La Junta de Inversiones del Estado de Wisconsin ha dado un paso audaz en el mundo de las criptomonedas, revelando una inversión significativa en fondos cotizados en bolsa (ETF) de bitcoin al contado. Según la presentación 13F ante la Comisión de Valores y Bolsa, la Junta ha puesto sobre la mesa un total de $163 millones en este tipo de activos financieros, marcando un hito importante en la adopción institucional de las criptomonedas.
Inversiones reveladas por Wisconsin
En el informe presentado el martes, se detalla que la Junta posee 2.450.400 acciones del ETF de bitcoin al contado, que están valoradas en $99.167.688. Además, se revela que la Junta ha adquirido 1.013.000 acciones del Fideicomiso de Bitcoin de Grayscale (GBTC), con un valor aproximado de $63.687.310 al cierre del primer trimestre del año en curso.
Estas inversiones, sumadas a la participación en otras empresas del sector de las criptomonedas como Coinbase, Marathon Digital, Riot Platforms, Block, Cipher Mining, Cleanspark y MicroStrategy, reflejan una estrategia sólida de diversificación de cartera por parte de la Junta de Inversiones de Wisconsin.
El contexto de la Junta de Inversiones de Wisconsin
Es importante destacar que la Junta de Inversiones del Estado de Wisconsin es una entidad responsable de gestionar inversiones para fondos de jubilación públicos y otros fondos fiduciarios. Su decisión de incursionar en el mundo de las criptomonedas no es sorprendente, considerando el creciente interés y la demanda de estos activos en los mercados financieros globales.
Además, esta no es la primera incursión de la Junta en el mundo de las criptomonedas. En presentaciones financieras anteriores, se han registrado otras inversiones en vehículos de inversión financiera tradicionales, así como en aquellos relacionados con la tecnología blockchain y los activos digitales.
Análisis de expertos sobre el movimiento de Wisconsin
El movimiento de la Junta de Inversiones de Wisconsin ha generado un interés considerable en el mundo financiero. Los analistas de ETF de Bloomberg han señalado que la adopción de ETF de bitcoin al contado por parte de una entidad estatal de esta magnitud es un indicador claro del cambio de paradigma que está ocurriendo en el mercado.
Eric Balchunas, analista de ETF de Bloomberg, destacó en redes sociales el rápido ritmo al que la Junta ha entrado en este mercado emergente. “Wow, un fondo de pensiones estatal compró IBIT en el primer trimestre”, escribió Balchunas. “Normalmente no obtienes estas instituciones de gran envergadura en los 13F durante un año más o menos (cuando el ETF obtiene más liquidez) pero como hemos visto, estos no son lanzamientos ordinarios. Buen signo, esperen más, ya que las instituciones tienden a moverse en manadas”.
El éxito del ETF de bitcoin al contado (IBIT) también ha sido notable en términos de crecimiento de activos bajo gestión (AUM). IBIT ha superado récords establecidos previamente por ETFs tradicionales, alcanzando los $10 mil millones en AUM en un tiempo récord de 49 días, según datos de The Block.