En un momento crucial para el ecosistema cripto, el ETF de Bitcoin de BlackRock, conocido como IBIT, ha logrado un hito histórico al superar los 700.000 BTC en activos bajo gestión (AUM). Este logro consolida a IBIT como el líder indiscutible en el segmento de los ETFs spot de Bitcoin en Estados Unidos, representando el 56% del total de BTC custodiados por estos productos financieros.
A continuación, analizamos en profundidad las implicaciones de este récord para el mercado de Bitcoin, la estrategia institucional, y el futuro del activo digital más importante del mundo.
TE PUEDE INTERESAR: Remixpoint pagará a su CEO en Bitcoin y desafía al yen japonés
¿Qué es el ETF de Bitcoin de BlackRock y por qué es tan importante?
El ETF IBIT (iShares Bitcoin Trust) es un fondo cotizado en bolsa de tipo spot, lanzado por BlackRock en enero de 2024. A diferencia de los ETFs de futuros, IBIT mantiene bitcoins reales en custodia, lo que lo convierte en una herramienta más directa y transparente para acceder al precio del BTC.
Desde su lanzamiento, IBIT ha atraído un interés masivo de inversionistas institucionales y minoristas. En tan solo 18 meses, el fondo acumuló más de 700.000 BTC, equivalentes a más de $76 mil millones de dólares, según el precio actual del activo.
El dominio del ETF de Bitcoin de BlackRock frente a la competencia
Actualmente, IBIT no solo lidera por volumen de activos bajo gestión, sino también por entrada neta de capital y volumen de negociación.
Comparativa con otros ETFs spot:
- IBIT (BlackRock): 700.000+ BTC (~$76B)
- FBTC (Fidelity): +200.000 BTC
- GBTC (Grayscale): 184.226 BTC (cayendo desde 619.220 BTC)
- Strategy ETF: 597.325 BTC (~$65B)
IBIT representa por sí solo más del 56% del total de BTC mantenido por los ETFs spot en EE. UU., que en conjunto almacenan aproximadamente 1.25 millones de BTC, lo que equivale al 6% del suministro total de 21 millones de BTC.
La caída de Grayscale y el ascenso de los nuevos líderes
Uno de los aspectos más llamativos de este fenómeno es la caída en la participación de mercado de Grayscale’s GBTC, que fue durante años el único producto institucional con exposición a Bitcoin antes de la aprobación de los ETFs spot por la SEC.
Desde su conversión a ETF, GBTC ha sufrido salidas netas superiores a los $23.3 mil millones, y sus activos bajo gestión han caído un 70%, lo que refleja las preferencias del mercado por productos con menores comisiones y mayor transparencia, como IBIT y FBTC.
TE PUEDE INTERESAR: Semler Scientific refuerza su apuesta por Bitcoin: compra 187 BTC por $20 millones y ya acumula 4.636 BTC
¿Por qué el ETF de Bitcoin de BlackRock atrae tanto capital?
1. Reputación institucional
BlackRock, el mayor gestor de activos del mundo, cuenta con una reputación sólida en el ámbito financiero. Su entrada al mercado cripto ha generado confianza entre inversores institucionales que antes eran reticentes a participar directamente en el ecosistema de Bitcoin.
2. Costos competitivos
A diferencia de GBTC, IBIT ofrece comisiones más bajas, lo que lo convierte en una opción más atractiva a largo plazo.
3. Liquidez y volumen
IBIT representa el 80% del volumen de negociación diario entre todos los ETFs spot de Bitcoin. Solo el lunes pasado, se negociaron $2.9 mil millones, de los cuales IBIT aportó la mayor parte.
4. Estrategia clara y custodia segura
IBIT mantiene sus bitcoins en custodia de Coinbase Prime, lo que ofrece seguridad institucional y refuerza la credibilidad del producto.
Impacto en el mercado: ¿por qué esto es relevante para Bitcoin?
El crecimiento masivo del ETF de Bitcoin de BlackRock tiene implicaciones clave:
● Mayor adopción institucional
Los datos reflejan que cada vez más fondos de pensiones, gestores de patrimonio y grandes inversionistas están buscando exposición a Bitcoin, y lo hacen a través de vehículos regulados como IBIT.
● Presión de compra sostenida
La acumulación de BTC por parte de estos fondos ejerce presión positiva en el precio del activo, y reduce el suministro circulante en los mercados tradicionales.
● Validación regulatoria
La aceptación y el éxito de IBIT también muestran que los reguladores —en este caso, la SEC de EE. UU.— están abriendo espacio al Bitcoin dentro del sistema financiero tradicional.
Hito en entradas netas: $50 mil millones en capital nuevo
Según datos de The Block, los ETFs spot de Bitcoin en EE. UU. superaron los $50 mil millones en entradas netas acumuladas, impulsados por una fuerte actividad durante los últimos tres días de operaciones, en los que se añadieron $1.2 mil millones adicionales.
De ese total, IBIT es responsable de $52.9 mil millones en flujos netos positivos, reafirmando su rol protagónico. Este hito posiciona al ETF de BlackRock no solo como el mayor por activos, sino también como el más buscado por los nuevos capitales.
¿Qué significa esto para el precio del Bitcoin?
Aunque el precio de Bitcoin ha experimentado volatilidad en las últimas semanas, el crecimiento de los ETFs spot sugiere una base de soporte sólida para el activo. A medida que aumenta la demanda institucional y se reduce el suministro circulante, el modelo de escasez que caracteriza a Bitcoin se hace más evidente.
Analistas ya proyectan que, con una mayor expansión de productos como IBIT y una eventual recuperación del mercado, Bitcoin podría volver a niveles superiores a los $70.000 en el mediano plazo.
BlackRock y su influencia en el ecosistema cripto
IBIT se ha convertido en el tercer ETF más rentable de los 1.197 fondos administrados por BlackRock. Solo necesita crecer otros $9 mil millones en AUM para convertirse en el número uno de toda su cartera.
Este éxito ha fortalecido la narrativa de que BlackRock está liderando la institucionalización de Bitcoin, marcando una nueva era en la relación entre las finanzas tradicionales y las criptomonedas.
TE PUEDE INTERESAR: Minero solitario de Bitcoin gana $350.000 tras vencer una probabilidad de 1 en 2.800
Conclusión: ¿Qué sigue para el ETF de Bitcoin de BlackRock?
Con más de 700.000 BTC en su poder, entradas netas masivas y un dominio indiscutible del mercado, IBIT es ya una pieza clave del ecosistema de Bitcoin. Su evolución no solo redefine cómo los inversionistas acceden a BTC, sino que también establece un nuevo estándar para los productos financieros basados en criptoactivos.
A medida que más instituciones sigan adoptando Bitcoin a través de ETFs regulados y seguros, es probable que el ETF de Bitcoin de BlackRock continúe su crecimiento, consolidando su liderazgo en uno de los mercados más dinámicos del mundo.