Con el precio de Bitcoin (BTC) explotando a nuevos precios máximos a principios de este año, la popularidad del activo ha crecido a nivel mundial. Las búsquedas en Google de “Bitcoin” alcanzaron un récord en varios países, incluidos Chile, Nigeria, Argentina y Colombia. Curiosamente, los volúmenes comerciales en la mayoría de estos países también han aumentado recientemente.
Si bien las búsquedas mundiales de Google para la principal criptomoneda no alcanzaron un nuevo récord histórico en medio del precio récord de BTC de $42.000, los ciudadanos de al menos cuatro países han aumentado sus búsquedas de criptomonedas a niveles récord.
Y este creciente interés no se trata solo de las búsquedas de Google. Los datos comerciales de las plataformas p2p muestran que las poblaciones de estos países, de hecho, están comercializando más criptomonedas. Nigeria se ha convertido recientemente en el segundo mercado de Bitcoin P2P más grande del mundo.
Debido a la gran cantidad de personas no bancarizadas, la criptomoneda se convierte en una alternativa para muchas personas en países pobres que no tienen acceso a un sistema financiero. Se estima que solo en Brasil hay 45 millones de personas en esta condición.
Además de los altos volúmenes de comercio en el país africano, BTC ha visto un aumento en popularidad en varios países de América del Sur. Los volúmenes de comercio de LocalBitcoins en Colombia se elevaron al segundo nivel más alto durante la primera semana de enero, solo superado por el semana antes de 2020.
Además de la expansión del precio de BTC, el interés también se puede atribuir a las incertidumbres económicas provocadas por la pandemia de COVID-19 y a las medidas tomadas por los gobiernos en un intento por gestionar la crisis.
El volumen de operaciones de Bitcoin P2P alcanzó un nuevo ATH (máximo histórico) a principios de enero en Chile. La nación también ha sufrido las consecuencias financieras de la pandemia de COVID-19. El banco central publicó un informe el año pasado proyectando el peor PIB en 35 años.
Sin embargo, el canciller Andrés Allamand reafirmó recientemente que el país tiene “fortaleza macroeconómica y fiscal” para garantizar una recuperación parcial en 2021.
Aunque los volúmenes comerciales en Argentina no han alcanzado sus máximos de mediados de 2020, el país también ha disfrutado de un aumento constante en las asignaciones de BTC. El PIB de Argentina también sintió los efectos adversos del virus, disminuyendo un 10% solo en el tercer trimestre.