuestas estatales, esta será tomada “muy en serio”. Según Spuller, muchas iniciativas similares han fracasado antes de llegar a la Cámara Estatal, lo que hace que el éxito de HB 92 sea un punto de referencia clave para otras jurisdicciones interesadas en adoptar Bitcoin.
Bitcoin en las reservas nacionales y su impacto global
A nivel nacional, la inclusión de Bitcoin en las reservas ha sido un tema de debate creciente. Durante su campaña presidencial, Donald Trump expresó su intención de agregar Bitcoin a las reservas estratégicas de EE.UU. y, tras asumir el cargo, emitió una orden ejecutiva instando a su administración a explorar la acumulación de criptoactivos.
En el ámbito internacional, la República Checa también está evaluando la posibilidad de asignar una parte de sus reservas nacionales a Bitcoin. Si esta medida se aprueba, el Banco Central de Chequia se convertiría en la primera entidad en el mundo en integrar Bitcoin en su portafolio de reservas.
TE PUEDE INTERESAR: Bután mueve 751 BTC nuevamente: ¿Venta masiva o estrategia de acumulación?
Conclusión: ¿Carolina del Norte marcará un antes y un después?
La propuesta de Carolina del Norte de asignar el 10% de sus reservas estatales a Bitcoin representa un paso audaz hacia la adopción de activos digitales en la gestión financiera pública. Si la iniciativa logra superar los obstáculos legislativos, podría sentar un precedente para otros estados y, potencialmente, para la política financiera a nivel nacional.
A medida que Bitcoin sigue consolidándose como un activo de reserva de valor, su integración en las finanzas estatales y nacionales podría redefinir el futuro de la inversión pública en EE.UU. Carolina del Norte ha lanzado el desafío: ahora queda por ver si otros estados seguirán su ejemplo o si la propuesta enfrentará resistencia en su camino hacia la aprobación definitiva.