En medio del auge de nuevas criptomonedas que buscan posicionarse en los principales exchanges del mundo, una pregunta sigue inquietando a la comunidad cripto: ¿por qué Pi Network aún no figura en Binance? A pesar de su enorme base de usuarios, su constante crecimiento en redes sociales y su adopción en países emergentes, Pi Network no ha logrado un hito que para muchas criptomonedas es sinónimo de validación: ser listado en Binance.
La expectativa es alta. Con millones de usuarios minando y esperando la “fase abierta” del proyecto, la comunidad de Pi ansía ver el token cotizando oficialmente en Binance. Sin embargo, aún no hay señales concretas de este acontecimiento. En este informe especial, analizamos a fondo las razones por las que Pi Network aún no está en Binance, exploramos factores técnicos, regulatorios y estratégicos, y ofrecemos una mirada realista sobre qué se necesita para lograr este objetivo.
TE PUEDE INTERESAR: Pi Network revoluciona su proceso KYC con función de sincronización antes del esperado Pi2Day
¿Qué es Pi Network y por qué genera tanta expectativa?
Pi Network es un proyecto de criptomoneda que permite a los usuarios minar tokens desde sus teléfonos móviles sin agotar recursos. Desde su lanzamiento en 2019 por un grupo de desarrolladores de la Universidad de Stanford, Pi ha crecido de forma exponencial, acumulando más de 50 millones de pioneros (usuarios activos) en todo el mundo. Su propuesta se basa en democratizar el acceso a las criptomonedas, especialmente en regiones donde la minería tradicional de Bitcoin y Ethereum es inviable.
Este crecimiento ha hecho que muchos usuarios esperen un salto natural: el listado de Pi Network en Binance. Sin embargo, esto no ha sucedido, y las razones van más allá de la popularidad o la cantidad de usuarios.
Las 3 razones clave por las que Pi Network no ha sido listado en Binance
Un reciente análisis publicado por el investigador cripto Kim H. Wong destaca tres grandes obstáculos que impiden el listado de Pi Network en Binance. A continuación, exploramos en profundidad cada uno de ellos, así como su impacto en el ecosistema.
After gone through the requirements and compliances required for Coinbase and Binance in listing a crypto token, I suspect the following are the 3 reasons why Pi Network is not listed in these 2 exhchanges yet:
— Kim H Wong (@Time_and_Trade) July 14, 2025
1. Pi Network’s blockchain code is not fully open-sourced.
2. Pi… pic.twitter.com/h4c60nTfuA
1. Falta de código blockchain open-source: una cuestión de transparencia
Uno de los principales requisitos que Binance establece para evaluar nuevos proyectos es que su código sea open-source (de código abierto). Este criterio permite a los auditores, desarrolladores independientes y al mismo equipo de Binance analizar a fondo la tecnología detrás del proyecto, garantizando que no existen puertas traseras, bugs críticos o riesgos de seguridad.
Pi Network, hasta la fecha, no ha hecho público su código base. Esta falta de transparencia genera desconfianza entre los actores institucionales, exchanges y potenciales inversores. Binance, que gestiona miles de millones en volumen diario, no puede darse el lujo de listar proyectos que no hayan sido evaluados minuciosamente.
¿Qué significa esto para los usuarios?
La falta de un código abierto no solo impide el listado, sino que también obstaculiza el desarrollo de herramientas, integraciones y aplicaciones descentralizadas (dApps) sobre la red Pi. Mientras otros proyectos como Solana, Avalanche o Cardano han abierto su tecnología desde el primer momento, Pi Network mantiene su arquitectura como un sistema cerrado.
2. Falta de una auditoría de seguridad independiente
Otro obstáculo significativo para que Pi Network aparezca en Binance es la ausencia de una auditoría de seguridad verificable e independiente. Exchanges como Binance requieren una auditoría sólida realizada por firmas reconocidas (CertiK, Hacken, Trail of Bits, etc.), que garantice la solidez del smart contract, la red y los posibles riesgos para los usuarios.
Aunque Pi Network ha afirmado en ocasiones haber realizado auditorías, no hay evidencia pública ni documentación oficial que respalde dichas declaraciones. Peor aún, algunas fuentes dentro de la comunidad han desmentido esas afirmaciones, asegurando que la red nunca fue auditada oficialmente por terceros.
¿Por qué es tan importante esto?
Las auditorías son esenciales en un entorno descentralizado donde no existe una entidad reguladora que garantice la seguridad. Si Pi Network quiere escalar, integrarse con wallets, DeFi y exchanges como Binance o Coinbase, una auditoría certificada es un requisito no negociable.
TE PUEDE INTERESAR: Precio de Pi Network se desploma: causas clave detrás de la caída y lo que podría venir
3. Inexistencia de una solicitud formal de listado
La tercera razón, aunque más burocrática, no es menos importante. Según el análisis de Wong, el equipo detrás de Pi Network podría no haber presentado nunca una solicitud oficial de listado a Binance. Si bien esto puede parecer increíble, tiene sentido si se considera que el proyecto aún está en fase cerrada (en desarrollo de mainnet) y que su economía aún no está completamente abierta al mercado libre.
Binance no lista automáticamente ningún proyecto. Se requiere una solicitud formal, completa y documentada, donde se justifique el porqué del listado, los beneficios para el exchange y la comunidad, así como el cumplimiento de todos los requisitos técnicos, legales y comerciales.
¿Pi Network no quiere estar en Binance?
Más que una negativa, esto podría formar parte de una estrategia progresiva por parte del equipo de desarrollo. Es posible que esperen al lanzamiento completo del mainnet público, junto con las auditorías y la publicación del código, antes de dar el paso final. Sin embargo, este retraso afecta directamente a la percepción del proyecto en el mercado.
¿Cómo impacta el no estar en Binance al precio de Pi Network?
Actualmente, el token de Pi Network solo se puede intercambiar en algunos exchanges no oficiales como HTX, XT.com o BitMart, bajo mecanismos que replican su precio, pero sin integrarse directamente a la blockchain oficial. Esto ha generado confusión, especulación y caída en el precio del token.
De hecho, el precio de Pi ha bajado más del 70% desde su máximo local, y la falta de un mercado consolidado como el que ofrece Binance contribuye a esta volatilidad.
El listado en Binance no solo aportaría legitimidad, sino también liquidez, volumen de operaciones y una ventana a nuevos inversores institucionales y minoristas. Sin esta exposición, el token queda atrapado en un ecosistema limitado y vulnerable.
¿Qué necesita hacer Pi Network para estar en Binance?
Si el objetivo de Pi Network es ser listado en Binance y consolidarse como una criptomoneda seria y sostenible, el camino está claro:
✅ Abrir el código blockchain (Open Source)
Permitir a la comunidad y a los desarrolladores analizar y contribuir al proyecto es una práctica estándar en la industria cripto.
✅ Someterse a una auditoría de seguridad independiente
Contratar una firma reconocida que certifique la seguridad del sistema es esencial para generar confianza.
✅ Enviar una solicitud formal de listado
Cumplir con la documentación, métricas de adopción, roadmap y visión del proyecto que exige Binance.
✅ Activar el Mainnet público
Mientras Pi Network siga operando en una fase cerrada, su adopción estará limitada. La transición al mainnet es clave.
Binance responde: ¿qué dice el exchange sobre Pi Network?
Hasta el momento, Binance no ha emitido ningún comunicado oficial sobre un posible listado de Pi Network. Tampoco aparece en su sección de próximos lanzamientos ni listados en revisión. Esto refuerza la hipótesis de que la solicitud aún no se ha presentado, o que el proyecto no cumple actualmente con los requisitos mínimos.
Recordemos que Binance ha listado proyectos mucho menos conocidos, pero que presentaron documentación sólida y completa. Por tanto, la falta de acción por parte del equipo de Pi podría ser la mayor barrera actualmente.
¿Qué dice la comunidad?
La comunidad de Pi Network se muestra dividida. Algunos pioneros consideran que el proyecto debe seguir su curso sin apresurarse a buscar listados. Otros creen que el retraso en cotizar en Binance es una señal de falta de seriedad o transparencia.
En redes sociales, abundan los rumores y noticias falsas sobre un supuesto listado inminente, lo que genera confusión y expectativas infundadas. Es fundamental que la comunidad exija claridad y transparencia al equipo desarrollador para evitar manipulaciones del mercado y frustraciones masivas.
TE PUEDE INTERESAR: Pi Network bajo presión: ¿Seguirá cayendo PI esta semana?
Conclusión: ¿Veremos algún día a Pi Network en Binance?
La respuesta corta: sí, pero no todavía.
Pi Network en Binance no es un evento imposible, pero requiere pasos concretos, transparencia y un compromiso técnico y legal que aún no se ha manifestado públicamente. Hasta que el proyecto no haga su código público, realice una auditoría independiente y solicite formalmente su inclusión en Binance, seguirá siendo un proyecto con potencial sin consolidar su legitimidad en los grandes mercados.
Para los millones de usuarios que han creído en la visión de Pi Network, el próximo año será crucial. Con una estrategia sólida y compromiso técnico, Pi podría finalmente dar el salto que todos esperan.