Ripple ha presentado una hoja de ruta estratégica para XRPL (XRP Ledger) que marca un antes y un después en el desarrollo de finanzas descentralizadas para instituciones. El anuncio incluye la integración de un protocolo de préstamos nativo dentro de la versión 3.0.0 de XRPL, prevista para finales de este año.
Este paso no solo refuerza la posición del XRP Ledger como una de las 10 principales cadenas de real-world assets (RWAs), sino que también lo consolida como una plataforma clave para la adopción de DeFi institucional a gran escala.
El nuevo enfoque está diseñado para ofrecer a bancos, fondos de inversión y entidades financieras una infraestructura regulada, eficiente y escalable que combine cumplimiento normativo, bajos costos, rapidez y privacidad.
TE PUEDE INTERESAR: Midas y Axelar lanzan mXRP: el primer producto tokenizado de XRP con hasta 8% de rendimiento base
XRPL alcanza un hito clave: $1.000 millones en volumen mensual de stablecoins
Antes de presentar la hoja de ruta, Ripple destacó un logro que demuestra la solidez del ecosistema: XRPL ha superado los 1.000 millones de dólares en volumen mensual de stablecoins, consolidándose como un referente en liquidez digital.
Además, XRPL se posiciona ya entre las 10 principales cadenas en el sector de los real-world assets (RWA), un mercado en rápido crecimiento que busca trasladar activos del mundo físico —como bonos, materias primas o bienes raíces— a registros blockchain para ganar transparencia y eficiencia.
Este crecimiento en el uso real sienta las bases para que XRPL se convierta en un actor protagónico en la próxima etapa del mercado financiero digital.
Hoja de ruta actualizada de XRPL: principales innovaciones
Ripple ha publicado una actualización oficial de la hoja de ruta de XRPL, que detalla las funciones avanzadas que se desplegarán en los próximos meses. Entre ellas destacan:
- Protocolo de préstamos nativo en la versión 3.0.0, previsto para finales de 2025.
- Nuevas funciones avanzadas ya en marcha: Batch Transactions, DEX con permisos y futura integración de pruebas de conocimiento cero (ZK-proofs).
- Preparación para la llegada de Tokens Multiusos Confidenciales en el primer trimestre de 2026.
Este plan refuerza la visión de Ripple de convertir a XRPL en un sistema financiero descentralizado, regulado y adaptado a las necesidades de instituciones globales.
El protocolo de préstamos nativo de XRPL: cómo funcionará
El corazón de la hoja de ruta es la implementación de un protocolo de préstamos nativo, un desarrollo que permitirá a las instituciones participar en mercados de crédito en cadena de forma eficiente, económica y regulada.
Características clave del protocolo:
- Préstamos agrupados (pooled lending): la liquidez se concentrará en bóvedas, desde donde se emitirán participaciones públicas o privadas.
- Single-Asset Vaults: bóvedas específicas por activo que garantizan seguridad y transparencia en la gestión del capital.
- Préstamos a plazo fijo: los calendarios de pago se gestionarán directamente en la blockchain, reduciendo riesgos de incumplimiento.
- Crédito asegurado (underwritten credit): permitirá estructurar préstamos respaldados por capital inicial de primera pérdida o colateral a través de custodios regulados.
Con este diseño, XRPL no solo ofrece un servicio de crédito en cadena, sino que establece un modelo que combina descentralización con cumplimiento normativo, un factor clave para atraer a bancos y gestores de activos institucionales.
Cumplimiento normativo y gestión de riesgos en XRPL
Uno de los principales desafíos en la expansión de DeFi institucional es el cumplimiento regulatorio. Ripple ha dejado claro que la arquitectura del nuevo protocolo de préstamos está pensada para ajustarse a estándares internacionales de KYC (Know Your Customer) y AML (Anti-Money Laundering).
Aunque la suscripción y gestión de riesgos se mantendrán fuera de la cadena, XRPL permitirá a las instituciones añadir mecanismos de seguridad adicionales, como:
- Capital de primera pérdida, que protege a los inversores en caso de impago.
- Préstamos colateralizados, gestionados mediante custodios regulados.
De esta manera, XRPL ofrece la posibilidad de equilibrar la eficiencia del DeFi con la seguridad de la banca tradicional, algo que hasta ahora ha sido un obstáculo para muchas instituciones interesadas en entrar al ecosistema blockchain.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Hasta dónde podría caer el precio de XRP en septiembre? Análisis y proyecciones
El valor institucional de XRPL: capital de bajo costo con seguridad
Ripple subraya en su hoja de ruta un punto crucial: las instituciones financieras buscan capital barato siempre que cumpla los estándares regulatorios.
El protocolo de préstamos de XRPL permitirá justamente eso:
- Reunir liquidez global de pequeños inversores.
- Convertirla en préstamos de gran escala para instituciones.
- Mantener conformidad con las normas regulatorias.
En palabras del equipo:
“Ninguna entidad financiera rechazará capital de bajo costo si este puede obtenerse dentro de los estándares KYC/AML. El protocolo de préstamos de XRPL habilita exactamente esa posibilidad”.
Este enfoque sitúa a XRPL como un puente entre el capital minorista global y la demanda de crédito institucional, uniendo dos mundos que hasta ahora estaban separados.
Innovaciones futuras: ZK-proofs y Tokens Multiusos Confidenciales
Más allá de los préstamos, Ripple está trabajando en tecnologías avanzadas para llevar el ecosistema de XRPL al siguiente nivel.
Integración de ZK-proofs
Las pruebas de conocimiento cero permitirán gestionar garantías y colaterales de forma privada, sin exponer información sensible, pero garantizando a la vez el cumplimiento normativo. Esta innovación es clave para instituciones que buscan privacidad financiera en entornos regulados.
Tokens Multiusos Confidenciales
Previstos para el primer trimestre de 2026, los Confidential Multi-Purpose Tokens ampliarán las capacidades de XRPL para gestionar operaciones complejas con privacidad integrada.
Estas tecnologías, junto con los avances actuales, consolidan a XRPL como una cadena diseñada para las necesidades del futuro financiero global.
Ripple impulsa la migración a XRPL 3.0.0 y pruebas en devnet
Ripple está alentando activamente a los validadores a actualizarse a la versión 3.0.0 de XRPL para asegurar la compatibilidad con las nuevas funciones.
Además, se invita a los desarrolladores a experimentar con las herramientas de préstamos y tokenización en la devnet, preparando el terreno para una implementación más fluida cuando el protocolo entre en funcionamiento.
La visión a largo plazo: XRPL como cadena de confianza para las finanzas institucionales
El plan de Ripple va más allá de simples mejoras técnicas. La estrategia apunta a que XRPL se convierta en:
- Una plataforma de confianza para stablecoin FX (intercambio de divisas digitales).
- Un mercado sólido para préstamos colateralizados.
- Un ecosistema de tokenización regulada con privacidad y cumplimiento incorporados.
En otras palabras, la visión es transformar a XRPL en el estándar de referencia para las finanzas institucionales en blockchain, un espacio donde convergen liquidez global, regulación y tecnología avanzada.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuándo aprobará la SEC un ETF de XRP? Esto es lo que sabemos hasta ahora
XRPL, un ecosistema en plena expansión
La hoja de ruta presentada por Ripple confirma que XRPL está evolucionando hacia un ecosistema financiero integral, donde se integran stablecoins, activos del mundo real, préstamos y cumplimiento normativo en un solo mercado unificado.
Con más de 1.000 millones de dólares en volumen mensual de stablecoins, avances en privacidad como los ZK-proofs, y un protocolo de préstamos diseñado para cumplir con las exigencias regulatorias de las instituciones, XRPL se perfila como una de las plataformas más sólidas y con mayor proyección en el sector blockchain.
El reto ahora será atraer a más validadores, desarrolladores e instituciones para consolidar esta visión y llevar el DeFi institucional a una nueva etapa de adopción global.