Los scams de bolsillo están produciéndose y difundiéndose de forma acelerada en Telegram y YouTube.
Estamos llegando a la recta final del 2023, un año que ha estado marcado por la proliferación de múltiples proyectos fraudulentos a corto, mediano y largo plazo.
Y con el mínimo esfuerzo, no es de extrañar que se alcen tantas voces exigiendo mayores regulaciones.
Lamentablemente, este último trimestre se ha convertido en un caldo de cultivo para que los scammer identifiquen y bombardeen a la población más vulnerable entre los entusiastas cripto, diseminando gran variedad de scams de bolsillo.
Es el deber de todos en el mundo blockchain tratar de visibilizar estos proyectos dudosos, de analizarlos, dar a conocer por qué son de tan alto riesgo, y de cómo los usuarios cripto podrían perder sus activos y hacérselos perder a sus conocidos.
Actualmente, Telegram y Youtube, se han convertido en un espacio muy poco seguro para los poco conocedores del entorno blockchain y sus peligros.
Los dashboard de tareas
Unos de los tipos favoritos de proyectos fraudulentos que están activos para para cerrar el 2023 son los de tipo “tareas”.
Aunque el término ya es algo relativo, porque ya no hay tales “asignaciones” como se podía ver en plataformas más antiguas. Ahora es solo cuestión de dar un clic, es como la simulación de una tarea.
En este momento hay muchísimas plataformas que no cuentan con ninguna página de aterrizaje, sino que envían a los posibles usuarios a inscribirse de forma directa, y luego a un dashboard de inversión.
En esta hay tres categorías:
- Los que quieren aparentar un poco de “legalidad”, y al menos hacen un mínimo esfuerzo en crear una historia -convincente o no- sobre su posible empresa.
- Por otra parte, se pueden encontrar los que plagian a grandes compañías, con su identidad, logos e historia.
- Y, por último, están los totalmente “fastasmas”. Y es que estos van directo a los líderes MLM que con los ojos cerrados -siempre que reciban una ganancia directa- van a llevar referidos.
Entre estas encontramos algunas como: RENAULT Trucks (Plagio), BARCLAYS (Plagio), ETH8.VIP, Giant, De Beers (Plagio), así como Binance12.vip.
Y se pueden encontrar otras saliendo sobre la marcha, que también son una suplantación, que llevan por nombre el de otras grandes empresas como Xiaomi o Huawei.
Todas comparten la misma característica de que sus dashboard parecen ser sacados en masa, son la misma estructura, como si se tratara de una fábrica de scams.
Sus planes son similares, tanto en oferta como en ganancias, y todos dan beneficios por referidos.
La mayoría también prometen regalar bonos a aquellos usuarios que los promocionen en diversas redes sociales, o incluso en página de evaluación de plataformas.
y para colmo, ahora estas obvias estafas se atreven a asegurar que llegan para quedarse y que son proyectos que están para trabajar por largo plazo, algunos hasta aseguran que “Nunca cerrarán”.
Los eternos mineros
Los que ofrecen participaciones en granjas mineras han surgido, o empezado a promocionarse, con fuerza desde comienzos de noviembre.
Los mismos carecen de sustancia y no importa qué tantos conceptos básicos sobre temática cripto lancen en sus contenidos, no aportan nada y solo los hace ver menos confiables.
Sin embargo, ofrecen un servicio que -al menos hasta el año 2022- fue rentable para algunas empresas, proyectos y para pequeños inversores, hablamos de la minería criptográfica. Por lo que ideológicamente hablando hay más personas dispuestas a confiar en que hay una justificación y base para obtener ganancias.
Son un poco más peligrosos que los “fábricados en masa”, pero, siempre que se tenga conocimiento base sobre la minería de criptomonedas se puede encontrar fácilmente discrepancias que hablan del poco o nada de conocimiento para lo que prometen.
Entre estos destacan algunas como: Trxdeepminer, Tron Legend, LtcAutoMining, Globalcloud.shop, Bit-finance, y otras que se repiten de las de bolsillo mencionadas anteriormente, como: Renault Trucks, BARCLAYS, ETH8.VIP, entre otras.
Estos se caracterizan por hablar de una gran experiencia y presencia global, lo cual es fácilmente comprobable a través de sus IP’s, y de una investigación sencilla en la web.
Pueden ser empresas constituidas o no. Y es que, lamentablemente, incluso una constitución de empresa no es gran cosa de realizar siempre que se pague una cuota válida. Mientras que la legalidad y responsabilidad de esa empresa para con sus usuarios es más bien nula.
Llama la atención que la mayoría de estas plataformas piden inversiones en USDT, Tether, e incluso hay algunas que se han atrevido a mencionar ETH, aunque ya sabemos lo que fue del destino de la minería con Ethereum.
Pero, a pesar de que sus planes están construidos a base de criptomonedas que no pueden minarse, estas “empresas” no explican cuáles son las criptomonedas que minan.
Todas hacen mención a la viabilidad, practicidad, y efectividad de minar Bitcoin, pero en sus estructuras no se puede conseguir nada sobre Bitcoin.
¿Cómo es posible que una empresa o plataforma que mina bitcoin no acepte inversiones en dicha cripto? La respuesta deja mucho que desear.
Una triste realidad
Con esta proliferación de estafas, pero incluso con el hecho de que su difusión se haga de forma masiva queda en manifiesto un grave problema en el entorno blockchain.
No se trata de que no existan proyectos criptográficos serios, con amplia base de confiabilidad, e incluso con ciertas características que impulsan la legalidad de sus empresas.
El asunto está en que los nuevos entusiastas criptográficos ponen el listón muy por debajo.
La búsqueda de beneficios reiterados, rápidos y sin la mayor participación, parece ser una constante en la que están cayendo los nuevos pequeños inversores.
Se está creando una concepción de “igual todo es estafa”, que está afectando el mercado, desestimando los esfuerzos reales de verdaderos creadores blockchain.
La invitación es a ayudar a mantener limpio y a purgar en mundo criptográfico. Para impulsar a los verdaderos pioneros o las “puntas de lanza” en diversas áreas, IA, gaming, servicios, metaversos, hay que esperar calidad.
Se debe dejar de invertir en cualquier proyecto dudoso, hay que denunciar a los proyectos espejos, a las plataformas que crean registros falsos, cerrarle la puerta a lo fabricado y apostar por el futuro.