Ethereum eleva el límite de gas por bloque a 60M mientras el ecosistema alcanza récords de rendimiento previo al hard fork Fusaka

Tabla de contenidos

La red Ethereum atraviesa uno de sus momentos técnicos más relevantes de los últimos años. A pocos días del esperado hard fork Fusaka, los validadores han aprobado un incremento significativo del block gas limit, que pasa de 45 millones a 60 millones, marcando un nuevo récord de capacidad en la capa base y abriendo la puerta a una nueva era de expansión del rendimiento.

Esta decisión, respaldada por más del 50% de los validadores —el mínimo requerido según las reglas de consenso actuales de Ethereum—, responde a un año entero de peticiones por parte de la comunidad de desarrolladores y usuarios de DeFi, quienes han insistido en la necesidad de mejorar el throughput general del ecosistema.

La actualización no solo refuerza la posición de Ethereum como la principal plataforma de contratos inteligentes, sino que también demuestra que la red está entrando en una fase decisiva de escalado modular, preparación para una mayor carga transaccional y una nueva generación de soluciones L2.

 A pocos días del esperado hard fork Fusaka, los validadores han aprobado un incremento significativo del block gas limit, que pasa de 45 millones a 60 millones, marcando un nuevo récord de capacidad en la capa base y abriendo la puerta a una nueva era de expansión del rendimiento.

TE PUEDE INTERESAR: BitMine aumenta su tesorería de ETH al 2.8% del suministro total y apunta al 5%


Un salto del 33% en capacidad que llega en el momento perfecto

Según los datos de GasLimit.pics, la red ejecuta ahora un límite de gas por bloque de 60M, lo que se traduce directamente en mayor capacidad transaccional. Este incremento, anunciado públicamente por Toni Wahrstätter, investigador de la Ethereum Foundation, representa la culminación de un esfuerzo comunitario sostenido durante más de un año para optimizar el rendimiento de la capa 1.

Según los datos de GasLimit.pics, la red ejecuta ahora un límite de gas por bloque de 60M, lo que se traduce directamente en mayor capacidad transaccional.

Wahrstätter destacó en X que el avance representa un incremento del 2x en solo un año, una progresión poco común en blockchains tan maduras y descentralizadas como Ethereum, donde los cambios estructurales deben pasar por amplios consensos técnicos y sociales.

“Justo un año después de que la comunidad empezara a empujar por límites de gas más altos, Ethereum ya opera con un límite de 60M. Es un aumento del doble en un solo año — y esto es solo el comienzo”, afirmó.

El hecho de que esta actualización se haya aplicado de forma automática tras alcanzar el umbral de aprobación muestra un ecosistema coordinado, alineado y listo para escalar.

El por qué detrás del incremento: tres mejoras clave convergen

El aumento del límite de gas no fue una decisión arbitraria. Según el investigador independiente Zhixiong Pan, este avance fue posible gracias a la convergencia de tres mejoras fundamentales:

1. EIP-7623: nuevas salvaguardas para el tamaño del bloque

El EIP introduce mecanismos internos para evitar que los bloques crezcan por encima de límites seguros, incluso si el gas por bloque aumenta. Esto protege la estabilidad de la red.

2. Optimizaciones en múltiples clientes

Implementaciones como Geth, Nethermind, Erigon, Besu y otros han sido optimizadas para manejar mayor throughput, reduciendo cuellos de botella y permitiendo bloques más pesados sin comprometer los tiempos de propagación.

3. Meses de pruebas en testnets bajo cargas extremas

Los equipos mantuvieron pruebas continuas que demostraron que Ethereum puede operar de forma estable con mayor demanda, incluso en escenarios de estrés.

Pan argumenta que el ecosistema finalmente tiene las condiciones necesarias para avanzar hacia un escalado más agresivo de la capa 1, sin riesgo de saturación o inestabilidad.


TE PUEDE INTERESAR: FG Nexus vendió más de 10.000 ETH para financiar recompras de acciones tras ambicionar una megacaptación de $5.000 millones


Vitalik Buterin redefine la estrategia: más capacidad, pero mayor precisión técnica

Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, también intervino en el debate señalando que este aumento del gas es parte de una transición hacia un modelo de optimización más quirúrgico, y no simplemente hacia incrementos globales de capacidad.

Buterin propone que, en el futuro, los aumentos del límite de gas vengan acompañados de mayores costos para operaciones computacionalmente complejas, como:

  • ciertos precompiles pesados,
  • opcodes con aritmética compleja,
  • llamadas específicas de contratos que requieren alto procesamiento.

El objetivo es lograr un equilibrio entre throughput y eficiencia, manteniendo seguro el crecimiento del tamaño efectivo de los bloques mientras se expande la capacidad base de la red.

El ecosistema Ethereum rompe récords: 31.000 TPS combinados

El aumento del límite de gas coincide con un momento histórico para la red: el ecosistema Ethereum alcanzó un récord de más de 31.000 transacciones por segundo (TPS) durante las últimas 24 horas, según datos de GrowThePie.

Este throughput proviene principalmente de las redes de escalado basadas en rollups, entre ellas:

  • Lighter, un ZK-rollup especializado en perpetuals, liderando con 5.455 TPS y manteniendo cerca de $1.2 mil millones en TVL.
  • Base, la red impulsada por Coinbase, con 137 TPS.
  • Otras soluciones L2 contribuyeron con cifras constantes que, en conjunto, impulsaron estos máximos históricos.

El ecosistema Ethereum nunca había procesado tanto volumen ni con tanta eficiencia.

El hard fork Fusaka: la mayor actualización de fin de año

La sincronía entre el aumento del gas y el estreno del próximo hard fork Fusaka no es casualidad. La actualización está programada para el 3 de diciembre, ya se encuentra activa en testnets y cuenta con una competencia de auditoría de $2 millones abierta por la comunidad.

El elemento central de Fusaka es PeerDAS, una evolución del esquema de data availability sampling, que Vitalik Buterin ha descrito como un componente esencial para el futuro del escalado de Ethereum.

¿Por qué PeerDAS es tan importante?

  • Permite un manejo más eficiente y confiable de los datos que utilizan los rollups.
  • Aumenta la resiliencia del ecosistema en escenarios de carga masiva.
  • Sienta las bases para rollups más rápidos y baratos.

Además de PeerDAS, Fusaka incorpora:

  • mejoras rutinarias a los clientes,
  • refinamientos en el consenso,
  • nuevas medidas de endurecimiento de seguridad.

Con estas mejoras, Ethereum se prepara para una nueva fase de escalado modular que podría redefinir todo el mercado de L2 en 2026 y 2027.


TE PUEDE INTERESAR: Ballenas sostienen el suelo de Ethereum en $2.800 mientras se modera la sangría de los ETFs


Qué significa todo esto para el futuro de Ethereum

El aumento del límite de gas a 60M no es un cambio aislado: es una señal clara del rumbo estratégico de Ethereum para los próximos años:

1. Mayor capacidad transaccional en la capa 1

Esto facilitará el desarrollo de protocolos DeFi más robustos y reducirá picos de congestión.

2. Un ecosistema L2 fortalecido

Rollups podrán escalar de forma más eficiente gracias a PeerDAS y al creciente throughput general.

3. Un modelo de escalado híbrido y más preciso

Buterin impulsa una visión que combina incrementos de capacidad con ajustes finos en el costo de las operaciones.

4. Preparación para nuevos ciclos de adopción

Con récords de 31.000 TPS, Ethereum demuestra que su arquitectura modular es capaz de soportar un crecimiento masivo.

Ethereum está ejecutando su estrategia con precisión quirúrgica: capacidad, estabilidad y modularidad. El aumento del gas a 60M es un paso importante, pero apenas uno dentro de una hoja de ruta más ambiciosa que apunta a consolidar a Ethereum como la columna vertebral del ecosistema Web3 global.

🚨 Promo limitada: deposita en PrimeXBT y obtén 20% extra automáticamente. No lo dejes pasar. Únete aquí: https://shorturl.at/Mjoe9

Sigue nuestras noticias en:

➡️ Telegram ➡️ WhatsApp  ➡️ Google News

Picture of Criptoinforme

Criptoinforme

Desde 2016 somos tu fuente confiable para las últimas y más emocionantes noticias del ecosistema cripto. Exploramos cada rincón del mercado, descubriendo tendencias, analizando innovaciones y llevándote análisis perspicaces.

COMPARTELO!

Comparte este post en cualquiera de tus redes sociales preferidas.

COMPARTELO!

Comparte este post en cualquiera de tus redes sociales preferidas

Sigue nuestras noticias en:

➡️ Telegram

➡️ WhatsApp 

➡️ Google News

¡También te podría interesar!

¿Quieres ser el primero en recibir las noticias del criptomercado?

📣 Suscríbete a nuestro boletín para recibir las últimas noticias y novedades del mercado cripto durante toda la semana. 📣

¡También te podría interesar!

Suscríbete a Criptoinforme premium

Recibe contenido exclusivo y asesoría personalizada con criptoinforme premium, se el primero en enterarte de las noticias más resaltantes del mercado.

¿No tienes una cuenta? Échale un vistazo a todos nuestros planes premium

Menú principal

Noticias por categorías

Bitcoin

Noticias sobre el Bitcoin

Altcoins

Noticias sobre criptomonedas

Blockchain

Noticias sobre Blockchain

Mercado

Noticias sobre el mercado financiero

Análisis

Análisis técnico y fundamental

Opinión

Noticias de opinión en el mercado

Prensa

Comunicados de prensa

Patrocinados

Artículos patrocinados

DeFi

Noticias de finanzas descentralizadas

Entrevistas

Entrevistas a referentes del sector

Eventos

Eventos del mercado

Legal

Noticias sobre legalización

Exchanges

Noticias sobre intercambios

Estafas

Noticias sobre estafas cripto

Metaverso

Noticias sobre el metaverso

Minería

Noticias sobre minería cripto

Tutoriales

Tutoriales escritos y en video

Videos

Videos publicados en criptoinforme

Noticias por países

© 2023 criptoinforme.com | Todos los derechos reservados

Bitfinex Exchange

Valorado con 5 de 5

BingX Exchange

Valorado con 5 de 5

Coinex Exchange

Valorado con 5 de 5

Cursos sobre criptomonedas 📚

INGRESOS PASIVOS CON UNISWAP

DOMINA LAS CRIPTOMONEDAS

FINANZAS PERSONALES

PRIMEROS DOLÁRES CON FARMING

Contáctanos

A través del siguiente formulario puedes ponerte en contacto con nosotros, en seguida uno de los miembros del equipo atenderá tu solicitud.

Nuestro newsletter

Suscríbete al boletín de criptoinforme para que seas el primero en recibir todas las noticias, cursos, tutoriales y videos que traemos diariamente para ti sobre el mercado de criptomonedas

¡Te invitamos a formar parte de la comunidad Criptoinforme!

CRIPTOINFORME.COM

Buscar en la web

Exchanges recomendados

Noticias por categorías

Noticias por países

© 2024 criptoinforme.com | Todos los derechos reservados.

💎 Suscríbete a Criptoinforme premium 💎

Recibe contenido exclusivo y asesoría personalizada con criptoinforme premium, se el primero en enterarte de las noticias más resaltantes del mercado.

Comparativa entre servicios

Próximos eventos

Cripto Latin Fest Bogotá

17 y 18 de Agosto 2023

Blockchain Summit Latam

4 – 6 Octubre 2023

Eventos finalizados

Perú Blockchain Conference

28 y 29 de Abril