Bybit, el segundo mayor intercambio de criptomonedas del mundo, reforzó su compromiso con la colaboración regulatoria y el avance de los activos digitales en América Latina en el Regulation Day 2025, el evento insignia de Crecimiento que tuvo lugar en Devconnect ARG en Argentina. Devconnect ARG es la primera Feria Mundial de Ethereum que promueve la utilidad en el mundo real y presenta más de 75 proyectos emergentes en más de 40 eventos en Buenos Aires.
La cuarta edición del Regulation Day reunió la experiencia de reguladores, legisladores y líderes del sector privado. Más de 1.500 asistentes de Devconnect ARG abordaron temas críticos en activos virtuales e inteligencia artificial. Patricio Mesri, CEO de Bybit LATAM, y Mykolas Majauskas, Director Senior de Política en Bybit, intercambiaron ideas sobre la economía on-chain y el camino a seguir para regulaciones efectivas y progresivas con asistentes de todos los sectores.
En un panel titulado “Colaboración público-privada en criptomonedas: el papel de los VASP en la formulación de políticas”, Mykolas Majauskas de Bybit compartió escenario con ejecutivos de la industria, incluidos Manuel Beaudroit, cofundador y CEO de Belo, Julián Colombo, Director Senior (América del Sur) de Bitso, y Connor Spelliscy, Jefe de Estrategia de Política Global en la Ethereum Foundation. La sesión, moderada por Milagros Santamaria de Crecimiento, profundizó en el cambiante panorama regulatorio en América Latina y el papel que los proveedores de servicios de activos digitales pueden desempeñar en la configuración del éxito a largo plazo de la industria.
En 2025, Argentina ha consolidado su posición como una fuerza progresista en la regulación de activos digitales. Reconociendo las criptomonedas como un activo digital, los formuladores de políticas de Argentina las han incorporado como parte de reformas económicas más amplias.
“En América Latina, la criptomoneda no es teoría, es una herramienta en la que la gente confía todos los días. Una regulación que proteja a los usuarios y al mismo tiempo permita la innovación es lo que desbloqueará todo el potencial de los activos digitales para la economía real. Y la regulación efectiva comienza con el diálogo”, dijo Mykolas Majauskas, Director Senior de Política en Bybit. “La apertura de Argentina para interactuar con la industria, aprender de los estándares globales y adaptar los marcos a las realidades locales es exactamente lo que impulsa un crecimiento saludable y sostenible en este sector”, compartió.
Argentina movió $93.9 mil millones en volumen de transacciones de criptomonedas entre 2024 y junio de 2025, ocupando el segundo lugar en el mercado cripto latinoamericano, después de Brasil.

De derecha a izquierda – Connor Spelliscy, Jefe de Estrategia de Política Global en la Ethereum Foundation; Mykolas Majauskas, Director Senior de Política en Bybit; Julián Colombo, Director Senior (América del Sur) de Bitso; Manuel Beaudroit, cofundador y CEO de Belo; y Milagros Santamaria de Crecimiento.
El Capítulo LATAM de las Criptomonedas Necesita Regulaciones Progresivas
Las aplicaciones del mundo real están demostrando el potencial de las criptomonedas para proporcionar soluciones prácticas a los desafíos económicos sistémicos.
“En esta parte del mundo, la criptomoneda no se trata de exclusividad, sino de inclusión. Cada vez más personas están superando la especulación y utilizando stablecoins para la vida diaria”, dijo Patricio Mesri, CEO de Bybit LATAM. “Los activos digitales están cambiando la vida real y tocando a personas reales en Argentina y más allá. Desde el acceso al capital hasta los métodos de pago asequibles, la inclusión financiera está ocurriendo on-chain aquí mismo en América Latina”. “El progreso regulatorio que estamos viendo en Argentina y en toda América Latina crea una base para el crecimiento sostenible”, agregó Mesri. “Los marcos claros brindan a los consumidores y a las empresas la confianza para interactuar con los activos digitales, y eso es lo que impulsará la adopción generalizada”.
El Regulation Day se ha convertido en el principal espacio de Argentina para discutir el futuro de la regulación tecnológica. Dentro del marco de Devconnect, Regulation Day 2025 fortalece los puentes entre el sector público y la industria tecnológica, posicionando a Argentina como un centro regional para el diálogo, la regulación y la innovación. La participación de Bybit refleja su objetivo estratégico de profundizar los diálogos con los formuladores de políticas locales y regionales en toda la región latinoamericana.
#Bybit / #CryptoArk
Acerca de Bybit
Bybit es el segundo mayor intercambio de criptomonedas del mundo por volumen de trading, sirviendo a una comunidad global de más de 70 millones de usuarios. Fundada en 2018, Bybit está redefiniendo la apertura en el mundo descentralizado al crear un ecosistema más simple, abierto e igualitario para todos. Con un fuerte enfoque en Web3, Bybit se asocia estratégicamente con protocolos blockchain líderes para proporcionar una infraestructura sólida e impulsar la innovación on-chain. Reconocida por su custodia segura, diversos marketplaces, experiencia de usuario intuitiva y herramientas blockchain avanzadas, Bybit cierra la brecha entre TradFi y DeFi, empoderando a constructores, creadores y entusiastas para liberar todo el potencial de Web3. Descubra el futuro de las finanzas descentralizadas en Bybit.com.
- Para obtener más detalles sobre Bybit, visite Bybit Press
- Para consultas de medios, comuníquese con: media@bybit.com
- Para actualizaciones, siga: Comunidades y Redes Sociales de Bybit
Discord | Facebook | Instagram | LinkedIn | Reddit | Telegram | TikTok | X | Youtube
















































