Viber es una aplicación de mensajería instantánea similar a WhatsApp utilizada principalmente en Asia. Se ha hablado de la criptomoneda de Viber en las redes sociales durante más de un año, tras el anuncio del proyecto Rakuten Coin.
El director ejecutivo de la compañía, Djamel Agaoua, declaró recientemente en una entrevista que quería llevar Rakuten Coin fuera de Japón.
Viber y Rakuten Coin
La nueva criptomoneda tendrá varias funciones. Permitirá a los administradores de los llamados “supergrupos” monetizar el tráfico y estará conectado a la red de los diversos socios de Rakuten, como los medios de comunicación y las empresas de comercio electrónico.
Los usuarios podrán intercambiar Rakuten Coin por euros, dólares o rublos, gracias a la billetera incorporada que usa la aplicación como una especie de intercambio. Sin embargo, para hacerlo, se requieren licencias de los reguladores y cada país tiene sus propias reglas.
“Las criptomonedas son un problema bastante serio. Rakuten anunció sus planes para lanzar su cripto en Japón y vamos a implementarlo a nivel mundial. Hay algunos aspectos legales que debemos tener en cuenta ya que los diferentes países tienen una regulación diferente. Ahora está disponible solo en Japón, pero también estamos listos para presentarlo en otros países”.
Viber se desarrolló en Israel y es propiedad del gigante japonés Rakuten. Viber fue adquirida por Rakuten en 2014 por $900 millones. Ahora la aplicación tiene más de mil millones de usuarios en todo el mundo.
Las criptomonedas parecen estar en el corazón de todos los proyectos de aplicaciones de mensajería. WhatsApp permitirá realizar pagos a través de Libra, la criptomoneda de Facebook. Telegram también tendrá su propia criptomoneda aunque todavía está envuelta en el misterio.
Los reguladores son el principal obstáculo para todas las empresas que trabajan en su moneda digital. En las últimas horas, Facebook ha declarado que Libra y su filial Calibra pueden experimentar retrasos significativos o no lanzarse en absoluto.