La semana pasada, el ministro de Finanzas de Chile, Felipe Larraín, anunció que el gobierno de Santiago enviará al Congreso un proyecto de ley que regula las finanzas y las criptomonedas, según informes de medios locales.
El político fundamentó la necesidad de regulación en las diversas formas de negocios cambiantes relacionadas con las criptomonedas y la necesidad de regular de acuerdo con el servicio que se ofrece y los riesgos para los usuarios y los mercados financieros.
El sitio chileno de noticias AhoraNoticias manifestó que Larraín confiaba en que el proyecto de ley podría ser aprobado por el Congreso durante este año. El economista chileno parece estar sacando conclusiones de algunos de los estereotipos más antiguos con respecto a las criptomonedas, ya que declaró que “regular esas plataformas ayudaría a mitigar algunos de esos riesgos, como el lavado de dinero o la financiación del terrorismo” .
Sin embargo, también tuvo un atisbo de optimismo con respecto a los efectos positivos de la regulación de las criptomonedas: “también aumentaría la seguridad jurídica con la que operan dichas plataformas” .
A pesar de que sin tener acceso a la regulación específica, todavía parece bastante pronto clasificar esto como una buena noticia, el desarrollo se suma a otros hitos que están acelerando la adopción de las criptomonedas en América Latina.