En una entrevista con CNBC, la vicegobernadora del Banco Nacional de Camboya, Serey Chea, dijo que su país está experimentando con un sistema de pagos blockchain. Expresó la esperanza de que en el futuro, el país implementará la tecnología de open ledger technology para mejorar la eficiencia y reducir el costo transaccional.
Chea enfatizó especialmente la importancia del pago a través de la tecnología blockchain en las transacciones transfronterizas. Aunque el país también ha estado experimentando con los pagos de blockchain en su sector minorista nacional, el enfoque principal del pago de blockchain estará en el envío y recepción de pagos desde el extranjero.
Camboya le apuesta Blockchain
Tiene mucho sentido para un país como Camboya, ya que muchos trabajadores camboyanos trabajan en Malasia y realizan transacciones monetarias regularmente en su país de origen. También explica la lógica detrás de la firma del memorando de entendimiento entre el Banco Nacional de Camboya y Maybank de Malasia con respecto a la implementación de la tecnología blockchain. Los detalles específicos de la colaboración aún no se revelan, pero es un entendimiento común que ambos bancos han acordado unirse para la implementación de los pagos con blockchain a través de las fronteras.
Para que sepan, los trabajadores camboyanos tienen que pagar tarifas transaccionales de al menos 10% para enviar el dinero, lo cual es un costo bastante alto. Con el pago de blockchain, los costos serán menores, mientras que el tiempo requerido para la transacción se reducirá significativamente. Otra ventaja de la implementación de blockchain será en la forma de un mayor control sobre el dinero, que, a su vez, los ayudará a administrar la economía del país de manera más productiva.
Hace solo un par de meses, en julio, también fuimos testigos de la exitosa implementación del proyecto piloto blockchain por parte de Union Bank en Filipinas. El pago transfronterizo se realizó desde Filipinas a Singapur utilizando blockchain, que resultó ser rápido y asequible en comparación con el sistema convencional.