Bitcoin ha vuelto a capturar la atención global tras alcanzar un nuevo máximo histórico (ATH) por encima de los $113.000, consolidando su posición como el activo digital líder del mundo. Este hito marca un momento crucial en el ciclo actual del mercado cripto, impulsado por una combinación de factores técnicos, macroeconómicos y sentimentales que han convergido para desencadenar esta explosiva subida.
Mientras inversores institucionales y minoristas se apresuran a no quedarse por fuera del rally, el mercado observa con atención lo que podría ser el inicio de una nueva fase de euforia alcista. ¿Qué ha provocado esta subida repentina? ¿Qué riesgos persisten en el corto plazo? ¿Podrá el Bitcoin alcanzar los codiciados $120.000 o incluso los $150.000?
Este informe analiza en profundidad la situación actual del mercado, los catalizadores detrás del ascenso de Bitcoin, los riesgos latentes y las perspectivas para los próximos días y semanas.
TE PUEDE INTERESAR: Empresa francesa Sequans invierte $384 millones en Bitcoin y fortalece adopción institucional en Europa
Bitcoin supera los $113.000: Cifras que confirman el rally
El 10 de julio de 2025, Bitcoin rompió su máximo histórico y se cotizó a $113.289, según datos de múltiples exchanges y plataformas como CoinMarketCap y TradingView. Este nuevo ATH representa un cambio radical en el sentimiento del mercado, tras semanas de lateralización y dudas por parte de los inversores.
🔹 Datos clave del movimiento:
- Nuevo ATH: $113.289
- Capitalización de mercado: $2.2 billones
- Volumen de operaciones en 24h: +42%
- Liquidaciones totales: $598 millones
- Liquidaciones en posiciones cortas: $529 millones
- Índice de Miedo y Codicia: 71 puntos (Zona de “Codicia”)
El salto se dio tras una serie de liquidaciones masivas de posiciones cortas, un fenómeno técnico conocido como “short squeeze“, que obliga a quienes apostaron contra el precio de BTC a cerrar sus posiciones, lo que impulsa aún más el precio al alza.
Liquidaciones masivas: el combustible que encendió el cohete de Bitcoin
Uno de los catalizadores más potentes detrás de este rally ha sido el fuerte volumen de liquidaciones de shorts. Según Coinglass, en las últimas 24 horas se liquidaron $598 millones, de los cuales $529 millones fueron posiciones cortas en Bitcoin.
Además, se estima que todavía hay aproximadamente $1.600 millones en shorts que podrían ser liquidados si BTC continúa su ascenso y toca niveles cercanos a los $115.000. Este escenario podría provocar otro impulso abrupto, impulsando al activo hacia los $120.000, como ya proyectan varios analistas técnicos.
Patrones técnicos que respaldan el optimismo: ¿Rumbo a los $150.000?
El análisis técnico también respalda la narrativa alcista. En particular, se han identificado dos patrones clave:
🔹 “Taza con Asa” en el gráfico semanal
Según el cofundador de Milk Road, Kyle Reidhead, el gráfico semanal de BTC muestra un claro patrón de “cup and handle” o “taza con asa”, una figura clásica de continuación alcista. En sus palabras:
“Nos vemos en los $150.000”.
🔹 Bandera alcista en gráfico de 4 horas
La cuenta de análisis CryptoBusy detectó una formación de bandera alcista en temporalidad de 4 horas. Si el precio logra mantenerse por encima de los $112.000, el siguiente objetivo técnico sería alcanzar los $120.000.
Estos patrones, combinados con el volumen creciente y la liquidación de cortos, dan forma a un escenario técnico altamente favorable para los toros de Bitcoin.
TE PUEDE INTERESAR: Bitcoin en la mira: 8.000 BTC fueron movidos tras 6 años de inactividad
Contexto macroeconómico: demanda institucional y debilidad del dólar
El entorno macroeconómico también ha contribuido a la fortaleza de Bitcoin. Algunos factores clave:
- Debilidad del dólar estadounidense: Las recientes declaraciones de la Reserva Federal sugieren una pausa prolongada en las subidas de tasas, lo que ha debilitado al dólar y favorecido a activos alternativos como Bitcoin.
- Inversión institucional sostenida: Los ETFs al contado de Bitcoin han registrado entradas netas durante cuatro días consecutivos, acumulando cientos de millones en flujos de capital.
- Búsqueda de refugio ante incertidumbre global: En medio de tensiones geopolíticas y volatilidad en los mercados tradicionales, muchos inversores ven a Bitcoin como una reserva de valor más confiable.
¿El inicio de una nueva fase alcista? Comparaciones con ciclos anteriores
Comparando este movimiento con ciclos anteriores del mercado, muchos analistas ven similitudes con la fase inicial del bull run de 2020-2021. En ambos casos:
- Se observó una fuerte consolidación previa.
- Ocurrió una ruptura técnica clara de resistencias clave.
- Hubo un impulso acelerado por liquidaciones y entrada de capital institucional.
Si se mantiene el patrón, el rango de los $120.000–$150.000 podría alcanzarse en cuestión de semanas, especialmente si el sentimiento positivo se consolida y continúa el ingreso de grandes jugadores.
Precaución en medio de la euforia: señales mixtas en el mercado
A pesar del entusiasmo, no todo es color de rosa. Algunos datos indican que el mercado podría estar entrando en una fase de sobrecalentamiento, lo cual históricamente ha derivado en retrocesos temporales.
🔹 Actividad en billeteras inactivas
Recientemente se ha detectado movimiento en billeteras que estaban inactivas desde hace entre 6 y 10 años. Este tipo de actividad ha coincidido con techos temporales en ciclos anteriores.
🔹 Sentimiento extremo
El Índice de Miedo y Codicia se encuentra en 71 puntos, en zona de codicia. Además, según Santiment, el sentimiento positivo hacia Bitcoin alcanzó su punto más alto en tres semanas. El analista Brian Quinlivan advirtió que picos similares de optimismo ocurrieron justo antes de caídas el 11 de junio y el 7 de julio.
Altcoins en el radar: ¿se avecina un rally alternativo?
Con Bitcoin liderando el movimiento, muchos inversores ahora giran su atención hacia las altcoins, anticipando una rotación de capital.
Ethereum también mostró fuerza al alcanzar los $2.800, y proyectos de mediana capitalización podrían comenzar a ganar tracción si Bitcoin se estabiliza por encima de los $110.000. El mercado ya está evaluando las mejores criptomonedas para comprar, en busca de ganancias más agresivas.
¿Qué esperar ahora? Posibles escenarios para Bitcoin en el corto plazo
✅ Escenario alcista:
- BTC consolida por encima de los $112.000.
- Nuevas liquidaciones empujan el precio hacia los $115.000.
- Se alcanza el objetivo técnico de $120.000 en semanas.
⚠️ Escenario de corrección:
- BTC enfrenta toma de ganancias.
- El precio retrocede hacia el soporte de $108.000–$105.000.
- Consolidación antes de un nuevo impulso.
Ambos escenarios siguen sobre la mesa. La clave estará en monitorear el volumen, los flujos institucionales y el comportamiento de las carteras de largo plazo.
Conclusión: Bitcoin entra en territorio desconocido, pero con fundamentos sólidos
Bitcoin ha demostrado una vez más su capacidad para sorprender al mundo financiero, superando los $113.000 y dejando claro que su ciclo alcista aún no ha finalizado. Con fundamentos técnicos, institucionales y sentimentales alineados, la criptomoneda se encuentra en una posición privilegiada para seguir escalando.
No obstante, el mercado cripto sigue siendo volátil e impredecible. Mientras algunos ya apuntan a los $150.000, otros recuerdan que los retrocesos son parte natural del camino. Por ahora, lo único seguro es que Bitcoin ha entrado en una nueva fase, y el mundo entero está mirando.
TE PUEDE INTERESAR: Récord histórico: el ETF de Bitcoin de BlackRock supera los 700.000 BTC en solo 18 meses
🔍 Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Por qué subió tanto el precio de Bitcoin?
Por una combinación de liquidaciones masivas de shorts, aumento del interés institucional, patrones técnicos alcistas y contexto macroeconómico favorable.
¿Es buen momento para comprar Bitcoin?
Depende del perfil de riesgo. Si bien el impulso es fuerte, también existe riesgo de correcciones. Se recomienda análisis técnico y gestión de riesgo.
¿Hasta dónde puede llegar el precio de Bitcoin?
Algunos analistas mencionan objetivos entre $120.000 y $150.000 si continúa el momentum actual.