El ecosistema de BNB ha vuelto a captar la atención del mercado global de criptomonedas tras completar su 33ª quema trimestral de tokens, en la que se destruyeron 1.44 millones de BNB valorados en más de $1.200 millones. Este evento no solo reduce el suministro total del token, sino que también ha permitido a BNB recuperar el cuarto puesto por capitalización de mercado, superando a XRP tras varios días de intensa volatilidad.
En medio de un panorama dominado por la incertidumbre y la presión vendedora en altcoins, BNB ha mostrado una sólida recuperación técnica y un renovado interés de los inversores. Con un mercado que busca señales de fortaleza entre los principales activos digitales, la quema de tokens de Binance se ha convertido en un catalizador clave que podría impulsar el precio hacia nuevos máximos.
La gran pregunta que ronda entre los analistas y traders es clara: ¿podrá BNB alcanzar los $1,500 en las próximas semanas?

TE PUEDE INTERESAR: Coinbase sorprende al incluir BNB en su hoja de ruta de listados en medio de una polémica por las tarifas de inclusión
¿Qué significa la quema trimestral de BNB?
La quema de tokens es un proceso mediante el cual una parte del suministro total de una criptomoneda se elimina permanentemente de circulación. En el caso de BNB, esta acción forma parte del mecanismo Auto-Burn, un sistema automatizado, transparente y verificable que busca reducir progresivamente la cantidad total de tokens hasta alcanzar un suministro máximo de 100 millones.
En esta ocasión, la Fundación BNB confirmó que se destruyeron 1.44 millones de tokens BNB, valorados en más de $1.200 millones, directamente sobre la BNB Smart Chain (BSC). Los tokens fueron enviados a la dirección de “agujero negro” de la red, una billetera inaccesible identificada como 0x000000000000000000000000000000000000dEaD, donde los activos quedan fuera de circulación de manera definitiva.

Tras esta operación, el suministro total de BNB se redujo a 137.73 millones, marcando otro paso en la trayectoria deflacionaria de la criptomoneda.
La estrategia deflacionaria detrás del éxito de BNB
La deflación programada de BNB es una de las estrategias más efectivas implementadas en el ecosistema cripto. A diferencia de muchas monedas con inflación constante, BNB combina dos mecanismos de quema:
- Auto-Burn trimestral, que se ajusta automáticamente en función del precio y la actividad en la red.
- BEP-95, un sistema de quema en tiempo real que elimina una parte de las tarifas de gas generadas por cada transacción en la BNB Chain.
Desde la implementación de BEP-95, se han destruido más de 276.000 BNB adicionales, lo que refuerza el carácter deflacionario del token y crea presión alcista a largo plazo.
Estas medidas contribuyen a que BNB mantenga un crecimiento sostenible, reduciendo la oferta mientras la demanda aumenta conforme Binance continúa expandiendo su ecosistema de productos y servicios.
Actualizaciones técnicas: Lorentz y Maxwell impulsan la red BNB
Otro factor relevante que ha influido en el éxito del último Auto-Burn son las actualizaciones recientes denominadas Lorentz y Maxwell, implementadas dentro de la BNB Smart Chain (BSC).
Estas mejoras permitieron una producción de bloques más rápida y eficiente, optimizando el rendimiento de la red y reduciendo los tiempos de validación de transacciones. La consecuencia directa ha sido un ajuste en la fórmula del Auto-Burn para mantener la coherencia con los principios originales del diseño deflacionario.
En palabras de la fundación, estos avances consolidan la visión de BNB como un ecosistema escalable y autosustentable, capaz de competir con otras blockchains líderes como Ethereum, Solana o Avalanche.
BNB recupera el cuarto puesto del ranking global
De acuerdo con los datos actualizados de CoinGecko, el precio de BNB registró un aumento cercano al 3% en las últimas 24 horas, impulsado por un incremento del 68% en el volumen de negociación.
Con un máximo diario de $1.161,35 y una cotización actual en torno a $1.157, la capitalización de mercado de BNB alcanzó los $159.000 millones, superando a XRP, que se encuentra en $157.5 mil millones.
Este movimiento marcó un cambio significativo en el ranking global, ya que apenas un día antes, BNB ocupaba el quinto puesto, detrás de XRP. El 26 de octubre, XRP todavía lideraba con $158.7 mil millones, pero las ventas masivas de ballenas y el cambio de sentimiento en el mercado alteraron las posiciones nuevamente.
XRP bajo presión: ballenas venden 70 millones de tokens
El ascenso de BNB coincidió con un período de alta presión vendedora sobre XRP, impulsado por la liquidación de grandes volúmenes por parte de ballenas.
De acuerdo con los datos de Santiment, los grandes tenedores de XRP descargaron más de 70 millones de tokens entre el 23 y el 25 de octubre, generando pánico entre los inversores minoristas y provocando una caída en el precio.

El resultado fue una disminución temporal en la capitalización de mercado de XRP, que abrió la puerta para que BNB retomara su posición entre las cuatro criptomonedas más valiosas del mundo, solo por detrás de Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH) y Tether (USDT).
TE PUEDE INTERESAR: CZ: los proyectos de BNB Digital Asset Treasury deberán adoptar custodios externos para recibir inversión
Análisis técnico: BNB mantiene una estructura alcista sólida
Desde una perspectiva técnica, BNB continúa mostrando una tendencia alcista firme en su gráfico semanal. La estructura de precios se apoya en una línea de tendencia ascendente que se extiende desde los primeros meses de 2023, consolidando su posición como una de las altcoins más estables del top 10.
Recientemente, BNB rebotó desde la zona de soporte en torno a los $900, recuperando el rango medio del canal ascendente. Actualmente, el token se encuentra testeando una resistencia crítica entre $1.250 y $1.300, nivel que históricamente ha limitado los intentos de ruptura en ciclos anteriores.
Si el precio logra superar este rango, los analistas técnicos proyectan una posible extensión hacia la zona de $1.450 a $1.600, lo que representaría un nuevo máximo anual para el token.
Sin embargo, si BNB no logra mantener su precio por encima de los $1.100, podría experimentar una corrección hacia los $950 – $900, donde anteriormente se ha registrado una fuerte demanda de compra institucional.
Indicadores de momento: RSI y MACD respaldan la fuerza del movimiento
El RSI (Índice de Fuerza Relativa) de BNB se ubica actualmente en 66 puntos, indicando que el activo se acerca a una zona de sobrecompra, aunque aún con espacio para continuar al alza antes de una corrección significativa.
Por su parte, el MACD sigue mostrando una señal alcista sólida, reflejando el impulso positivo del mercado y la confianza de los traders a corto y mediano plazo.
Estos indicadores, sumados al volumen creciente, sugieren que el mercado mantiene una estructura saludable para una posible extensión de la tendencia hacia el objetivo de $1.500.
La importancia del Auto-Burn en la economía de BNB
El mecanismo Auto-Burn ha sido una pieza clave en la narrativa de BNB desde su lanzamiento. Más allá de su impacto directo en la oferta, la quema trimestral actúa como una herramienta para preservar el valor del token y fomentar la estabilidad económica del ecosistema Binance.
Cada trimestre, el sistema calcula automáticamente la cantidad de tokens a eliminar en función de dos variables principales:
- El precio promedio de BNB durante el trimestre.
- El número total de bloques generados en la BNB Chain.
Este modelo ajustable permite que la política deflacionaria de BNB se mantenga alineada con las condiciones del mercado, reduciendo de manera predecible el suministro sin afectar negativamente la liquidez.
BNB frente a la competencia: un caso de éxito en sostenibilidad
A diferencia de otras criptomonedas que dependen únicamente del interés especulativo, BNB se ha consolidado como un activo con utilidad real dentro del ecosistema de Binance, el exchange más grande del mundo.
El token sirve como combustible para múltiples funciones dentro de la plataforma, incluyendo:
- Pago de tarifas de transacción con descuento.
- Participación en Launchpads y Launchpools.
- Staking y farming dentro del ecosistema DeFi de Binance.
- Utilidad en proyectos asociados como BNB Greenfield, BNB Beacon Chain y aplicaciones Web3.
Esta combinación de escasez programada y utilidad continua convierte a BNB en una de las criptomonedas más resilientes ante ciclos bajistas y una de las más buscadas por inversores a largo plazo.
¿Puede BNB alcanzar los $1.500?
El escenario actual ofrece una mezcla interesante entre fundamentos sólidos, sentimiento alcista y reducción de oferta. La última quema ha reactivado el optimismo en torno a BNB, pero alcanzar el objetivo de $1.500 dependerá de varios factores clave:
- Comportamiento del mercado global: si Bitcoin continúa consolidando su tendencia alcista, BNB podría beneficiarse de un efecto arrastre positivo.
- Demanda institucional y minorista: el creciente uso de la BNB Chain y sus aplicaciones DeFi sigue siendo un motor de adopción.
- Estabilidad regulatoria y tecnológica: mantener la confianza del mercado en Binance y en su infraestructura es esencial para sostener la narrativa de crecimiento.
Varios analistas coinciden en que, si BNB logra consolidarse por encima de los $1.300, el camino hacia los $1.500 se volvería altamente probable, especialmente si el mercado general de criptomonedas mantiene su impulso alcista.
TE PUEDE INTERESAR: BNB recupera los $1.300 impulsado por la alianza estratégica entre Binance Japón y PayPay
BNB reafirma su fortaleza en el ecosistema cripto
La 33ª quema trimestral no solo refuerza el compromiso de Binance con la sostenibilidad de su token, sino que también consolida a BNB como un ejemplo de gestión económica eficiente en el espacio de las criptomonedas.
El hecho de haber superado nuevamente a XRP y alcanzado una capitalización de $159.000 millones demuestra la confianza del mercado en su modelo deflacionario y en la utilidad que representa dentro del ecosistema Binance.
Con una tendencia técnica sólida, una estructura deflacionaria bien definida y un entorno favorable para los activos digitales, BNB podría estar encaminado a un nuevo ciclo de expansión que, según los indicadores actuales, podría llevarlo hacia el objetivo de $1.500 antes de finalizar el año.


















































