PayPal, una de las plataformas de pagos más influyentes a nivel global, acaba de dar un paso trascendental en la adopción masiva de las criptomonedas con el lanzamiento de su nuevo servicio ‘Pay with Crypto’. Con este nuevo producto los comerciantes de Estados Unidos podrán aceptar pagos en Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), Ripple (XRP), Tether (USDT), Solana (SOL), USD Coin (USDC), entre más de 100 criptoactivos, con conversión instantánea a moneda fiduciaria o stablecoins.
Este movimiento posiciona a PayPal no solo como pionero en integrar criptomonedas a su infraestructura de pagos, sino también como un actor clave en la transformación del comercio global, al ofrecer a los negocios una solución que promete reducir comisiones hasta en un 90%, conectar con una audiencia cripto de más de 650 millones de usuarios y abrir las puertas a un mercado estimado en $3 billones de dólares.
TE PUEDE INTERESAR: La stablecoin PYUSD de PayPal ahora está disponible en Cardano
¿Qué es ‘Pay with Crypto’ de PayPal y cómo funciona?
La función ‘Pay with Crypto’ de PayPal es una nueva herramienta diseñada para el entorno de comercio electrónico que permite a los comerciantes aceptar pagos en criptomonedas con conversión inmediata a fiat (como el dólar estadounidense) o a stablecoins como PYUSD, la stablecoin emitida por la propia compañía.
Esta función se integra de manera nativa en el ecosistema de PayPal y está optimizada para ofrecer una experiencia fluida y segura tanto para el comprador como para el vendedor. Algunos puntos clave del funcionamiento incluyen:
- Aceptación de más de 100 criptomonedas.
- Conversión automática a USD o stablecoin.
- Comisión fija del 0.99% por transacción hasta julio de 2026.
- Compatible con las principales wallets del mercado como MetaMask, Coinbase, Binance, Kraken, OKX, Exodus y Phantom.
- Acceso casi inmediato a los fondos convertidos.
Gracias a este sistema, un comerciante no necesita tener conocimientos técnicos sobre criptomonedas ni preocuparse por la volatilidad del mercado, ya que PayPal gestiona automáticamente la conversión y liquidez.
Una oportunidad de oro para los comerciantes en Estados Unidos
Con este nuevo lanzamiento, PayPal busca eliminar dos de las principales barreras del comercio internacional: las altas tarifas por transacciones transfronterizas y las limitaciones tecnológicas de la infraestructura de pagos tradicional.
Según el CEO de PayPal, Alex Chriss, la solución permitirá a negocios de todos los tamaños acceder a mercados internacionales de forma más rápida, económica y sin intermediarios costosos.
“Un pequeño negocio en Oklahoma ahora puede venderle a un cliente en Guatemala, recibir pagos en cripto, y acceder a esos fondos casi de inmediato con menores comisiones. Todo eso gracias a nuestra plataforma abierta”, comentó Chriss.
Esto representa un cambio radical en la forma en que los negocios interactúan con clientes fuera de EE.UU., especialmente en regiones donde el sistema bancario tradicional es ineficiente o costoso para las remesas.
PYUSD: El aliado estratégico de PayPal en el mundo cripto
Uno de los pilares estratégicos detrás de ‘Pay with Crypto’ es PYUSD, la stablecoin desarrollada por PayPal y emitida por Paxos Trust. Esta moneda estable respaldada por dólares estadounidenses busca convertirse en el puente entre las finanzas tradicionales y el nuevo ecosistema descentralizado.
Al aceptar pagos en cripto y convertirlos a PYUSD, los comerciantes pueden:
- Mantener sus fondos en formato digital estable.
- Acceder a una tasa de recompensa del 4% anual al mantener PYUSD dentro de la plataforma.
- Evitar la volatilidad inherente de monedas como BTC o ETH.
De esta manera, PayPal ofrece una experiencia bancaria digital moderna, con beneficios similares a cuentas de ahorro, pero dentro del ecosistema cripto.
Reducción de comisiones: Un cambio disruptivo en el comercio global
Uno de los aspectos más atractivos de ‘Pay with Crypto’ es su estructura de comisiones. Mientras que los sistemas tradicionales de pagos con tarjeta pueden cobrar entre un 2.5% y 5% por transacción internacional, PayPal fija una tarifa del 0.99% hasta el 31 de julio de 2026.
Esta reducción puede marcar una diferencia significativa en los márgenes de ganancia de los comerciantes, especialmente aquellos que venden productos digitales o servicios que se consumen en múltiples países.
Además, al eliminar intermediarios bancarios en los pagos, se reducen los tiempos de espera para el acceso a los fondos, lo cual es crucial para la liquidez diaria de las empresas.
TE PUEDE INTERESAR: PYUSD de PayPal superó los $500 millones en capitalización de mercado
¿Qué criptomonedas y wallets están disponibles en el sistema?
PayPal no se ha quedado corto en ofrecer amplia compatibilidad con las principales criptomonedas del mercado, incluyendo:
- Bitcoin (BTC)
- Ethereum (ETH)
- Ripple (XRP)
- Tether (USDT)
- USD Coin (USDC)
- Solana (SOL)
- Binance Coin (BNB)
En cuanto a billeteras, los usuarios pueden conectar plataformas populares como:
- MetaMask
- Coinbase Wallet
- Binance Wallet
- Kraken Wallet
- OKX Wallet
- Phantom
- Exodus
Esta integración asegura que millones de usuarios puedan usar sus fondos cripto directamente, sin tener que transferirlos a cuentas bancarias o realizar conversiones adicionales.
¿Por qué el lanzamiento de ‘Pay with Crypto’ de PayPal es importante para la adopción de criptomonedas?
El respaldo de una empresa como PayPal, con más de 430 millones de cuentas activas y presencia en más de 200 países, legitima aún más el uso de las criptomonedas en el comercio cotidiano.
Además, su enfoque en hacer accesible la tecnología incluso para pequeños negocios representa un avance significativo hacia la adopción masiva. En lugar de enfocarse solo en usuarios expertos o grandes empresas, PayPal democratiza el uso de cripto en pagos reales.
Esto también impacta directamente en:
- La inclusión financiera de usuarios en regiones con sistemas bancarios deficientes.
- La competitividad global de pequeños comercios y freelancers.
- La consolidación del ecosistema Web3 como parte del comercio electrónico tradicional.
Potencial impacto económico: acceso a un mercado de $3 billones
Según proyecciones de la propia compañía, ‘Pay with Crypto’ podría abrir la puerta a un mercado valorado en $3 billones de dólares, al conectar directamente el comercio tradicional con el criptoespacio.
Este volumen no solo representa una oportunidad para PayPal como empresa, sino para millones de comerciantes que ahora podrán vender sus productos o servicios a una audiencia global compuesta por más de 650 millones de usuarios cripto.
¿Qué implicaciones tiene para el futuro del comercio?
La integración de pagos en cripto por parte de PayPal podría desencadenar una nueva era de competencia en el sector fintech, forzando a otros gigantes como Stripe, Shopify, Apple Pay o incluso Amazon a explorar soluciones similares.
Además, plantea una transición inevitable hacia un modelo multimoneda y descentralizado, donde las empresas deben estar preparadas para operar en economías mixtas (fiat + cripto).
Riesgos y desafíos a tener en cuenta
A pesar de los beneficios, esta innovación no está exenta de retos:
- Volatilidad del mercado cripto, aunque mitigada por la conversión automática.
- Cambios regulatorios en EE.UU. y otros países, que pueden afectar la interoperabilidad.
- Riesgos de seguridad, tanto en plataformas de wallets como en gestión de activos digitales.
Sin embargo, la experiencia y solidez de PayPal como actor regulado y con licencias en múltiples jurisdicciones puede ofrecer mayor confianza a los usuarios.
TE PUEDE INTERESAR: La moneda estable de PayPal (PYUSD) aterriza en la red Solana
Conclusión: PayPal se consolida como puente entre el dinero tradicional y el futuro digital con ‘Pay with Crypto’
Con ‘Pay with Crypto’, PayPal reafirma su liderazgo en innovación financiera y abre una nueva etapa donde los pagos digitales ya no dependen exclusivamente del dinero fiat.
Este nuevo sistema no solo fortalece el ecosistema de criptomonedas al darle un caso de uso real y accesible, sino que también permite a millones de negocios dar el salto hacia la economía global, ahorrando costos, expandiendo su mercado y entrando al mundo Web3 de forma segura.