El mercado de las criptomonedas vive un momento de redefinición y, pese a la volatilidad, las grandes corporaciones mantienen su apuesta por Bitcoin. La más reciente jugada de Strategy —antes conocida como MicroStrategy— lo confirma. La compañía liderada por Michael Saylor adquirió otros 4.048 BTC por $449.3 millones, lo que eleva sus reservas a un impresionante 636.505 BTC, equivalentes a más del 3% del suministro total de Bitcoin que jamás existirá.
El movimiento ha generado un gran eco en la industria, no solo por la magnitud de la compra, sino porque reafirma la narrativa de que Bitcoin todavía está en oferta, incluso con precios superiores a los $100.000 por unidad.
Este informe analiza en profundidad la compra de Strategy, el impacto en el mercado, la estrategia financiera detrás de la adquisición y lo que significa para el futuro de Bitcoin y las inversiones corporativas.
TE PUEDE INTERESAR: Metaplanet compra $112 millones en Bitcoin y eleva sus tenencias a 20.000 BTC
Una nueva apuesta multimillonaria por Bitcoin
De acuerdo con la presentación 8-K ante la SEC (Securities and Exchange Commission), Strategy compró 4.048 BTC entre el 26 de agosto y el 1 de septiembre a un precio promedio de $110.981 por bitcoin. Esto eleva el costo total de adquisición de su tesorería a unos $47.000 millones, con un precio promedio histórico de $73.765 por BTC.
Actualmente, esas tenencias —valoradas en unos $70.000 millones— reflejan ganancias no realizadas de $23.000 millones, consolidando a Strategy como el actor corporativo más influyente en la acumulación de Bitcoin.
El financiamiento: emisiones de acciones y preferentes
Una parte clave de esta estrategia es cómo la empresa financia estas compras sin comprometer su liquidez operativa. Strategy utilizó:
- Venta de 1.237.000 acciones ordinarias MSTR, recaudando $425.3 millones.
- Emisión de acciones preferentes perpetuas, distribuidas entre:
- STRK (convertibles con dividendo del 8%).
- STRF (no convertibles con dividendo acumulativo del 10%).
- STRD (no convertibles con dividendo no acumulativo del 10%, perfil de mayor riesgo/recompensa).
Con estos instrumentos, la empresa no solo diversifica su estructura de capital, sino que además consigue apalancar su apuesta por Bitcoin sin incurrir en deudas inmediatas.
La visión de Michael Saylor: “Bitcoin todavía está en oferta”
El carismático fundador y presidente ejecutivo de Strategy, Michael Saylor, ha sido el arquitecto de esta política agresiva de acumulación. Una vez más, antes de la compra dejó entrever la jugada al publicar en redes sociales que “Bitcoin todavía está en oferta”.
Para Saylor, el precio actual de Bitcoin sigue siendo bajo en comparación con su valor futuro. Él argumenta que, en el largo plazo, Bitcoin se consolidará como el activo más sólido de la era digital, superando incluso al oro en capitalización de mercado.
El efecto de Strategy en el ecosistema de Bitcoin
Las adquisiciones de Strategy no pasan desapercibidas. Cada anuncio provoca un debate intenso entre inversores y analistas. Algunos puntos clave del impacto de la empresa en el ecosistema:
- Demanda constante de Bitcoin: Strategy asegura compras millonarias en lapsos cortos, ejerciendo presión alcista sobre la oferta limitada de BTC.
- Ejemplo para otras corporaciones: su modelo de convertir reservas de tesorería en Bitcoin inspira a otras empresas a explorar estrategias similares.
- Confianza institucional: contribuye a la legitimidad de Bitcoin como activo financiero válido para compañías públicas.
- Controversias de valoración: algunos analistas critican que la acción de Strategy (MSTR) cotiza con una prima excesiva respecto a su valor neto en BTC.
El plan 42/42: una estrategia a largo plazo
La compra de septiembre forma parte de un plan más ambicioso conocido como “42/42”, que busca recaudar hasta $84.000 millones en acciones y notas convertibles para adquirir Bitcoin hasta 2027.
Este plan es una evolución del modelo inicial “21/21”, que contemplaba solo $42.000 millones, pero que tuvo que duplicarse tras agotar la parte de capital disponible.
Con esta estrategia, la empresa planea mantener un flujo constante de adquisiciones de Bitcoin, blindando su tesorería contra la inflación y la volatilidad de los mercados tradicionales.
TE PUEDE INTERESAR: Ballena de Bitcoin sorprende al mercado: vende 4.000 BTC y acumula más de 837.000 ETH
Bitcoin frente a la volatilidad: ¿arriesgado o visionario?
Strategy defiende que su estructura financiera le permite soportar incluso una caída del 90% en el precio de Bitcoin durante 4 o 5 años. Según Saylor, el mix de deuda convertible, acciones ordinarias y preferentes le da margen para resistir.
Sin embargo, esto no significa que sea un camino libre de riesgos:
- Si Bitcoin cayera por debajo de $20,000 de forma prolongada, los accionistas de MSTR enfrentarían fuertes pérdidas.
- La prima sobre el NAV sigue siendo un punto de debate en Wall Street.
- El mercado teme que la sobreexposición a Bitcoin convierta a Strategy en una apuesta binaria: éxito rotundo o colapso.
La carrera corporativa por acumular Bitcoin
Strategy no está sola en esta tendencia. Según Bitcoin Treasuries, 163 compañías públicas ya implementan algún tipo de estrategia para acumular BTC. Entre ellas destacan:
- Marathon Digital (MARA): 50.639 BTC.
- Twenty One (respaldada por Tether): 43.514 BTC.
- Bitcoin Standard Treasury Company (apoyada por Adam Back y Cantor Fitzgerald): 30.021 BTC.
- Bullish: 24.000 BTC.
- Metaplanet: 20.000 BTC.
- Riot Platforms: 19.239 BTC.
- Trump Media & Technology Group: 15.000 BTC.
- CleanSpark: 12.703 BTC.
- Coinbase: 11.776 BTC.
Aun así, Strategy lidera con una ventaja monumental sobre el resto, consolidándose como el mayor tesorero corporativo de Bitcoin en el mundo.
Bitcoin como activo estratégico para las empresas
El movimiento de Strategy refleja una tendencia cada vez más fuerte: Bitcoin no solo es visto como una inversión especulativa, sino como una reserva de valor corporativa.
Entre las razones por las que las compañías deciden acumular BTC destacan:
- Protección contra la inflación.
- Descorrelación frente a los mercados tradicionales.
- Liquidez global 24/7.
- Oferta limitada a 21 millones de monedas.
En este sentido, la estrategia de Saylor es visionaria, aunque polémica: apuesta por convertir a Bitcoin en el estándar de reserva del futuro.
Estrategia de acumulación frente a precio: ¿cuándo es “barato” Bitcoin?
La frase de Saylor, “Bitcoin todavía está en oferta”, abre un debate interesante. Para muchos, pagar más de $110.000 por unidad parece arriesgado. Sin embargo:
- El precio histórico promedio de Strategy es de $73,765.
- Bitcoin ha demostrado recuperarse de caídas del 70% o más.
- Si alcanza proyecciones de analistas que lo sitúan en $250.000 – $500.000 por unidad para 2030, estas compras serían consideradas baratas en retrospectiva.
Riesgos y oportunidades para los inversionistas
Para quienes siguen de cerca a Strategy y a Bitcoin, hay factores clave a considerar:
- Oportunidades:
- La adopción institucional de Bitcoin puede generar una ola alcista sin precedentes.
- Strategy podría multiplicar su valor si BTC alcanza precios récord.
- La diversificación mediante instrumentos financieros le da flexibilidad.
- Riesgos:
- Dependencia casi total de Bitcoin como activo.
- Alta volatilidad que puede afectar al precio de sus acciones.
- Posibles regulaciones futuras que impacten la tenencia corporativa de criptomonedas.
TE PUEDE INTERESAR: Bitcoin inicia septiembre con caída: ¿Podrá resistir el soporte de $100.000?
Conclusión: Bitcoin como apuesta de largo plazo
La compra de 4.048 BTC adicionales por parte de Strategy no es solo un movimiento más en el mercado, sino una declaración contundente: Bitcoin sigue siendo el activo central de su estrategia empresarial.
Con 636.505 BTC bajo custodia, la compañía liderada por Michael Saylor no solo se consolida como el mayor tesorero corporativo de Bitcoin en el mundo, sino que marca el rumbo de lo que podría ser una nueva era en la gestión de tesorería empresarial.
Para Saylor y Strategy, Bitcoin todavía está en oferta. Y mientras el precio siga subiendo, la historia puede darle la razón.