La jornada de este 5 de septiembre marca un punto crucial para el mercado de criptomonedas: vencen opciones de Bitcoin (BTC) por un valor nocional de $3.38 mil millones, lo que ya está generando expectativas sobre cómo evolucionará la volatilidad en las próximas semanas.
En medio de este evento clave, el precio de Bitcoin se mantiene con relativa fuerza, superando los $112.500, mientras los analistas advierten que septiembre suele ser un mes complicado para las criptomonedas debido a factores históricos, institucionales y de liquidez.
En este informe analizamos a fondo qué implica esta expiración, qué dicen los expertos sobre el futuro inmediato de Bitcoin, cómo impacta la volatilidad implícita y qué podemos esperar para el resto del mes.
TE PUEDE INTERESAR: La dominancia de Bitcoin cae al 55%: ¿Nueva rotación hacia las altcoins?
¿Qué significa la expiración de opciones de Bitcoin por $3.38 mil millones?
Las opciones de Bitcoin son contratos financieros derivados que permiten a los inversores especular sobre el precio futuro de BTC. El vencimiento de estas opciones, especialmente cuando alcanzan montos tan significativos, suele generar movimientos relevantes en el mercado.
Hoy, 5 de septiembre, se produce la expiración de $3.38 mil millones en opciones de Bitcoin, lo que convierte a este evento en uno de los más grandes del trimestre.
- El interés abierto total registrado en la plataforma Deribit alcanza los 30.447 contratos.
- El nivel de max pain (precio en el que la mayoría de las opciones expiran sin valor) está en $112.000.
- El ratio put-call se sitúa en 1.41, lo que indica un sesgo bajista y un sentimiento de mercado precavido.
En este contexto, el mercado observa con atención cómo reaccionará el precio de Bitcoin, que ya ha registrado un repunte en las últimas horas.
Volatilidad implícita de Bitcoin repunta al 40%
Uno de los puntos clave que rodea esta expiración es el comportamiento de la volatilidad implícita (IV), que ha repuntado hasta niveles del 40% después de una corrección de un mes.
Durante ese periodo, Bitcoin cayó más de un 10% por debajo de su máximo histórico, lo que encendió las alarmas entre traders e instituciones.
La volatilidad implícita refleja las expectativas del mercado sobre futuros movimientos del precio. Un incremento en este indicador suele estar relacionado con un aumento en la incertidumbre y, en consecuencia, mayores oscilaciones de precios.
Que la IV se ubique en 40% indica que el mercado espera semanas de mayor agitación, justo en un mes que históricamente ha sido complicado para las criptomonedas.
El precio de Bitcoin muestra fortaleza: supera los $112.500
A pesar de la cautela del mercado, Bitcoin ha registrado un alza del 1.7% en las últimas 24 horas, consolidándose por encima de los $112.500 al momento de la publicación.
El reconocido analista Rekt Capital señaló que BTC ha confirmado una ruptura técnica clave y que un cierre diario o un retest exitoso del nivel de $113.000 reforzaría aún más la tesis alcista, abriendo la puerta a un repunte sostenido.
No obstante, el repunte de corto plazo convive con un trasfondo de incertidumbre, ya que los traders continúan mostrando señales de prudencia. Cerca del 30% del volumen total de opciones negociadas hoy corresponde a puts, contratos que apuestan por caídas en el precio.
TE PUEDE INTERESAR: Treasury hace historia en Europa con la compra de 1.000 BTC y apoyo de grandes inversores
Septiembre: un mes históricamente débil para Bitcoin y el mercado cripto
La cautela no es gratuita. Septiembre ha sido históricamente un mes difícil para Bitcoin y el mercado de criptomonedas en general.
Según datos de la firma Greeks.live, las criptos tienden a mostrar un rendimiento más débil en este mes, influenciadas por:
- Renovaciones institucionales: grandes fondos y actores institucionales suelen ajustar sus posiciones al cierre del tercer trimestre.
- Liquidaciones trimestrales: estas presionan la liquidez y afectan los flujos de capital hacia activos de riesgo.
- Corrección en mercados tradicionales: el desempeño de la renta variable y otros activos de riesgo también incide en el comportamiento de Bitcoin.
En este escenario, los analistas advierten que, a pesar del repunte actual, el mercado sigue en un estado de “alerta”, priorizando la cautela por encima de la euforia.
Señales en cadena: ¿alivio para la presión vendedora?
No todo son noticias negativas. La firma de análisis en cadena CryptoQuant reportó que el indicador Value Days Destroyed (VDD) de Bitcoin muestra una disminución en la presión vendedora por parte de los holders de largo plazo.
Este comportamiento sugiere que los inversores más experimentados y con mayor tenencia no están descargando sus BTC al mercado, lo cual podría brindar estabilidad en las próximas semanas.
Sin embargo, los analistas de la firma advirtieron que para que esta tendencia se traduzca en un repunte sostenido, será necesario un fuerte aumento en la demanda y entrada de nuevo capital.
Opciones de Bitcoin y su impacto en la estrategia de los traders
El vencimiento de opciones como el de hoy tiene un efecto directo en la estrategia de corto plazo de los traders:
- Los que apostaron con opciones put buscarán que el precio de Bitcoin caiga por debajo de niveles clave, como los $112.000.
- Los alcistas, en cambio, intentarán mantener a BTC por encima de los $113.000, nivel que podría consolidar un escenario de continuación alcista.
- El elevado ratio put-call de 1.41 refleja que existe más interés en posiciones bajistas, aunque el precio de BTC ha resistido en las últimas sesiones.
En este contexto, el comportamiento del mercado en los próximos días será decisivo para determinar si la presión bajista se intensifica o si los toros logran retomar el control.
¿Qué esperar para Bitcoin en septiembre?
Con la expiración de $3.38 mil millones en opciones de Bitcoin, el mercado entra en un nuevo capítulo en septiembre.
Los escenarios principales que manejan los analistas son:
- Escenario alcista:
- Bitcoin logra consolidarse por encima de los $113.000.
- Disminuye la presión vendedora de holders de largo plazo.
- La volatilidad se mantiene controlada en torno al 40%.
- Escenario bajista:
- BTC no logra sostenerse y cae por debajo de los $112.000 (nivel de max pain).
- Los puts ejercen presión y aumentan las liquidaciones.
- El sentimiento negativo de septiembre se reafirma con una corrección más profunda.
- Escenario lateral:
- Bitcoin se mueve en el rango entre $111.500 y $113.500 durante la primera quincena del mes.
- El mercado permanece en espera de datos macroeconómicos o decisiones institucionales que definan el rumbo.
TE PUEDE INTERESAR: Strategy invierte $449.3 millones en 4.048 BTC y eleva sus tenencias a 636.505 bitcoins
Conclusión: Bitcoin enfrenta un mes decisivo
La expiración de $3.38 mil millones en opciones de Bitcoin marca el inicio de un septiembre que podría traer consigo fuertes movimientos.
Por un lado, los indicadores técnicos y en cadena ofrecen señales de alivio y fortaleza. Por otro, los factores históricos y la elevada concentración en opciones bajistas generan incertidumbre.
El desenlace dependerá de si Bitcoin logra consolidar el nivel de los $113.000 como soporte o si, por el contrario, la presión vendedora de corto plazo termina imponiéndose.
Lo cierto es que septiembre vuelve a ser un mes clave para el mercado cripto, y todos los ojos están puestos en el comportamiento de Bitcoin, el activo líder que sigue marcando la pauta para el resto del ecosistema.