El banco brasileño BTG Pactual dará a sus clientes acceso a inversiones en Bitcoin.
Así lo informó CNN Brasil, que reveló que los clientes de BTG Pactual podrán invertir directamente en Bitcoin y otras monedas digitales, como ETH, al comienzo del próximo trimestre.
Las brechas en el sector de las criptomonedas y el acceso a nuevos activos
Es el banco de inversión más grande de América Latina, fundado en 1983 en Río de Janeiro, pero también con oficinas en Nueva York, Londres, Hong Kong y también activo en países como Chile, Colombia, México, Argentina y Luxemburgo.
Se especializa en capital riesgo y capital riesgo, con alrededor de 2.300 empleados, pero también opera en el sector de inversión inmobiliaria, tanto que es una de las mayores gestoras de activos forestales del mundo, con inversiones en Estados Unidos, América Latina. América, Europa y África.
Según el responsable del área de Activos Digitales de BTG, André Portilho, el banco se dio cuenta de que existía una gran oportunidad y una brecha en el sector de las criptomonedas, por lo que decidió convertirse en el primer banco brasileño en brindar acceso directo a estos activos en sus plataformas de inversión.
El acceso al mercado de criptomonedas para los clientes de BTG Pactual se irá facilitando gradualmente a través de una nueva plataforma del grupo, Mynt, que está 100% enfocada a las criptomonedas. El banco pretende ser una plataforma de criptomonedas completa, con varios activos basados en blockchain.
Portilho ha revelado que, al contar con una amplia gama de activos tokenizables, evaluarán en el futuro qué nuevos activos digitales poner a disposición en su nueva plataforma en función de las demandas del mercado, y siempre en cumplimiento de la normativa vigente.
Crear información para futuros clientes
La plataforma también albergará contenidos formativos específicos para intentar informar y concienciar a los clientes sobre estas nuevas tecnologías.
Ya en 2019 BTG emitió un token de seguridad (ReitBZ) y en abril de este año también lanzó un fondo en Bitcoin.
Precisamente en base a las numerosas solicitudes que reciben de sus clientes, cada vez más bancos se abren a la posibilidad de ofrecerles herramientas para invertir en criptomonedas y activos digitales.
La tokenización agrega más posibilidades, gracias a que también le permite ofrecer exposición a activos tradicionales, incluso en pequeñas fracciones.
Si bien es el primer banco de América Latina en poner una plataforma de cifrado en el mercado, no es el primero del mundo en hacerlo. El sistema bancario se está dando cuenta cada vez más de que no puede quedarse fuera del criptográfico, y si estas nuevas herramientas tienen éxito es de esperar que muchos bancos terminen ofreciéndolas a sus clientes.
La penetración de nuevas tecnologías basadas en blockchain en el mundo de las finanzas globales probablemente acaba de comenzar y es muy poco probable que se detenga allí.