Tras más de dos años desde su colapso en noviembre de 2022, FTX, una de las plataformas de intercambio de criptomonedas más prominentes, ha comenzado a reembolsar a sus acreedores en las Bahamas. Este proceso marca un hito significativo en los esfuerzos de la empresa por resolver sus obligaciones financieras y restaurar la confianza de sus usuarios.
TE PUEDE INTERESAR: Últimas noticias sobre el colapso de FTX y Sam Bankman-Fried
Detalles del reembolso
A partir del 18 de febrero de 2025, los acreedores de FTX Digital Markets con reclamaciones de hasta $50.000, denominados “Clase de Conveniencia”, comenzarán a recibir sus reembolsos. Estos pagos incluirán un interés anual del 9% calculado desde el 11 de noviembre de 2022, fecha en que la empresa se declaró en bancarrota. Este movimiento representa el primer reembolso significativo a los acreedores tras un extenso período de reestructuración y negociaciones.
Proceso de reclamación y plazos
Para ser elegibles para estos reembolsos, los acreedores debían completar varios pasos antes del 20 de enero de 2025. Estos incluían la verificación de identidad (KYC), la presentación de formularios fiscales y la selección de un agente de pago. El incumplimiento de estos requisitos podría resultar en retrasos en los pagos o, en casos extremos, la pérdida del derecho a reclamación. Es crucial que los acreedores que aún no hayan completado estos pasos lo hagan a la mayor brevedad para asegurar su participación en futuras distribuciones.
TE PUEDE INTERESAR: Caroline Ellison condenada a dos años de prisión por su papel en el colapso de FTX
Participación de PwC y BitGo
El proceso de liquidación está siendo supervisado por PwC, actuando como liquidador provisional de FTX Digital Markets. La empresa de custodia de activos digitales BitGo ha sido designada para procesar los pagos a los acreedores, asegurando que los fondos se distribuyan de manera segura y eficiente. Los acreedores recibirán sus reembolsos en dólares estadounidenses (USD), independientemente de la criptomoneda o activo original de su reclamación.
Perspectivas para acreedores con reclamaciones mayores
Mientras que los acreedores de la Clase de Conveniencia están programados para recibir sus reembolsos en febrero, aquellos con reclamaciones superiores a $50.000 deberán esperar un poco más. Según declaraciones de PwC, se espera que estos acreedores comiencen a recibir sus pagos en el segundo trimestre financiero de 2025. Aunque las fechas exactas aún no se han confirmado, la empresa ha asegurado que está trabajando diligentemente para acelerar el proceso y garantizar que todos los acreedores sean compensados de manera justa.
TE PUEDE INTERESAR: Ethereum aumenta su límite de gas por primera vez en la era Proof-of-Stake: ¿Qué significa esto para la red?
Contexto del colapso de FTX
FTX se declaró en bancarrota bajo el Capítulo 11 el 11 de noviembre de 2022, tras enfrentar una crisis de liquidez que llevó a la insolvencia. La empresa, que alguna vez fue valorada en miles de millones de dólares, colapsó rápidamente, dejando a numerosos acreedores e inversores en la incertidumbre. Desde entonces, se han realizado esfuerzos significativos para recuperar activos y reembolsar a los afectados.
Recuperación de activos y esfuerzos legales
Desde la declaración de bancarrota, los administradores de FTX han estado trabajando para recuperar activos y fondos para maximizar los reembolsos a los acreedores. En noviembre de 2024, se informó que el patrimonio de quiebras de FTX resolvió 27 reclamaciones menores contra beneficiarios de donaciones políticas, recuperando alrededor de $14.5 millones. Aunque esta cantidad es modesta en comparación con el total adeudado, representa un paso positivo en los esfuerzos de recuperación.