Brasil discutirá incluir Bitcoin en sus reservas nacionales este 20 de agosto

Tabla de contenidos

La propuesta busca integrar a Bitcoin en la política económica nacional de Brasil y podría marcar un antes y un después en la adopción institucional de criptoactivos en América Latina.

La propuesta busca integrar a Bitcoin en la política económica nacional de Brasil y podría marcar un antes y un después en la adopción institucional de criptoactivos en América Latina.

TE PUEDE INTERESAR: El gobierno de Bután movió $59 millones en Bitcoin: ¿Qué significa esto?


Una iniciativa sin precedentes en América Latina

Brasil se prepara para un momento decisivo en su historia económica y tecnológica. El próximo 20 de agosto de 2025, la Cámara de Diputados celebrará una audiencia pública histórica para debatir el proyecto de ley 4501/2024, que propone la creación de una reserva estratégica nacional en Bitcoin (BTC).

El próximo 20 de agosto de 2025, la Cámara de Diputados celebrará una audiencia pública histórica para debatir el proyecto de ley 4501/2024, que propone la creación de una reserva estratégica nacional en Bitcoin (BTC).

Con esta propuesta, Brasil se convertiría en el primer país del G20 en considerar formalmente a Bitcoin como un activo estratégico de reserva, abriendo la puerta a una nueva era de diversificación financiera soberana en América Latina.

Bitcoin en la mira del Congreso brasileño

La iniciativa fue impulsada por el diputado federal Eros Biondini, quien presentó el proyecto en noviembre de 2024. El texto busca autorizar al gobierno a crear una Reserva Estratégica Soberana de Bitcoin (RESBit), con la posibilidad de destinar hasta un 5% de las reservas internacionales del país en BTC.

Este movimiento no solo representa un cambio de paradigma en la administración financiera del Estado, sino también un posicionamiento geopolítico frente a los desafíos del sistema monetario global.

¿Qué es la RESBit?

El proyecto propone que la RESBit forme parte del portafolio de activos internacionales de Brasil, administrada por el Banco Central y el Ministerio de Hacienda. Estos organismos serían responsables de la custodia, la gestión de riesgos y la transparencia operativa de las tenencias en Bitcoin.

La infraestructura de almacenamiento utilizaría billeteras frías (cold wallets) con estándares internacionales de seguridad, asegurando que los activos digitales estén resguardados contra ataques cibernéticos y vulnerabilidades operativas.

¿Por qué Bitcoin?

El proyecto de ley no solo considera a Bitcoin como un instrumento financiero, sino también como una herramienta estratégica. Entre los argumentos principales del texto se destacan:

  • Diversificación de reservas internacionales frente a la volatilidad de monedas fiduciarias.
  • Protección macroeconómica ante crisis globales y presiones inflacionarias.
  • Apoyo al desarrollo tecnológico, promoviendo la adopción de blockchain en sectores clave de la economía.
  • Fomento a la innovación a través de incentivos para startups, asociaciones público-privadas y programas educativos centrados en cripto y DLT (tecnología de registro distribuido).

Participantes confirmados y expectativas del sector

La audiencia pública contará con la presencia de Diego Kolling, jefe de estrategia de Bitcoin en Méliuz, y Rubens Sardenberg, representante de la FEBRABAN (Federación Brasileña de Bancos). Ambos expertos han confirmado su participación y aportarán sus visiones sobre los beneficios, riesgos y desafíos de institucionalizar a Bitcoin como activo de reserva nacional.

Se espera también la asistencia de representantes del Banco Central de Brasil, el Ministerio de Hacienda, y el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, aunque sus participaciones aún están pendientes de confirmación.


TE PUEDE INTERESAR: La dificultad de minado de Bitcoin alcanzó nuevo récord histórico


Potencial impacto económico y político

De ser aprobada, esta propuesta posicionaría a Brasil como líder cripto en la región y reforzaría su independencia económica frente a sistemas financieros tradicionales dominados por potencias como Estados Unidos y Europa.

La inclusión de Bitcoin en las reservas podría tener efectos significativos en los mercados internacionales, tanto en el precio de BTC como en la percepción del riesgo-país. Además, elevaría el perfil de Brasil ante inversores institucionales que buscan jurisdicciones con políticas pro-cripto.

¿Qué dice el proyecto de ley?

El texto legal establece que:

  • La RESBit no podrá superar el 5% del total de reservas internacionales del país.
  • La gestión deberá cumplir con estándares globales de gobernanza y seguridad.
  • La infraestructura de custodia deberá ser nacional y operada por el gobierno federal.
  • Funcionarios públicos responsables enfrentarán sanciones penales y administrativas en caso de mala gestión.
  • Si se aprueba, el Ejecutivo tendrá 180 días para implementar el programa y establecer su reglamentación completa.

Un pilar para la moneda digital de Brasil: Drex

Uno de los elementos más llamativos del proyecto es que la reserva en Bitcoin también podría servir como respaldo para Drex, la moneda digital del Banco Central de Brasil (CBDC). Este enfoque híbrido entre moneda digital estatal y criptoactivo descentralizado marcaría un precedente único en el diseño de monedas digitales en el mundo.

Impulso al ecosistema blockchain brasileño

La propuesta no se limita al aspecto financiero. También contempla el desarrollo de un ecosistema educativo y tecnológico que promueva la alfabetización en criptoactivos y blockchain. Entre los componentes adicionales del proyecto se incluyen:

  • Iniciativas de educación formal e informal en universidades, escuelas técnicas y programas de formación profesional.
  • Programas de incentivo a startups tecnológicas, con beneficios fiscales y líneas de crédito orientadas al sector blockchain.
  • Convenios público-privados para desarrollar soluciones basadas en tecnología de registro distribuido.

Cronograma legislativo y posibles escenarios

Tras la audiencia pública del 20 de agosto, si la propuesta recibe luz verde en la Comisión de Desarrollo Económico (CDE), avanzará hacia otras comisiones legislativas antes de ser votada en el pleno de la Cámara de Diputados.

Posteriormente, el proyecto deberá pasar al Senado Federal, donde será revisado en comisiones y, si es aprobado sin modificaciones, enviado al Presidente de la República para su sanción. Si sufre modificaciones, volverá a la Cámara de Diputados para una votación final.

Este proceso legislativo podría tomar varios meses, pero si se mantiene el ritmo actual, Brasil podría tener su reserva nacional de Bitcoin operativa antes de que termine 2026.

Bitcoin y la geopolítica financiera: ¿Brasil quiere adelantarse al resto?

La decisión de debatir una reserva en Bitcoin no se da en un vacío. A nivel mundial, muchos países han mostrado interés creciente en los criptoactivos como alternativa al dólar y al sistema bancario tradicional. Sin embargo, pocos se han atrevido a institucionalizar su uso a nivel estatal.

Con esta iniciativa, Brasil se suma a países como El Salvador, pero con un enfoque más cauteloso y técnico, orientado a la diversificación financiera y el desarrollo tecnológico. El hecho de que una de las mayores economías emergentes del mundo esté considerando seriamente integrar Bitcoin a su política macroeconómica es una señal clara del cambio de paradigma que está viviendo el sistema financiero global.

¿Qué puede significar esto para el precio de Bitcoin?

Aunque el proyecto aún no ha sido aprobado, el simple hecho de que se debata de forma oficial ya genera expectativas positivas en los mercados. Si Brasil decide incorporar Bitcoin en sus reservas, podría provocar:

  • Un aumento en la demanda institucional de BTC.
  • Mayor legitimación global del activo como refugio financiero.
  • Reacciones de otros países que podrían sentirse presionados a seguir el ejemplo.
  • Impacto psicológico en el mercado, especialmente si el Banco Central empieza a comprar Bitcoin de manera regular.

TE PUEDE INTERESAR: Billetera de Bitcoin de 2013 movió 306 BTC tras 12 años inactiva


Conclusión: ¿Es Bitcoin el futuro de las reservas nacionales?

La audiencia del 20 de agosto representa mucho más que una discusión parlamentaria. Es el punto de partida para redefinir cómo las naciones emergentes pueden proteger su soberanía financiera, estimular la innovación y posicionarse frente a las transformaciones del orden económico global.

Con Brasil al frente, Bitcoin se abre camino en los corredores del poder estatal, y lo que antes era una idea disruptiva, hoy comienza a tomar forma como una política de Estado viable, estratégica y necesaria.

¿Será Brasil el primer gran país en reservar Bitcoin como activo soberano? El 20 de agosto podría ser el primer paso hacia ese futuro.

Sigue nuestras noticias en:

➡️ Telegram ➡️ WhatsApp  ➡️ Google News

Picture of Criptoinforme

Criptoinforme

Desde 2016 somos tu fuente confiable para las últimas y más emocionantes noticias del ecosistema cripto. Exploramos cada rincón del mercado, descubriendo tendencias, analizando innovaciones y llevándote análisis perspicaces.

COMPARTELO!

Comparte este post en cualquiera de tus redes sociales preferidas.

COMPARTELO!

Comparte este post en cualquiera de tus redes sociales preferidas

Sigue nuestras noticias en:

➡️ Telegram

➡️ WhatsApp 

➡️ Google News

¡También te podría interesar!

¡También te podría interesar!

Suscríbete a Criptoinforme premium

Recibe contenido exclusivo y asesoría personalizada con criptoinforme premium, se el primero en enterarte de las noticias más resaltantes del mercado.

¿No tienes una cuenta? Échale un vistazo a todos nuestros planes premium

Menú principal

Noticias por categorías

Bitcoin

Noticias sobre el Bitcoin

Altcoins

Noticias sobre criptomonedas

Blockchain

Noticias sobre Blockchain

Mercado

Noticias sobre el mercado financiero

Análisis

Análisis técnico y fundamental

Opinión

Noticias de opinión en el mercado

Prensa

Comunicados de prensa

Patrocinados

Artículos patrocinados

DeFi

Noticias de finanzas descentralizadas

Entrevistas

Entrevistas a referentes del sector

Eventos

Eventos del mercado

Legal

Noticias sobre legalización

Exchanges

Noticias sobre intercambios

Estafas

Noticias sobre estafas cripto

Metaverso

Noticias sobre el metaverso

Minería

Noticias sobre minería cripto

Tutoriales

Tutoriales escritos y en video

Videos

Videos publicados en criptoinforme

Noticias por países

© 2023 criptoinforme.com | Todos los derechos reservados

Bitfinex Exchange

5/5

BingX Exchange

5/5

Coinex Exchange

5/5

Cursos sobre criptomonedas 📚

INGRESOS PASIVOS CON UNISWAP

DOMINA LAS CRIPTOMONEDAS

FINANZAS PERSONALES

PRIMEROS DOLÁRES CON FARMING

Contáctanos

A través del siguiente formulario puedes ponerte en contacto con nosotros, en seguida uno de los miembros del equipo atenderá tu solicitud.

Nuestro newsletter

Suscríbete al boletín de criptoinforme para que seas el primero en recibir todas las noticias, cursos, tutoriales y videos que traemos diariamente para ti sobre el mercado de criptomonedas

¡Te invitamos a formar parte de la comunidad Criptoinforme!

CRIPTOINFORME.COM

Buscar en la web

Exchanges recomendados

Noticias por categorías

Noticias por países

© 2024 criptoinforme.com | Todos los derechos reservados.

💎 Suscríbete a Criptoinforme premium 💎

Recibe contenido exclusivo y asesoría personalizada con criptoinforme premium, se el primero en enterarte de las noticias más resaltantes del mercado.

Comparativa entre servicios

Próximos eventos

Cripto Latin Fest Bogotá

17 y 18 de Agosto 2023

Blockchain Summit Latam

4 – 6 Octubre 2023

Eventos finalizados

Perú Blockchain Conference

28 y 29 de Abril