El precio de Bitcoin (BTC) volvió a caer por debajo del nivel psicológico y técnico clave de $112.000, generando preocupación entre los inversores y analistas del mercado. Este nivel, que históricamente ha funcionado como un punto de soporte y resistencia, ahora se ha convertido en un terreno de batalla entre compradores y vendedores, en un contexto de creciente volatilidad global y tensiones macroeconómicas.
El retroceso del activo digital más importante del mundo llega acompañado de una liquidación masiva de $19 mil millones en contratos de futuros, lo que ha provocado un fuerte ajuste en el mercado apalancado y ha alimentado los temores de una corrección más profunda.
Según la firma de análisis Glassnode, el mercado de criptomonedas atraviesa una “fase de reinicio”, caracterizada por un fuerte desapalancamiento, una desaceleración en los flujos hacia los ETF de Bitcoin y un aumento considerable de la volatilidad. La compañía incluso comparó la situación actual con un “Black Friday anticipado”, sugiriendo que los precios de los activos digitales podrían estar cotizando con descuentos significativos debido al miedo extremo que domina el mercado.
TE PUEDE INTERESAR: La “Ballena Insider de Trump” desafía al mercado: mantiene una posición corta de $340 millones en Bitcoin en plena volatilidad
El precio de Bitcoin cae 9% en una semana: señales de debilidad técnica
Al cierre de esta nota, Bitcoin cotiza en torno a los $111.000, acumulando una pérdida de casi 9% durante la última semana. Este descenso comenzó el pasado 10 de octubre, cuando el precio rompió por debajo de la zona de costo base entre $117.000 y $114.000, que servía como soporte para gran parte de los inversores institucionales y holders de largo plazo.
La ruptura de este rango ha dejado a muchos compradores recientes en pérdidas, incrementando la presión vendedora. De acuerdo con datos on-chain, los holders a largo plazo (LTH) han comenzado a vender parte de sus reservas desde julio, en un movimiento interpretado como una toma de ganancias luego de varios meses de acumulación.
Mientras tanto, el flujo institucional hacia los ETF de Bitcoin ha disminuido notablemente. Según Glassnode, los fondos cotizados registraron una salida neta de 2.300 BTC durante la última semana, lo que sugiere una pausa temporal en la demanda institucional que había impulsado la recuperación previa del activo.
El mercado de futuros sufre una limpieza drástica de apalancamiento
Uno de los factores más relevantes detrás de esta corrección es el proceso de liquidación masiva en los mercados de derivados. La liquidación total de $19 mil millones en posiciones de futuros indica una capitulación significativa de traders altamente apalancados, que fueron forzados a cerrar posiciones ante el rápido movimiento bajista del precio.
El Índice de Apalancamiento Estimado (ELR) cayó a mínimos de varios meses, reflejando un mercado mucho más limpio y con menor exposición al riesgo. De forma paralela, las tasas de financiamiento de los contratos perpetuos se desplomaron a niveles no vistos desde la crisis de FTX en 2022, señal de un fuerte predominio de posiciones cortas y una ola de liquidaciones en cascada.
Estas métricas, aunque alarmantes en el corto plazo, son interpretadas por algunos analistas como una señal de purga saludable del mercado, necesaria para construir una nueva base de soporte sólida antes de una recuperación sostenida.
Volatilidad al alza y sentimiento de miedo extremo dominan el mercado
La volatilidad implícita en el mercado de opciones de Bitcoin se disparó hasta el 76%, alcanzando su nivel más alto en meses. Este incremento refleja el miedo y la incertidumbre entre los traders, quienes buscan protección a través de posiciones defensivas.
Las opciones a corto plazo se mantienen “ricas en puts”, es decir, con una alta demanda de contratos bajistas, lo que refuerza el sesgo negativo en el sentimiento general. No obstante, el interés abierto (open interest) comenzó a repuntar en los últimos días, lo que sugiere un incipiente intento de estabilización.
De acuerdo con varios analistas, estos son síntomas típicos de una fase de capitulación en los mercados: altos niveles de volatilidad, pánico entre los minoristas, y liquidaciones masivas de posiciones apalancadas. Paradójicamente, estas condiciones suelen preceder a periodos de acumulación y recuperación.
¿Un “Black Friday” para Bitcoin? Oportunidades disfrazadas de miedo
El concepto de un “Black Friday anticipado” acuñado por Glassnode hace referencia a una fase en la que el mercado ofrece precios fuertemente descontados debido a la capitulación generalizada. En este sentido, varios expertos sugieren que la actual caída podría representar una oportunidad de compra estratégica, especialmente para los inversores de largo plazo.
El analista Ted, conocido por su enfoque en ciclos de mercado, considera que Bitcoin podría alcanzar nuevos máximos hacia 2026, destacando que los retrocesos actuales son correcciones naturales dentro de una tendencia alcista de largo plazo.
“Mientras el nivel de los $102.000 se mantenga intacto, Bitcoin continúa técnicamente en un ciclo alcista”, afirmó Ted, recomendando a los traders aprovechar las caídas para acumular.
TE PUEDE INTERESAR: Bitcoin bajo presión: nuevas ballenas están “bajo el agua” y analistas advierten una inminente ola de volatilidad
Análisis técnico: Bitcoin busca definir su próximo soporte
Desde un punto de vista técnico, la pérdida del soporte de $114.000 abre la puerta a una nueva fase de consolidación bajista. El siguiente nivel de soporte relevante se ubica cerca de los $108.000, señalado por el analista Jason Pizzino como la línea que define la frontera entre un mercado alcista en pausa y una reversión completa de tendencia.
Según Pizzino, “una caída sostenida por debajo de los $108.000 pondría al mercado alcista de Bitcoin en terreno frágil”, aunque destacó que el contexto macroeconómico general aún no apoya un escenario bajista de largo plazo.
Los indicadores técnicos refuerzan esta visión. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) se encuentra en territorio de sobreventa, lo que históricamente ha precedido rebotes técnicos significativos. Además, la reducción en el volumen de ventas sugiere que la presión bajista podría estar perdiendo impulso.
El contexto macroeconómico sigue siendo clave para Bitcoin
La reciente debilidad de Bitcoin no puede analizarse de forma aislada. Los mercados tradicionales también enfrentan tensiones derivadas del endurecimiento monetario global, la desaceleración económica y la inestabilidad geopolítica.
A pesar de ello, otros activos como el oro y las acciones estadounidenses permanecen cerca de máximos históricos, lo que demuestra que el apetito por el riesgo aún no ha desaparecido completamente. Este contraste indica que la actual corrección en Bitcoin podría ser más una reacción técnica y estructural que un cambio fundamental en el sentimiento del mercado.
El dólar estadounidense (DXY) ha mostrado fortaleza en las últimas semanas, ejerciendo presión sobre los activos de riesgo, incluido Bitcoin. Sin embargo, si el índice comienza a debilitarse nuevamente, podría abrir la puerta a una recuperación gradual en los precios de BTC.
Los ETF de Bitcoin reflejan la pausa del interés institucional
Uno de los indicadores más observados en el ecosistema cripto actualmente es el comportamiento de los ETF de Bitcoin al contado, que en meses anteriores habían sido el principal motor de entrada de capital institucional al mercado.
Durante la última semana, los ETF registraron salidas por un total de 2,300 BTC, lo que refleja una pausa temporal en la demanda institucional. Sin embargo, los analistas coinciden en que estas salidas no implican un abandono estructural, sino una toma de beneficios tras los recientes máximos.
Históricamente, las reducciones en los flujos de ETF han coincidido con periodos de consolidación y reequilibrio, seguidos por nuevas fases de entrada de capital una vez que la volatilidad se reduce.
Glassnode: “El mercado está en una fase de reinicio saludable”
El informe de Glassnode describe con precisión el estado actual del mercado:
“Estamos viendo una limpieza completa de posiciones apalancadas, una reducción en la participación institucional y un repunte en la volatilidad. Todo esto marca una fase de reinicio necesaria para preparar el terreno hacia el próximo impulso alcista.”
La firma destaca que el actual entorno de “miedo extremo” se asemeja a los ciclos de 2018 y 2022, momentos que precedieron a grandes recuperaciones en el precio de Bitcoin. Aunque la incertidumbre macroeconómica añade presión, el desapalancamiento general del sistema crea una base más sólida para el próximo movimiento ascendente.
Perspectivas a corto y largo plazo: Bitcoin entre la fragilidad y la oportunidad
A corto plazo, el panorama para Bitcoin continúa siendo frágil y dominado por la volatilidad. La posibilidad de que el precio vuelva a probar la zona de los $108.000 o incluso $105.000 no puede descartarse.
No obstante, la estructura on-chain, la disminución de apalancamiento y el mantenimiento de un soporte psicológico fuerte alrededor de los $100.000 sugieren que el mercado podría estar más cerca de un fondo que de una extensión bajista.
A largo plazo, la tesis alcista para Bitcoin permanece intacta. Factores como la reducción de la oferta (halving de 2028), el creciente interés de instituciones financieras y el avance regulatorio en mercados clave como EE. UU. y Europa, siguen respaldando la narrativa de Bitcoin como activo refugio y reserva de valor digital.
TE PUEDE INTERESAR: JPMorgan proyecta que Bitcoin podría alcanzar los $165.000 a finales de 2025 impulsado por el “comercio de devaluación”
Bitcoin enfrenta su “Black Friday” más temido, pero el descuento podría ser temporal
El mercado de Bitcoin atraviesa una etapa decisiva. La caída por debajo de los $112.000 y la liquidación masiva de $19 mil millones en futuros han sacudido la confianza de los inversores, generando una atmósfera de miedo y cautela. Sin embargo, bajo la superficie, los fundamentos técnicos y estructurales siguen apuntando hacia un mercado en proceso de reinicio y limpieza saludable.
Lejos de marcar el fin del ciclo alcista, esta corrección podría convertirse en una oportunidad histórica para quienes mantienen una visión a largo plazo. Como señalan los analistas, mientras el soporte de los $102.000 se mantenga firme, Bitcoin seguirá “coqueteando con el peligro”, pero sin abandonar su tendencia mayor.