El investigador blockchain ZachXBT ha revelado un nuevo caso de robo multimillonario que afecta directamente al ecosistema de XRP, una de las criptomonedas más consolidadas del mercado. Según su rastreo on-chain, un usuario estadounidense perdió aproximadamente $3,05 millones en XRP después de que su monedero Ellipal fuera comprometido.
El caso, que ocurrió a mediados de octubre de 2025, ha generado gran preocupación entre los usuarios de criptomonedas, ya que los fondos fueron transferidos mediante puentes cross-chain y lavados en plataformas OTC vinculadas a Huione, una organización señalada por las autoridades estadounidenses por facilitar el lavado de dinero y el financiamiento de delitos cibernéticos en el sudeste asiático.
TE PUEDE INTERESAR: Ripple actualiza XRPL con hoja de ruta ambiciosa y un protocolo de préstamos institucionales
El seguimiento de ZachXBT: más de 120 movimientos entre redes en cuestión de horas
En un detallado hilo publicado el 19 de octubre, ZachXBT describió paso a paso cómo se ejecutó el ataque. Según su análisis, los hackers movieron los fondos robados a través de más de 120 intercambios de XRP a Tron (TRX) mediante puentes (bridges) el 12 de octubre, lo que permitió ofuscar el origen de los activos.
Posteriormente, los fondos fueron consolidados en la red Tron y, tres días después —el 15 de octubre—, fueron enviados a mercados OTC (Over-The-Counter) vinculados a Huione, donde fueron convertidos y dispersados a diferentes direcciones.
La metodología utilizada coincide con los patrones de lavado de dinero cripto transnacional que han sido documentados durante los últimos meses, especialmente en regiones del sudeste asiático donde operan redes criminales de alto nivel con acceso a infraestructura tecnológica avanzada.
Huione bajo la lupa: acusaciones de lavado y vínculos con delitos digitales
El caso del robo de XRP vuelve a poner a Huione en el centro de la polémica. Según reportes del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, la compañía y sus plataformas asociadas estarían implicadas en el blanqueo de miles de millones de dólares provenientes de estafas y ciberataques.
En respuesta, las autoridades estadounidenses han propuesto sanciones amplias contra las entidades y personas vinculadas a Huione, en un esfuerzo por frenar el creciente uso de criptomonedas para actividades ilícitas.
Asimismo, la FinCEN (Red de Control de Delitos Financieros) emitió a comienzos de 2025 una norma que clasifica a Huione, con sede en Camboya, como un riesgo principal de lavado de dinero, citando flujos sospechosos por miles de millones de dólares y operaciones que se extienden por varios continentes.
Error humano o vulnerabilidad técnica: ¿qué falló en el monedero Ellipal?
De acuerdo con la investigación de ZachXBT, la víctima no fue atacada a través de un exploit técnico, sino que todo apunta a un error del usuario.
El experto explicó que muchos productos del mercado ofrecen modos de custodia híbridos —que combinan funciones de monedero frío y caliente—, lo que puede generar confusión entre los usuarios menos experimentados. En este caso, la víctima creyó estar usando un dispositivo de almacenamiento en frío (cold wallet), cuando en realidad su configuración lo mantenía conectado a internet como un monedero caliente (hot wallet).
Esta confusión habría permitido a los atacantes obtener acceso remoto al monedero y ejecutar las transferencias sin necesidad de vulnerar directamente el hardware.
XRP y los desafíos de seguridad en 2025: un año marcado por robos millonarios
El robo de $3 millones en XRP se suma a una larga lista de ataques registrados durante 2025, año que se perfila como uno de los más activos en materia de delitos cibernéticos relacionados con criptoactivos.
Según un informe de TRM Labs, más de $2.000 millones en activos digitales fueron robados durante el primer semestre de 2025, impulsados por brechas en monederos, robos de claves privadas y ataques a interfaces front-end.
Estos incidentes reflejan una tendencia alarmante: los delincuentes están profesionalizando sus tácticas, utilizando herramientas de análisis de blockchain, mezcladores y protocolos cross-chain para mover fondos robados con rapidez y dificultar su rastreo.
El caso del XRP robado en Estados Unidos demuestra que, incluso en ecosistemas consolidados y con protocolos robustos, la seguridad del usuario sigue siendo el eslabón más débil.
Qué es el XRP y por qué sigue siendo uno de los tokens más usados para pagos globales
XRP es el token nativo del XRP Ledger (XRPL), una red blockchain diseñada para ofrecer transacciones rápidas, seguras y de bajo costo, especialmente en el ámbito de los pagos internacionales.
Creada por Ripple Labs, su tecnología ha sido adoptada por múltiples instituciones financieras y empresas que buscan reducir los costos y tiempos asociados a las transferencias internacionales.
A pesar de los desafíos regulatorios y la competencia de otros activos digitales, XRP se mantiene entre las principales criptomonedas del mundo, con una capitalización de mercado que supera los $130.000 millones y un precio actual de alrededor de $2,46, según datos de The Block.
En las últimas 24 horas, el token ha subido un 6%, impulsado por la recuperación del mercado cripto tras una reciente ola de liquidaciones masivas.
TE PUEDE INTERESAR: Midas y Axelar lanzan mXRP: el primer producto tokenizado de XRP con hasta 8% de rendimiento base
Huella on-chain y jurisdicciones complejas: por qué la recuperación será casi imposible
ZachXBT advirtió que, como suele ocurrir en este tipo de ataques, las probabilidades de recuperar los fondos son extremadamente bajas. Los principales obstáculos incluyen la falta de reportes inmediatos, la naturaleza transnacional de las operaciones y las limitaciones legales entre jurisdicciones.
El rastreo on-chain puede identificar las rutas que tomaron los fondos robados, pero una vez que llegan a plataformas OTC no reguladas, el dinero se mezcla con miles de transacciones legítimas, haciendo prácticamente imposible distinguir su origen.
Además, la conversión a stablecoins o activos sintéticos en diferentes blockchains añade otra capa de complejidad que dificulta el trabajo de las agencias de seguridad y cumplimiento (compliance).
Expertos piden controles más estrictos en exchanges y emisores de stablecoins
El investigador recomendó que los exchanges centralizados y los emisores de stablecoins adopten protocolos de verificación más rigurosos para prevenir el lavado de dinero a través de canales OTC.
En particular, se propone implementar trazabilidad avanzada en transacciones cross-chain, junto con restricciones a direcciones previamente vinculadas a actividades ilícitas.
Asimismo, expertos en ciberseguridad han sugerido una colaboración más estrecha entre plataformas de análisis on-chain, autoridades regulatorias y emisores de stablecoins, con el objetivo de crear sistemas de alerta temprana que puedan identificar operaciones sospechosas antes de que los fondos sean dispersados.
Lecciones del caso: educación y seguridad personal en la era cripto
Este incidente refuerza la importancia de educar a los usuarios de criptomonedas sobre los riesgos asociados al manejo de sus fondos.
Aunque los monederos de hardware como Ellipal, Ledger o Trezor son considerados opciones seguras, su uso incorrecto o una configuración inadecuada puede convertirlos en blancos fáciles para los ciberdelincuentes.
Entre las medidas recomendadas por los expertos destacan:
- Verificar siempre el modo de conexión del monedero (offline u online).
- Evitar interactuar con contratos o aplicaciones desconocidas.
- Usar frases semilla en dispositivos completamente desconectados.
- Mantener copias de seguridad físicas y no revelar nunca claves privadas.
La educación, junto con la vigilancia constante, sigue siendo la mejor defensa en un entorno donde los ataques sofisticados crecen al mismo ritmo que la adopción del XRP y otras criptomonedas.
Un futuro incierto, pero con lecciones claras para el ecosistema XRP
A medida que el mercado cripto madura, la seguridad digital se consolida como un pilar esencial. El robo de más de $3 millones en XRP no solo evidencia la vulnerabilidad de los usuarios individuales, sino también la necesidad urgente de fortalecer los mecanismos de protección, trazabilidad y respuesta ante incidentes.
Mientras XRP continúa desempeñando un papel clave en el mundo de los pagos globales, este caso servirá como recordatorio de que la confianza en las criptomonedas no depende solo de la tecnología blockchain, sino también del comportamiento humano.
En un ecosistema que avanza hacia la adopción masiva, los errores individuales pueden tener consecuencias millonarias, y cada incidente como este se convierte en una oportunidad para mejorar la educación, la regulación y las herramientas de seguridad dentro del universo cripto.
TE PUEDE INTERESAR: La SEC retrasa la decisión sobre el ETF spot de XRP de WisdomTree hasta octubre: ¿Qué significa para el mercado?
Para finalizar
El robo de $3 millones en XRP desde un monedero Ellipal en Estados Unidos, investigado por ZachXBT, pone en evidencia la sofisticación de las redes criminales y los riesgos latentes en el manejo de activos digitales. Con el auge del XRP y su creciente relevancia en los mercados financieros, este incidente reitera la urgencia de reforzar la seguridad de los monederos y de promover una mayor conciencia sobre los peligros del mal uso de la tecnología blockchain.