El Salvador ha estado en el centro de la atención mundial debido a su política de adopción de Bitcoin como moneda de curso legal. Sin embargo, recientes datos en cadena sugieren que el país ha pausado sus compras diarias de Bitcoin tras asegurar un préstamo de $1.4 mil millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Esta suspensión ha generado preguntas sobre el futuro de la estrategia de adquisición de Bitcoin del gobierno de Nayib Bukele y sobre cómo este cambio podría impactar en la economía del país y en la comunidad cripto global.
TE PUEDE INTERESAR: El Salvador aprueba nueva ley para modificar su estrategia de adopción de Bitcoin en cumplimiento con acuerdo del FMI
El Salvador y su estrategia de compras diarias de Bitcoin
Desde noviembre de 2022, El Salvador había implementado una estrategia de compra diaria de Bitcoin, agregando un BTC a sus reservas cada día. Esta política buscaba fortalecer su posición en el mercado de criptomonedas y consolidar al país como un referente en la adopción de Bitcoin.
Sin embargo, según Arkham Intelligence, la última compra diaria registrada ocurrió el 17 de febrero de 2024. Desde entonces, no se han identificado nuevas adquisiciones diarias en la blockchain.
TE PUEDE INTERESAR: Las reservas de bitcoin de El Salvador ya superan los 6.000 BTC
El acuerdo con el FMI y sus implicaciones para Bitcoin
El reciente acuerdo de préstamo con el FMI ha sido un factor clave en la interrupción de estas compras diarias. Como parte de las condiciones impuestas por el FMI, El Salvador debe reducir sus iniciativas con Bitcoin y garantizar que su aceptación en el sector privado sea completamente voluntaria.
Este cambio de política también coincide con la aprobación de enmiendas a la Ley Bitcoin en enero de 2025, lo que indica que el gobierno está alineando su estrategia con las exigencias del FMI.
Las reservas de Bitcoin de El Salvador: ¿Una estrategia en evolución?
A pesar de la pausa en las compras diarias, El Salvador sigue manteniendo una importante reserva de Bitcoin. Actualmente, el país posee más de 6.000 BTC, valorados en aproximadamente $586 millones según los precios de mercado actuales.
En marzo de 2024, Bukele trasladó estos fondos a una billetera fría, a la que denominó “la primera alcancía de Bitcoin de El Salvador”. Este movimiento demostró un cambio en la estrategia del país, priorizando la seguridad de los fondos y una gestión a largo plazo.
TE PUEDE INTERESAR: Adopción de bitcoin en El Salvador cumple 3 años: ¿Qué ha sucedido en este tiempo?
Compras estratégicas en lugar de compras diarias
A pesar de haber detenido la política de “un Bitcoin al día”, El Salvador ha realizado adquisiciones estratégicas de la criptomoneda en momentos clave.
En diciembre de 2023, poco después de cerrar el acuerdo con el FMI, el gobierno adquirió $1 millón en Bitcoin en una sola transacción. Luego, el 4 de febrero de 2024, el país compró 11 BTC en un solo día, por un valor superior a $1 millón.
Estos movimientos sugieren que el gobierno de Bukele podría estar adoptando un enfoque más selectivo y oportunista en la acumulación de Bitcoin, en lugar de una adquisición diaria sistemática.