En el marco de un creciente interés por modernizar y transparentar la explotación de los recursos naturales, Atómico 3, una firma especializada en innovación financiera, impulsa la tokenización como herramienta clave para transformar la industria minera argentina.
Su CEO, Rutigliano, defendió esta tecnología como una vía segura, eficiente y alineada con los más altos estándares internacionales de trazabilidad y legalidad.
“La tokenización que proponemos se basa en activos reales y verificables. No solo impulsa el desarrollo de la minería responsable, sino que genera empleo digno, inclusión financiera y crecimiento para todos los argentinos”, afirmó Rutigliano durante una reciente presentación.
A diferencia del tradicional modelo extractivista, la tokenización permite que el valor de los recursos naturales se internalice, beneficiando tanto a las comunidades locales como a los inversores nacionales. Esta tecnología facilita una distribución más equitativa de los beneficios económicos, al tiempo que asegura el cumplimiento de normas estrictas de control.
Actualmente, Atómico 3 opera un token commodity dentro de la red blockchain Cardano, vinculado al Índice del Litio, cuya cotización se basa en datos de los principales mercados internacionales de metales. Esta iniciativa busca garantizar un alto grado de transparencia y fiabilidad en la trazabilidad del activo digital.
En línea con esta visión, Rutigliano también impulsó la creación del Mercado de Metales de Argentina (MMArg), un proyecto presentado en 2023 ante el Senado de la Nación (Expediente 2403), destinado a permitir la comercialización abierta y controlada de contratos de commodities, comenzando por el litio.
“Este token, respaldado por reservas verificadas de litio, promueve eficiencia, financiamiento, sustentabilidad, escalabilidad y, sobre todo, transparencia, tanto para el pueblo argentino como para los mercados globales”, subrayó.
Firme compromiso con la regulación y el control
Atómico 3 se encuentra registrado ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) bajo el Registro N.º 103, cumpliendo con todas las normativas nacionales e internacionales vigentes. Rutigliano recalcó la importancia de que todas las plataformas de criptoactivos vinculadas a recursos minerales implementen rigurosos procesos de identificación de clientes (KYC) y prevención de lavado de activos.
“Quienes monopolizaron la minería durante años deben entender que la legalidad, la transparencia y la trazabilidad son innegociables. La CNV es el organismo legítimo para regular estas herramientas, no las cámaras que han defendido intereses corporativos”, aseguró.
Para el CEO de Atómico 3, Argentina está ante una “revolución del litio” que no puede desaprovechar. En su visión, la tokenización representa una oportunidad para liderar una nueva economía digital global, con un modelo más equitativo, federal y sostenible.
“La creación de un mercado de criptoactivos respaldados por recursos naturales como el litio permitiría a la Argentina optimizar la explotación de sus riquezas y distribuir de manera más justa los beneficios derivados de ellas”, concluyó.
Con esta propuesta, Atómico 3 busca sentar las bases de un nuevo paradigma económico en el que la innovación tecnológica y la sustentabilidad vayan de la mano.