Los precios de las criptomonedas vivieron una jornada crítica este lunes, marcada por una caída generalizada que arrasó con más de $1.600 millones en posiciones apalancadas, arrastrando al ecosistema hacia niveles no vistos desde hace más de dos años. La situación es especialmente preocupante para Ethereum (ETH), que descendió por debajo de los $1.500 por primera vez desde enero de 2023, alimentando temores de nuevas liquidaciones en plataformas DeFi como Sky.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué hacer frente a la reciente caída del precio de bitcoin?
¿Qué originó esta masiva corrección en el mercado cripto?
De acuerdo con analistas del sector, el desplome no fue causado por eventos internos del mundo cripto, sino por un cóctel de incertidumbre macroeconómica, conflictos arancelarios entre potencias globales y una creciente huida del riesgo por parte de los inversores institucionales.
“Los activos de riesgo comenzaron la semana con caídas notables, mientras el mercado asimila los altos aranceles anunciados recientemente por la administración Trump”, señaló Darren Chu, analista en BRN.
El resultado fue una venta masiva no solo en criptomonedas, sino también en los principales índices bursátiles estadounidenses, que entraron oficialmente en territorio bajista tras perder casi $7 billones en capitalización bursátil en menos de media hora.
ETH cae a su nivel más bajo desde enero de 2023
Uno de los principales afectados por esta ola de ventas ha sido Ethereum. El segundo criptoactivo más importante por capitalización de mercado sufrió una caída del 14% en apenas 24 horas, situándose cerca de los $1.500 y desencadenando un efecto dominó sobre el ecosistema DeFi.
En particular, una operación masiva por parte de una ballena —valorada en 67.570 ETH— fue completamente liquidada, resultando en una pérdida aproximada de $106 millones. Este caso ha sido documentado por analistas on-chain, quienes advierten que aún podrían activarse nuevas liquidaciones si el precio sigue descendiendo.
Riesgo de más liquidaciones: El caso de Sky y las posiciones apalancadas en DeFi
Plataformas como Sky (antes conocida como MakerDAO) están viendo una actividad intensa de los usuarios, que intentan reforzar sus posiciones colateralizadas ante el riesgo de quedar por debajo del margen mínimo exigido (150% de colateral).
Un inversionista anónimo ha depositado 10.000 ETH (unos $14 millones) en Sky con la intención de salvar una posición apalancada de $340 millones, según datos de Lookonchain. Sin embargo, si ETH llega a tocar los $1.119, esa misma posición podría desencadenar una pérdida total de 220.000 ETH, lo que aumentaría la presión bajista sobre el token.
A whale with 220,000 $ETH($340M) on #Maker just repaid 3.52M $DAI and deposited 10,000 $ETH — lowering the liquidation price to $1,119.3.
— Lookonchain (@lookonchain) April 7, 2025
If $ETH drops to $1,119.3, the 220,000 $ETH($340M) will be liquidated.https://t.co/TNdyBD2IvM pic.twitter.com/xEndExRQVg
Por su parte, cifras de DefiLlama indican que al menos $600 millones en posiciones respaldadas por ETH están en riesgo de liquidación si el precio cae por debajo de los $900.
TE PUEDE INTERESAR: La brutal caída del precio de bitcoin liquida a 444.000 traders: ¿Es el fin del mercado alcista?
Ballenas, traders e incluso estafadores: nadie se salva del colapso
El reciente colapso en los precios de las criptomonedas no ha hecho distinciones. Incluso los actores maliciosos han sufrido el impacto. El supuesto estafador detrás del proyecto ZKasino perdió $27,1 millones tras una operación apalancada de 20x en Hyperliquid, según reveló Onchain Lens. Curiosamente, esta persona había sido acusada previamente de haber desviado más de $40 millones del mismo casino descentralizado.
Este fenómeno refleja cómo las posiciones de alto riesgo, incluso entre actores con recursos sustanciales, pueden verse severamente afectadas en mercados extremadamente volátiles como el actual.
Contexto macro: la economía global y su efecto en los precios de las criptomonedas
El entorno económico global está ejerciendo una presión sin precedentes sobre el mercado de las criptomonedas. El reciente anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos ha generado tensión en los mercados internacionales, y las expectativas inflacionarias están provocando que los inversores huyan de los activos de riesgo y busquen refugio en opciones más seguras como los bonos del Tesoro o el oro.
“Estamos en un período de elevada incertidumbre global, donde confluyen conflictos arancelarios, puntos de tensión geopolítica y señales económicas contradictorias”, explicó el Dr. Kirill Kretov, experto de CoinPanel.
A pesar de que algunos medios reportaron que podría haber una pausa de 90 días en los aranceles, la Casa Blanca desmintió rápidamente esa posibilidad, lo que agudizó aún más la aversión al riesgo y aceleró la caída de las acciones y los criptoactivos.
Análisis técnico: ¿Se avecina un rebote o una caída más profunda?
Aunque el panorama es sombrío, no todos los analistas son pesimistas. Algunos sostienen que el mercado podría estar sobrevendido en el corto plazo, lo que abriría la puerta a un posible rebote técnico, conocido comúnmente como un “Dead Cat Bounce”.
Darren Chu de BRN estima que podríamos ver una recuperación temporal en los precios de las criptomonedas tan pronto como el miércoles, siempre que los próximos datos económicos (actas del FOMC, IPC, solicitudes de desempleo, IPP y confianza del consumidor) no traigan más sorpresas negativas.
“Las probabilidades están aumentando para que comience al menos un rebote de varias semanas, especialmente si los datos del FOMC y el CPI muestran señales de alivio”, indicó Chu.
Sin embargo, otros expertos recomiendan cautela. Si los indicadores macroeconómicos continúan deteriorándose y los temores geopolíticos se intensifican, el mercado podría enfrentarse a nuevos mínimos históricos.
TE PUEDE INTERESAR: Solana se desploma por debajo de los $100: ¿Rebote a la vista o más caídas?
¿Una oportunidad disfrazada? Inversores a largo plazo ven potencial en la caída
Para muchos traders minoristas, esta fuerte corrección ha sido motivo de alarma. Sin embargo, inversores institucionales y desarrolladores del ecosistema Ethereum aseguran que esta caída representa una oportunidad histórica de acumulación.
“Hace solo unos meses, ver a ETH por debajo de $1.500 parecía imposible. Hoy lo vemos como una oportunidad generacional de inversión”, afirmó Kevin Rusher, fundador de la plataforma RAAC.
La tesis de Rusher se basa en los fundamentos sólidos que respaldan a Ethereum: su creciente adopción institucional, su papel central en el ecosistema DeFi y NFT, y la transición a una infraestructura más eficiente tras el Merge.
Conclusiones: ¿Qué podemos esperar para los precios de las criptomonedas?
La caída reciente en los precios de las criptomonedas, con ETH tocando mínimos de dos años y liquidaciones masivas por $1.600 millones, ha dejado una clara señal de advertencia para inversores y analistas: el mercado sigue siendo extremadamente sensible a los factores macroeconómicos.
Factores clave a seguir en los próximos días:
- Datos económicos de EE. UU.: CPI, IPP, desempleo y expectativas de inflación.
- Política monetaria: Actas del FOMC y próximos movimientos de la Reserva Federal.
- Geopolítica global: evolución del conflicto comercial entre EE. UU. y otras potencias.
- Precio de ETH: si se mantiene por encima de los $1.500 o rompe el soporte clave de los $1.119.
Los próximos días serán cruciales para determinar si esta caída representa un punto de inflexión o el comienzo de un mercado bajista más profundo. Mientras tanto, el mejor consejo para los inversores puede ser mantener la calma, gestionar adecuadamente el riesgo y estar atentos a las señales del mercado.