En un movimiento que podría transformar radicalmente la manera en que operan las grandes cadenas de retail, Amazon y Walmart estarían considerando el lanzamiento de sus propias stablecoins, según reportes recientes del The Wall Street Journal. Esta iniciativa no solo plantea un cambio estructural en sus modelos financieros y logísticos, sino que también podría desencadenar una nueva ola de adopción masiva de monedas estables por parte de empresas tradicionales.
La idea de que dos de los gigantes más grandes del comercio global comiencen a operar con stablecoins internas marca un hito en la convergencia entre el sector cripto y el comercio convencional. Pero, ¿por qué Amazon y Walmart estarían interesados en crear sus propias monedas digitales estables? ¿Qué beneficios buscan? ¿Y qué implicaciones tendría este paso para el ecosistema financiero y el consumidor promedio?
TE PUEDE INTERESAR: USDC se integrará en XRP Ledger: ¿Cómo se beneficiará XRP de esto?
¿Por qué las stablecoins están atrayendo a Amazon y Walmart?
Reducción de costos y mayor eficiencia operativa
Actualmente, los grandes minoristas enfrentan altos costos operativos relacionados con comisiones de tarjetas de crédito, intermediarios bancarios, tiempos de liquidación y procesamiento de pagos internacionales. El uso de una stablecoin propia permitiría a estas empresas:
- Eliminar intermediarios financieros, reduciendo las comisiones y tiempos de transacción.
- Automatizar pagos internos, como salarios y contratos con proveedores.
- Controlar mejor su flujo de caja, gracias a la instantaneidad de las stablecoins en comparación con los sistemas bancarios tradicionales.
Inversión del respaldo: nueva fuente de ingresos
Al igual que lo hacen hoy Tether (USDT) y Circle (USDC), Amazon y Walmart podrían aprovechar el respaldo de sus monedas digitales para generar ingresos adicionales mediante la inversión en bonos del Tesoro. Según datos recientes, Tether ha generado más de $6 mil millones anuales en ganancias simplemente con este modelo.
Con volúmenes de ventas tan significativos —Amazon vendió $638 mil millones en 2024 y Walmart $648 mil millones—, el capital respaldado en sus stablecoins podría representar un flujo constante de rendimientos financieros si se gestiona adecuadamente.
Stablecoins como extensión de los ecosistemas cerrados
Amazon y Walmart podrían replicar el modelo de WeChat y Alipay con stablecoins
En China, plataformas como WeChat y Alipay han transformado el ecosistema financiero local mediante el uso de monedas digitales cerradas dentro de sus apps. Amazon y Walmart podrían replicar este modelo:
- Amazon Coin 2.0: Una evolución del fallido intento inicial de moneda virtual que Amazon probó en 2013.
- Walmart Pay con stablecoin integrada: Potencial para una billetera digital nativa con funciones de ahorro, cashback y pagos instantáneos en toda su red de tiendas físicas y online.
Este modelo beneficiaría tanto a consumidores como a empleados, al ofrecer incentivos como descuentos por pagar con la stablecoin, programas de fidelización y pagos salariales automatizados.
¿Una amenaza para las stablecoins tradicionales?
Aunque el surgimiento de nuevas stablecoins podría aumentar la competencia, también presenta varios desafíos. Las monedas estables de Amazon y Walmart probablemente serían monedas cerradas que funcionarían exclusivamente dentro de sus plataformas.
Esto plantea problemas como:
- Falta de interoperabilidad: No podrían utilizarse fuera del ecosistema de la empresa.
- Liquidez limitada en exchanges cripto: Su uso quedaría restringido, reduciendo su valor percibido frente a stablecoins como USDC, USDT o DAI.
- Riesgo de concentración: Un puñado de corporaciones podría controlar grandes porciones del mercado de stablecoins, restando descentralización al sector.
TE PUEDE INTERESAR: Gigantes tecnológicos como Apple, X, Airbnb y Google avanzan hacia la integración de stablecoins en sus sistemas de pago
El Genius Act y la nueva regulación de stablecoins en EE. UU.
El interés creciente en stablecoins por parte de corporaciones no bancarias ha encendido las alarmas de los reguladores. En este contexto, el Genius Act, una propuesta de ley actualmente en análisis por el Senado de EE. UU., busca establecer un marco regulatorio claro para la emisión y operación de monedas estables.
Este proyecto de ley podría incluir:
- Exigencias de reservas 100% respaldadas en activos líquidos como bonos del Tesoro.
- Auditorías periódicas y transparencia contable para emisores de stablecoins.
- Restricciones a emisores no bancarios si no cumplen estándares mínimos de seguridad financiera.
Si se aprueba, este marco podría ser clave para permitir o limitar los planes de Amazon y Walmart, obligándolos a operar bajo una estructura similar a la de una entidad financiera.
Otras empresas también exploran las stablecoins como Amazon y Walmart
Amazon y Walmart no están solos en esta carrera. Según The Wall Street Journal, compañías como Expedia Group y algunas grandes aerolíneas estadounidenses también están explorando oportunidades para lanzar stablecoins propias o integrarlas en sus modelos de negocio.
Además, bancos como JPMorgan, Bank of America y Citigroup ya han comenzado a experimentar con stablecoins corporativas, como el JPM Coin, que ya se utiliza para transferencias institucionales.
Esto sugiere que podríamos estar entrando en una nueva era de monedas corporativas digitales, donde cada conglomerado emita y gestione su propia moneda como parte integral de su ecosistema económico.
¿Qué impacto tendría en el usuario final el lanzamiento de stablecoins por parte de Amazon y Walmart?
Para el consumidor, los efectos de estas posibles stablecoins de Amazon y Walmart podrían ser tanto positivos como negativos.
Posibles beneficios:
- Transacciones más rápidas y baratas dentro de las plataformas.
- Programas de fidelización más integrados.
- Posibilidad de recibir salarios, bonificaciones o cashback en la moneda estable nativa.
Riesgos y limitaciones:
- Pérdida de valor si la moneda no es interoperable.
- Restricciones de uso fuera de la plataforma.
- Problemas de regulación o confianza en caso de fallas técnicas o financieras.
¿Estamos ante la próxima gran ola de innovación financiera?
Si bien el concepto de stablecoin ya no es nuevo en el sector cripto, su adopción por parte de gigantes del comercio minorista como Amazon y Walmart podría marcar el inicio de una revolución en la economía digital global.
Este paso representa un posible punto de inflexión, donde las finanzas tradicionales, la economía corporativa y el mundo cripto convergen para dar forma a nuevas formas de intercambio de valor. Sin embargo, el éxito de este movimiento dependerá de factores como:
- La regulación estatal.
- La aceptación del consumidor.
- La interoperabilidad tecnológica.
- La seguridad de las reservas que respalden cada stablecoin.
TE PUEDE INTERESAR: Ballena de WLFI compra 800 millones de tokens tras rumores de listado en exchanges
Conclusión: ¿El futuro del dinero corporativo está en las stablecoins?
Amazon y Walmart están en una posición privilegiada para dar el siguiente paso en la evolución del dinero digital. Si logran implementar con éxito sus propias stablecoins, podrían redefinir no solo sus modelos de negocio, sino también cambiar el comportamiento financiero de millones de consumidores en todo el mundo.
Más allá de ser una simple herramienta de pago, estas stablecoins podrían convertirse en plataformas económicas propias, con el potencial de incluir préstamos, ahorros, recompensas y otras soluciones financieras internas.
La pregunta ya no es si las empresas adoptarán stablecoins, sino cuándo lo harán… y quién lo hará primero.