El presidente de Argentina, Javier Milei, se encuentra en el centro de una controversia tras promover una criptomoneda estafa llamada $LIBRA en sus redes sociales. Este acto ha desencadenado una serie de eventos que han afectado a más de 40.000 inversores y han generado pérdidas millonarias. A continuación, se detallan los acontecimientos y las repercusiones de este escándalo financiero.
TE PUEDE INTERESAR: Estafas de criptomonedas 2024: El pig butchering creció casi un 40% respecto al año anterior
La promoción de la criptomoneda estafa $LIBRA por parte de Javier Milei
El viernes 14 de febrero de 2025, Javier Milei publicó en su cuenta de Twitter un mensaje en el que promovía la criptomoneda $LIBRA. En su tuit, describió el proyecto como una iniciativa privada destinada a incentivar el crecimiento de la economía argentina mediante el financiamiento de pequeñas empresas y emprendimientos locales. El mensaje concluía con su característico lema: “¡Viva la libertad, carajo!”.
La publicación generó un aumento inmediato en el interés por $LIBRA, llevando a miles de argentinos a invertir en la criptomoneda. Sin embargo, cinco horas después, Milei eliminó el tuit sin ofrecer una explicación clara en ese momento.
El colapso de $LIBRA y las pérdidas para los inversores
Tras la promoción de Milei, el valor de $LIBRA experimentó un alza significativa, alcanzando una capitalización de mercado de aproximadamente 4.500 millones de dólares. No obstante, poco tiempo después, grandes inversores retiraron alrededor de 90 millones de dólares, provocando un desplome abrupto en el valor de la criptomoneda. Como resultado, más de 40.000 pequeños inversores sufrieron pérdidas que, en algunos casos, alcanzaron el 90% de lo invertido.
Este tipo de esquema es conocido en el mundo de las criptomonedas como “rug pull”, donde los creadores o grandes poseedores de un activo inflan su valor para luego retirarse, dejando a los pequeños inversores con activos devaluados.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo lanzar mi propia memecoin?: Así de fácil puedes hacerlo
Reacciones y denuncias contra Javier Milei
La eliminación del tuit y el colapso de $LIBRA desataron una ola de críticas hacia el presidente. Cuatro dirigentes políticos presentaron una denuncia penal contra Milei, acusándolo de “asociación ilícita”, “estafas” e “incumplimiento de los deberes de funcionario público”. La denuncia sostiene que Milei fue un “partícipe necesario y fundamental en una asociación que tuvo como eje realizar una estafa histórica a través … “.
Además, la oposición anunció su intención de iniciar un juicio político contra el presidente, argumentando que utilizó su investidura para promover una inversión fraudulenta que resultó en pérdidas millonarias para los ciudadanos.
La respuesta de Javier Milei sobre la criptomoneda estafa
Ante las acusaciones, Milei afirmó que su intención era apoyar un “emprendimiento”… que, al percatarse de posibles irregularidades, decidió eliminar la publicación para evitar especulaciones. Negó tener vínculos directos con los creadores de $LIBRA y calificó las acusaciones en su contra como intentos de sus adversarios políticos para dañarlo.
Sin embargo, Hayden Mark Davis, representante de Kelsier Ventures y uno de los involucrados en el desarrollo de $LIBRA, declaró que Milei inicialmente respaldó y promovió activamente la criptomoneda en sus redes sociales. Según Davis, los asociados de Milei habían asegurado su apoyo público durante el lanzamiento y garantizaron que su respaldo continuaría a lo largo del proceso.
Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna.
— Javier Milei (@JMilei) February 15, 2025
No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole…
TE PUEDE INTERESAR: La SEC aceptó las solicitudes de ETF de XRP y Dogecoin de Grayscale
Implicaciones políticas y económicas
Este escándalo ha generado un debate sobre la regulación de las criptomonedas en Argentina y el papel de los funcionarios públicos en la promoción de inversiones de alto riesgo. La Cámara Argentina Fintech emitió un comunicado en el cual destacó el uso de plataformas avaladas por la CNV y se puso a disposición para colaborar con las autoridades en la construcción de políticas para la innovación y protección de los usuarios.
“Reafirmamos nuestro compromiso de trabajar junto al sector público y privado en una agenda para que cripto sea una herramienta de progreso y crecimiento sostenido para el país”, indicó Fintech.
Además, este incidente ha puesto en entredicho la credibilidad de Milei y ha generado comparaciones con otros líderes populistas que han promovido inversiones similares, resultando en pérdidas para los inversores. La situación ha exacerbado la polarización política en el país y ha planteado preguntas sobre la responsabilidad de los líderes en la promoción de productos financieros no regulados.
Lecciones aprendidas y recomendaciones para los inversores
El caso de $LIBRA destaca la necesidad de una mayor educación financiera y precaución por parte de los inversores. Es fundamental que los ciudadanos realicen investigaciones exhaustivas antes de invertir en activos digitales y que desconfíen de promociones realizadas por figuras públicas sin un respaldo claro.
Además, este incidente subraya la importancia de establecer marcos regulatorios que protejan a los inversores y aseguren la transparencia en el mercado de las criptomonedas. La colaboración entre el sector público y privado es esencial para crear un entorno seguro y confiable para las inversiones digitales.
TE PUEDE INTERESAR: Abu Dabi apuesta fuerte por Bitcoin con inversión de $437 millones en el ETF de BlackRock
Conclusión
El escándalo en torno a la promoción de $LIBRA por parte del presidente Javier Milei ha tenido repercusiones significativas en Argentina, afectando a miles de inversores y generando un intenso debate político y económico. Este caso pone de manifiesto los riesgos asociados con las inversiones en criptomonedas no reguladas y la responsabilidad de los líderes al promover productos financieros. Es imperativo que se tomen medidas para proteger a los inversores y garantizar la integridad del mercado financiero en el país.