El mercado de criptomonedas atraviesa una fase crítica en la que Bitcoin (BTC) podría enfrentar nuevas presiones bajistas. Según un informe de K33 Research, el interés abierto en los futuros perpetuos de Bitcoin ha alcanzado un máximo de dos años, elevando las probabilidades de liquidaciones masivas en posiciones largas. Al mismo tiempo, una ballena transfirió más de 22.400 BTC a Ethereum (ETH), un movimiento que impulsó al segundo mayor criptoactivo a un nuevo máximo histórico.
La combinación de estos factores ha encendido las alarmas entre los analistas, que advierten que el mercado podría estar entrando en una etapa de consolidación prolongada, con riesgos elevados para los inversores que mantienen posiciones altamente apalancadas en Bitcoin.
TE PUEDE INTERESAR: 3 indicadores económicos clave que definirán el rumbo del mercado cripto esta semana
El auge del apalancamiento en Bitcoin: ¿se avecina un “long squeeze”?
El interés abierto nocional en futuros perpetuos de Bitcoin superó los 310.000 BTC, equivalentes a más de 34.000 millones de dólares. Este nivel no se veía desde hace dos años, y representa un incremento de 41.607 BTC en solo dos meses.
Lo más preocupante es que, únicamente durante el último fin de semana, el aumento fue de 13.472 BTC, lo que muchos analistas consideran un punto de inflexión.
Vetle Lunde, jefe de investigación en K33, explicó que este fenómeno se combina con un salto en las tasas de financiamiento anualizadas de los futuros de Bitcoin, que pasaron del 3% a casi el 11%. Este incremento refleja un exceso de confianza en posiciones largas, en un contexto en el que el precio de BTC se ha mantenido estancado.
“Los riesgos de liquidaciones de posiciones largas en el corto plazo son elevados”, advirtió Lunde, señalando que podría repetirse un escenario similar al de los veranos de 2023 y 2024, cuando fuertes liquidaciones provocaron caídas abruptas en agosto.
La “enorme” rotación hacia Ethereum
Más allá del apalancamiento, otro factor que ha sacudido el mercado es la decisión de una ballena que transfirió 22,400 BTC a ETH a través del exchange descentralizado Hyperunit.
Este movimiento estratégico no solo impulsó a Ethereum hasta un nuevo máximo histórico de 4.956 dólares, sino que también puso fin a un drawdown de 1.380 días. El hecho de que una ballena de largo plazo decidiera rotar semejante cantidad de Bitcoin hacia ETH refleja un cambio de narrativa en el mercado.
Además, la relación ETH/BTC superó el 0.04 por primera vez en 2025, un dato clave que pone en evidencia la fortaleza relativa de Ethereum frente a Bitcoin en este momento.
¿Se repite la historia de 2017 y 2021?
Los máximos históricos de Ethereum han coincidido, históricamente, con techos más amplios en los ciclos del mercado cripto. En 2017 y 2021 ocurrió la misma secuencia:
- Ethereum rompe su máximo histórico.
- Las altcoins se disparan.
- Bitcoin se estanca y pierde fuerza relativa.
Esto plantea la posibilidad de que el mercado cripto se acerque a un nuevo ciclo de agotamiento. Sin embargo, existen diferencias clave respecto a episodios pasados:
- La dominancia de Bitcoin se mantiene alta en 58.6%, frente a niveles inferiores al 40% en ciclos previos.
- Las entradas institucionales hacia ETFs de ETH y su adopción en tesorerías corporativas representan un catalizador distinto al de otros periodos.
- El contexto macroeconómico global, con tipos de interés aún elevados y presión regulatoria en varios países, añade incertidumbre a la evolución del mercado.
TE PUEDE INTERESAR: SharpLink invierte $250 millones en Ethereum y acumula casi 800.000 ETH
El papel de los inversores institucionales
Un factor decisivo para comprender el rumbo de Bitcoin en las próximas semanas es la postura de los inversores institucionales.
- Los traders de CME han reducido su exposición a BTC.
- Los mercados de opciones han adoptado una postura más defensiva, con sesgos de vencimientos largos en territorio positivo por primera vez desde 2023.
- En contraste, los futuros de ETH cotizan con una prima de dos dígitos y han superado consistentemente a BTC desde agosto, impulsados por flujos hacia ETFs y compras corporativas.
Este contraste refleja que, mientras Bitcoin atraviesa una etapa de incertidumbre, Ethereum está captando cada vez más atención y capital.
Riesgos para Bitcoin en el corto plazo
Los analistas destacan varios riesgos inmediatos para Bitcoin:
- Exceso de apalancamiento: con el interés abierto en niveles récord, cualquier caída repentina en el precio podría desencadenar una ola de liquidaciones.
- Rotaciones hacia altcoins: la creciente preferencia por Ethereum podría dejar a Bitcoin rezagado en términos de rendimiento.
- Desaceleración de la demanda: los flujos institucionales hacia BTC han mostrado señales de enfriamiento.
- Entorno macroeconómico: un dólar fuerte y políticas monetarias restrictivas continúan pesando sobre los activos de riesgo.
Perspectivas: ¿Consolidación prolongada o inicio de una caída mayor?
La pregunta que domina el mercado es si Bitcoin logrará resistir esta fase o si veremos un descenso más pronunciado en su precio.
Para Lunde y otros analistas, el escenario más probable es un periodo de consolidación más prolongado, con oscilaciones que podrían sorprender a los compradores en caídas.
No obstante, si Ethereum mantiene su impulso y el mercado repite patrones de ciclos anteriores, no se descarta que Bitcoin entre en una fase correctiva más agresiva antes de retomar su tendencia alcista de largo plazo.
¿Qué pueden hacer los inversores de Bitcoin?
Ante este panorama, los expertos sugieren varias estrategias para los inversores en Bitcoin:
- Evitar el exceso de apalancamiento: los movimientos bruscos pueden provocar liquidaciones incluso en tendencias alcistas.
- Diversificar con precaución: si bien Ethereum está mostrando fuerza, no hay garantías de que mantenga su dominio.
- Seguir los flujos institucionales: los ETFs y la actividad de grandes jugadores siguen siendo un termómetro clave.
- Mantener un horizonte de largo plazo: a pesar de la volatilidad, Bitcoin ha demostrado ser el activo líder en todo el ecosistema cripto.
TE PUEDE INTERESAR: Ethereum (ETH) podría caer por debajo de los $4.300 tras la consolidación: análisis del mercado y perspectivas
Conclusión
El mercado de criptomonedas está en un punto de inflexión. Bitcoin enfrenta riesgos inmediatos debido al exceso de apalancamiento y al desplazamiento de capital hacia Ethereum, que acaba de marcar un nuevo máximo histórico.
Aunque la dominancia de BTC sigue siendo elevada y eso le da cierto margen de resiliencia, los analistas advierten que los próximos movimientos dependerán en gran medida de si el mercado logra absorber el exceso de apalancamiento sin desencadenar una ola de liquidaciones.
En paralelo, Ethereum y las altcoins podrían seguir atrayendo atención, lo que aumentaría la presión sobre Bitcoin en el corto plazo.
La gran incógnita es si estamos ante una simple fase de consolidación prolongada o frente al inicio de una corrección más profunda en el precio de Bitcoin.
Lo único seguro es que los próximos meses serán decisivos para definir el rumbo del mercado cripto en 2025.