Escándalo en la industria del Litio: Denuncian cartelización, evasión y entrega de soberanía en el norte argentino

Tabla de contenidos

La Cámara Latinoamericana del Litio presentó una ampliación de la denuncia penal contra Favio Casarín, Andrea Polizzotto, Andrea Cardona, Alberto Cacciola y toda la Junta Directiva de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM). Se los acusa de cartelizar el sector, favorecer intereses extranjeros, operar políticamente contra la tokenización y bloquear el desarrollo industrial argentino. Las irregularidades alcanzan a todas las provincias del norte.

La disputa por el futuro del litio argentino quedó al descubierto. La Cámara Latinoamericana del Litio amplió su presentación judicial en la causa penal N° 3309/2023, radicada en los tribunales federales de Comodoro Py, por presuntas maniobras de subfacturación, evasión fiscal, exclusión sistemática de proveedores locales y cartelización de la industria minera.

En esta nueva instancia, la Cámara apuntó directamente contra Favio Casarín, Andrea Polizzotto, Andrea Cardona, Alberto Cacciola (presidente de CAEM) y toda su junta directiva, acusándolos de defender un modelo alineado con intereses monopólicos extranjeros —en particular, de origen chino— y de obstaculizar toda iniciativa de trazabilidad, transparencia o desarrollo nacional basado en tecnologías emergentes.

“El litio es un commodity. Negarlo es una estrategia deliberada para facilitar la subfacturación y romper la cadena de valor nacional”, denunció Pablo Rutigliano, presidente y fundador de la Cámara Latinoamericana del Litio.

Rutigliano agregó que Casarín, Polizzotto y Cardona “deben renunciar inmediatamente a sus cargos por ser responsables de un esquema que empobrece a la Argentina y traiciona los intereses de las provincias mineras”. Confirmó además que tanto Casarín como Polizzotto fueron apartados de la Cámara Latinoamericana del Litio por no cumplir con los objetivos y compromisos asumidos al momento de su incorporación.

“Mientras hoy se jacta de formar parte del gobierno de Javier Milei, Andrea Polizzotto también fue parte del peor gobierno de la historia argentina: el de Alberto Fernández. Durante ese período, se entregaron los recursos naturales a China. Junto a Casarín, promovió la conformación de una mesa nacional del litio, que sólo generó más empobrecimiento provincial bajo la fachada de inversiones chinas que nunca se auditaron. Hoy corresponde exigir la presentación de los estados contables que acrediten esas inversiones, de las cuales se beneficiaron apenas unos pocos”, denunció Rutigliano.

En el mismo sentido, la Cámara advirtió que desde CAEM se está llevando a cabo una operación política contra la tokenización, una herramienta basada en tecnología blockchain que permite monitorear en tiempo real la extracción, comercialización y destino del litio, con el fin de garantizar transparencia, participación de pymes y una distribución justa de la renta minera.

“Nos enfrentamos a geólogos ensobrados y lobbistas que temen perder sus privilegios. La tokenización termina con la impunidad y deja al desnudo cómo operan estos actores para evitar que el país genere valor agregado”, agregó Rutigliano.

La Cámara también denunció que estas irregularidades se replican a lo largo de todas las provincias del norte argentino, con especial gravedad en Salta, donde se incumplen sistemáticamente las normativas de empleo local y participación de proveedores regionales.

En paralelo, el diputado provincial de Catamarca, Hugo Ávila, sumó fuertes críticas al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), recientemente aprobado por el oficialismo:

“El RIGI no nos deja ningún beneficio. Esto es extractivismo salvaje. En Fiambalá, hay 300 chinos sobre un total de 700 trabajadores en la planta de Liexiyin. Ni siquiera dejan trabajo para los locales. Traen todo de afuera: la ropa, los cascos, los baños químicos. Las divisas ni siquiera ingresan al Banco Central. Este modelo es peor que el Tratado de Versalles, es un Versalles ampliado. La independencia de 1816 no puede ser una formalidad; debe sostenerse con hechos concretos”, denunció el legislador.

Frente a este escenario, la Cámara Latinoamericana del Litio reiteró su llamado urgente al Estado Nacional para que intervenga ante las maniobras denunciadas, advirtiendo que la inacción institucional “consolida un modelo extractivo que sólo beneficia a intereses extranjeros, mientras condena a la Argentina al subdesarrollo”.

“No existen colonias prósperas. La soberanía se ejerce con trabajo argentino, industria nacional y control sobre nuestros recursos estratégicos. Lo demás es un saqueo encubierto”, concluyeron desde la entidad.

Mashable is a global, multi-platform media and entertainment company. For more queries and news contact us on this Email: info@mashablepartners.com

Gana un bono de hasta $9.900 por crear tu cuenta en la mejor plataforma para traders de criptomonedas. Haz clic aquí: https://shorturl.at/qpVzz

Sigue nuestras noticias en:

➡️ Telegram ➡️ WhatsApp  ➡️ Google News

Picture of Criptoinforme

Criptoinforme

Desde 2016 somos tu fuente confiable para las últimas y más emocionantes noticias del ecosistema cripto. Exploramos cada rincón del mercado, descubriendo tendencias, analizando innovaciones y llevándote análisis perspicaces.

COMPARTELO!

Comparte este post en cualquiera de tus redes sociales preferidas.

COMPARTELO!

Comparte este post en cualquiera de tus redes sociales preferidas

Sigue nuestras noticias en:

➡️ Telegram

➡️ WhatsApp 

➡️ Google News

¡También te podría interesar!

¡También te podría interesar!

Suscríbete a Criptoinforme premium

Recibe contenido exclusivo y asesoría personalizada con criptoinforme premium, se el primero en enterarte de las noticias más resaltantes del mercado.

¿No tienes una cuenta? Échale un vistazo a todos nuestros planes premium

Menú principal

Noticias por categorías

Bitcoin

Noticias sobre el Bitcoin

Altcoins

Noticias sobre criptomonedas

Blockchain

Noticias sobre Blockchain

Mercado

Noticias sobre el mercado financiero

Análisis

Análisis técnico y fundamental

Opinión

Noticias de opinión en el mercado

Prensa

Comunicados de prensa

Patrocinados

Artículos patrocinados

DeFi

Noticias de finanzas descentralizadas

Entrevistas

Entrevistas a referentes del sector

Eventos

Eventos del mercado

Legal

Noticias sobre legalización

Exchanges

Noticias sobre intercambios

Estafas

Noticias sobre estafas cripto

Metaverso

Noticias sobre el metaverso

Minería

Noticias sobre minería cripto

Tutoriales

Tutoriales escritos y en video

Videos

Videos publicados en criptoinforme

Noticias por países

© 2023 criptoinforme.com | Todos los derechos reservados

Bitfinex Exchange

5/5

BingX Exchange

5/5

Coinex Exchange

5/5

Cursos sobre criptomonedas 📚

INGRESOS PASIVOS CON UNISWAP

DOMINA LAS CRIPTOMONEDAS

FINANZAS PERSONALES

PRIMEROS DOLÁRES CON FARMING

Contáctanos

A través del siguiente formulario puedes ponerte en contacto con nosotros, en seguida uno de los miembros del equipo atenderá tu solicitud.

Nuestro newsletter

Suscríbete al boletín de criptoinforme para que seas el primero en recibir todas las noticias, cursos, tutoriales y videos que traemos diariamente para ti sobre el mercado de criptomonedas

¡Te invitamos a formar parte de la comunidad Criptoinforme!

CRIPTOINFORME.COM

Buscar en la web

Exchanges recomendados

Noticias por categorías

Noticias por países

© 2024 criptoinforme.com | Todos los derechos reservados.

💎 Suscríbete a Criptoinforme premium 💎

Recibe contenido exclusivo y asesoría personalizada con criptoinforme premium, se el primero en enterarte de las noticias más resaltantes del mercado.

Comparativa entre servicios

Próximos eventos

Cripto Latin Fest Bogotá

17 y 18 de Agosto 2023

Blockchain Summit Latam

4 – 6 Octubre 2023

Eventos finalizados

Perú Blockchain Conference

28 y 29 de Abril