Jakub Cech, Director de Ingeniería de la Fundación IOTA, ha publicado una nueva hoja de ruta para 2020 con énfasis en los problemas de escalabilidad y privacidad.
Los últimos días del año generalmente se usan para crear promesas significativas. La Fundación IOTA, un equipo conocido por llevar la cadena de bloques a el Internet de las cosas, ya ha hecho su resolución de año nuevo.
En primer lugar, la Fundación IOTA planea actualizar la pila actual de tecnología IOTA para satisfacer la demanda de aplicaciones del mundo real. Entre las soluciones más progresivas se encuentra su tecnología de autopeering, que permite que un nodo se ejecute y se conecte automáticamente con sus vecinos en lugar de que el usuario realice una búsqueda manual de los pares más adecuados.
New Roadmap & End of Year dev Update – Presenting the progress of our key projects, #IOTA protocol upgrades & our new #Roadmap that highlights the milestones across Technological maturity, User adoption, #Coordicide & #Qubic. We’re ready for a bright 2020! https://t.co/spY5ayE7GB pic.twitter.com/qXKmYTpHmt
— IOTA (@iotatoken) December 18, 2019
Para abordar los desafíos de descentralización, IOTA reconsiderará sus clientes de software de nodos escritos en el lenguaje Rust. La implementación mínima llamada Bee se lanzará antes de abril de 2020 y proporcionará a los usuarios recursos limitados para participar en la red IOTA.
La solución de mensajería autenticada enmascarada (MAM) resolverá los problemas de privacidad, lo que permitirá que dispositivos de cualquier tamaño emitan y accedan a flujos de datos cifrados. Esta característica se lanzará en seis lenguajes de programación.
Adopción del usuario final
IOTA también planea actualizar su propia billetera, Trinity. Además, se lanzará una versión ligera de la billetera IOTA conocida como Spark como una solución simple basada en la web para billeteras con bajas cantidades de monedas.
Siguiendo la tendencia de I + D de gestión de identidad dentro de la esfera blockchain, IOTA lanzará una nueva solución de identificación. El Protocolo de Identidad Unificada implementará estándares de vanguardia que permitirán la identificación de personas, organizaciones y cosas.
¡Califica esta noticia!
Tu voto en esta noticia: