La Universidad de Buenos Aires (UBA) se convierte en el epicentro de la innovación tecnológica con la llegada del Dr. Gavin Wood, cofundador de Ethereum y fundador de Polkadot, quien presentará JAM (Join Acumulate Machine) en un evento exclusivo. Este nuevo protocolo, que combina elementos de Polkadot y Ethereum, tiene el potencial de revolucionar la Web3 y transformar la forma en que interactuamos en Internet.
Gavin Wood se toma la UBA para la presentación de JAM
La presentación del Dr. Wood, que se llevará a cabo el 10 de mayo de 2024 a las 18:00 hs en la Facultad de Derecho de la UBA, es una oportunidad única para que estudiantes, profesionales y entusiastas de la tecnología Blockchain en Argentina se sumerjan en el futuro de la Web3. El evento, organizado por el Área de Web3, Blockchain & AI de la Facultad de Derecho, bajo la dirección de Marina Marchesotti, en conjunto con Polkadot Blockchain Academy, promete ser una experiencia inmersiva y enriquecedora.
JAM: La próxima generación de la Web3
JAM (Join Acumulate Machine) es un protocolo innovador que combina las mejores características de Polkadot y Ethereum, creando una plataforma poderosa y versátil para la construcción de aplicaciones descentralizadas (DApps) de próxima generación. Este protocolo ofrece una serie de ventajas, incluyendo:
- Interoperabilidad: Permite que diferentes blockchains se comuniquen entre sí sin problemas, creando un ecosistema Web3 unificado.
- Escalabilidad: Posibilita el procesamiento de un alto volumen de transacciones de manera eficiente, resolviendo los problemas de escalabilidad que enfrentan las blockchains existentes.
- Seguridad: Aprovecha la robusta seguridad de Polkadot y Ethereum para proteger las DApps y los fondos de los usuarios.
- Personalización: Ofrece a los desarrolladores la flexibilidad de crear DApps personalizadas que se adapten a sus necesidades específicas.
- Gobernanza: Permite una gobernanza descentralizada y participativa, donde los usuarios tienen voz y voto en el desarrollo del protocolo.
- Capacidad de actualización: Facilita la actualización del protocolo sin necesidad de bifurcaciones duras, asegurando una evolución constante y sostenible.
El Dr. Gavin Wood: Un visionario de la tecnología Blockchain
El Dr. Gavin Wood es una figura legendaria en el mundo de la tecnología Blockchain. Cofundador de Ethereum, la segunda blockchain más grande del mundo, y creador de Polkadot, una plataforma de interoperabilidad Blockchain, Wood es reconocido por sus contribuciones pioneras al desarrollo de la Web3. Su visión y experiencia lo convierten en una de las voces más respetadas en la industria, y su presencia en la UBA es un evento trascendental para la comunidad Blockchain en Argentina.
Un hito para la UBA y Argentina
La elección de la UBA como primera universidad para presentar JAM no es casualidad. La institución cuenta con una larga tradición de excelencia académica y un compromiso con la innovación tecnológica. El Área de Web3, Blockchain & AI, bajo la dirección de Marina Marchesotti, se ha convertido en un referente en la educación y formación en Blockchain en Argentina, y su colaboración con Polkadot Blockchain Academy es un ejemplo del compromiso de la UBA con el futuro de la tecnología.
La presentación del Dr. Wood en la UBA marca un hito histórico para la institución y para Argentina, posicionando al país a la vanguardia de la innovación tecnológica y la adopción de la Web3. Este evento no solo permitirá a los asistentes conocer de primera mano el futuro de Internet, sino que también abrirá nuevas oportunidades para el desarrollo del ecosistema Blockchain en Argentina y la región.
Detalles del evento:
- Fecha: 10 de mayo de 2024
- Hora: 18:00 hs de Argentina
- Lugar: Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires
- Dirección: Av. Pres. Figueroa Alcorta 2263 CABA
- Entrada: Sin costo con inscripción previa: https://lumapartners.com/events-1-2/
No te pierdas esta oportunidad única de ser parte de la revolución de la Web3 y conocer al Dr. Gavin Wood, uno de los visionarios más importantes de la tecnología Blockchain.